Haz click aquí para copiar la URL

300: El nacimiento de un imperio

Acción. Bélico Guerras médicas (500-479 a.C.). El general griego Temistocles lucha por conseguir la unidad de las polis griegas. Él dirige las tropas griegas que se enfrentan con el ejército persa, liderado por Xerxes y Artemisa, para impedir la invasión del país. Spin-off de la película/cómic 300, basado en la novela gráfica "Xerxes", de Frank Miller. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en 2D, aunque se notan esos momentos 3D. Pues, me ha parecido mejor de lo esperado, la verdad. Ahora Snyder sólo está de productor y coguionista (como con la primera, le ayuda Kurt Johnstad), las riendas de la dirección pasan a un tal Noam Murro, el cual desconocía su existencia hasta ahora, pero que lo ha hecho muy bien, sabiendo llevar a buen puerto esta segunda entrega de 300. La continuación de los hechos ocurridos en la anterior cinta dirigida por Zack Snyder en 2006. Cambiando de protagonistas, sin Gerard Butler, pero con la incorporación de un actor que no conocía como es Sullivan Stapleton, que lo hace muy bien en la piel del personaje llamado Themistokles, y la presencia siempre estimable de la guapa Eva Green, con uno de esos personajes que se llega a amar y odiar a partes iguales. De todos modos, esa mala junto a Xerxes, al menos nos enseñan los motivos que tienen los dos para haberse convertido en villanos. Hay films que nos meten a los villanos sin darnos explicaciones del por qué de sus maquiavélicas acciones, pero aquí sí lo dejan claro. También recuperamos a dos actores del anterior film. La primera es Lena Headey como la reina Gorgo (junto a Green, las únicas dos mujeres del reparto), que la mujer no se anda con tonterías cuando se trata de tramar una venganza tras conocer la muerte de su esposo Leónidas. Y a modo de cameo, podriamos decir,
David Wenham, ya que aparece en dos momentos, pero bastante significativos. Los efectos especiales no tienen nada que envidiar a la primera entrega ni a los de la serie Spartacus, bastante notables. La única pega es que llega un momento en que percibes que se pasan con tanta sangre falsa, tanta sangre generada por ordenador, se te llega a ir la vista con dichas secuencias. Hay momentos que llegas a preguntarte ¿cómo se han llevado a cabo? Es que son realmente impresionantes. Eso sí, hay algun que otro momento coitus interruptus, que te dejan con ganas de ver más, y ya pasan a otra cosa. Cuando la veáis, sabréis a lo que me refiero.. Para los que disfrutaron con la anterior, yo creo que lo volverán a hacer con esta secuela. Al menos, los algo más de cien minutos de duración no me han llegado a aburrir. Quién sabe, bien podría haber una tercera entrega, y no me parecería mala idea.
Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“300” (Zack Snyder, 2006) podría decirse que fue uno de los casos donde el nivel de plasmación fidedigna a la gran pantalla estuvo fuera de toda duda. Aquellas viñetas expresionistas y que realzaban la violencia y el arte de la sangre acabaron tomando forma en escenas que eran cuadros vivientes. Tanto es así que la película se convirtió en un título de culto, de reverencia absoluta y con un sinfín de seguidores que vieron en ella un antes y un después en lo que a películas basadas en comics se refiere. Y es cierto que tenía un potencial realmente abrumador en cuanto a exposición, puesta en escena y efectos especiales. Hay que añadirle una acción realmente arrebatadora, sobrecargada, con mucha hemoglobina de por medio y dejando patente que iba a ser un producto imitado hasta la saciedad en cuanto a formas (otra cosa es el resultado) como lo fue en su momento “Gladiator” (Ridley Scott, 2000). Ante el éxito avasallador que fue era lógico que se plantearan una secuela. Pero no se puede negar que la razón principal era más por ansias de seguir amasando dólares en taquilla que lo que podría deparar la historia pues por todos es bien sabido que poca continuación podía haber o como mínimo se acabaría convirtiendo en una secuela casi innecesaria, al menos cinematográficamente hablando.

8 años después y sin Snyder tras la cámara (prefirió irse a por la secuela de Superman) Warner decidió apostar por Noam Murro, un director que nunca ha estado al frente de una superproducción de tamaña envergadura (este sería su segundo trabajo y el único mainstream). A veces me gustaría saber en qué se fijan o en qué se basan para confiar según qué títulos y secuelas a según qué directores sin menospreciar, ni mucho menos, su trabajo tras la cámara. “300: el origen de un imperio” es una precuela, una secuela y un spin-off, todo en uno girando alrededor, como un planeta, de “300”. Y ese es, para mi gusto, el problema principal de esta continuación. Esta segunda parte de una trilogía (a tenor de la forma en cómo termina basada a su vez en “Xerxes”, de Frank Miller), con las guerras médicas de por medio, es demasiado deudora de la versión de Snyder, es demasiado cobarde como para tomar decisiones propias y es demasiado complaciente como para arriesgar con novedades. Tan sólo hay que ver que varios fragmentos de la versión original aparecen aquí, por arte de magia, con la única intención de que esta secuela, reconvertida en una mega batalla histórica mucho más ruidosa y a su vez vacua de contenido, acabe siendo un todo completo entre ambas partes. Pero si bien es cierto que imita las formas a la hora de exponer tanto la estética como la ambientación, el lenguaje narrativo en todo aspecto de la versión del 2006 sólo que aquí no hay riesgo ni novedad. Todo impostado.

Es cierto que hacer comparativas es algo fácil y no es justo en algunos casos pero es comprensible cuando una continuación lo único que pretende es ganar el éxito a base de casi fotocopiar (por no decir calcar) los logros pasados sin apenas mojarse en las lides de la innovación. La original, sin ser nada del otro mundo en cuanto a fondo y a pesar de estar inyectada de una filosofía un tanto abstracta, tenía un espectáculo de primera línea, competente y eficaz a pesar de contar con una colección de clichés mil veces vistos en el propio género bélico / épico y que a fin de cuentas era un fuego de artificio estético competente coleccionando un buen número de filigranas casi vanguardistas en el propio género. Esta secuela es simple, autómata, sin intención de querer dejar huella aunque se le note cierto esfuerzo mediático (sin llegar a ser suficiente). Además, uno de los grandes fallos de la película es contar con Sullivan Stapleton como protagonista el cual no tiene apenas carisma ni química con la cámara o con los actores que le rodean.

Gerald Butler nunca ha logrado afianzarse en Hollywood como héroe de acción aunque sigue esforzándose en cada película que protagoniza para demostrar que tiene las tablas suficientes para ello pero no se puede negar que su presencia en la primera entrega fue uno de los eslabones férreos que hicieron de su Leónidas uno de los personajes más interesantes de todos, una especie de Máximo Décimo Meridio versión 2.0. Aquí, sin lugar a dudas se echa de menos su personaje o como mínimo otro actor que hubiese sabido insuflar la mítica de aquel para conseguir un rol mucho más fuerte, atractivo y competente. Al igual que Jerjes es más un mero secundario que aparece y desaparece sin venir a cuento que no tiene el poder de dominación ni la presencia inquietante y feroz que se esperaba de él siendo eclipsado, sin lugar a dudas, por una Eva Green como Atenea que se viene arriba con un rol, para mi gusto, demasiado histriónico y poco convincente a pesar de que la belleza de la actriz sea una de sus mejores armas a la hora de conquistar. Y es una pena porque es un personaje con el potencial necesario para convertirse en una antagonista creíble y aunque hay momentos donde logra alzarse como tal tengo la sensación de estar viendo a la actriz y no al personaje. Eso es algo que le pasa factura en la gran mayoría de su intervención.

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
claquetabitacora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... 300: El Origen De Un Imperio (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film431305.html

Un 5. La película ni siquiera conserva del todo el estilo de 300. Sí tiene copiada la estética, pero no consigue tener ni el interés en la historia que cuenta, ni fuerza en la forma de contarlo, en la realización de las escenas. Además el que las escenas sean de CGI le quita veracidad a las imágenes.

Un 5 tenía, y un 5 se lleva nuevamente, porque se puede ver, pero realmente tiene poco interés. De hecho, la he visto como continuación de ver 300. Si no, no me hubiese planteado volver a verla.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sublime. Tan solo con ver el trailer ya estaba claro lo que nos esperaba, y la cosa ha sido infinitamente mejor. A la altura de la original, sin lugar a dudas.

Tan solo por el aspecto gráfico, ya es una obra de arte. Si la primera ya era visualmente magnífica, esta la supera, con distintos escenarios, incluyendo Persia y Atenas, los barcos, todo. Solo por esto ya se merece un 10.

Pero ya no es solo eso, es que la historia también supera a su predecesora (hay que tener en cuenta que la historia de ambas está basada en hechos reales, y entonces está limitada, aunque se haya llevado a la épica extrema).

La película cuenta con unas escenas de acción grandiosas, y es aún más bestia y sangrienta que la anterior.

¿Y quedecir de los combates navales? Aún me cuesta asimilar que hoy día se puedan lograr con los efectos visuales escenas tan grandiosas.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que me la original me entusiasmara de especial modo, de hecho a excepción de su inolvidable y potente desenlace me ha resultado bastante aburrida, pero esta plana, prefabricada y anodina película que hemos aquí no cabe duda de que es mucho peor aún. Por tener, tiene unos cuantos errores en su razón de ser, pero el más significativo es el de pretender capturar la esencia heroica de la que la originó, pero no resultando ser más que una descafeinada continuación, o más bien una copia barata de la susodicha. Más que una película histórica parece el teaser de un videojuego para friquis, y su sonado gore es propio de una cutre película para la televisión. Las escenas están digitalizadas hasta el punto de dar totalmente igual de simular que el espectáculo dé la sensación de tener algo de autenticidad. Toda la carga dramática se superdita a la inmortalización de los fotogramas idóneos para imprimir posters; pura carne de marketing. Las escenas verdaderamente conseguidas con el oficio del séptimo arte se cuentan con los dedos de una mano y corren a cargo del carisma de sus dos protagonistas, una Eva Green sobreactuada pero aún así resplandeciente y un correcto pero desaprovechado debido a la pobreza del guión.

Por otro lado también me aborrece la nula contemplación que se le da a la vida, si esta no es lucha y sacrificio en defensa de unos valores primitivos, (la vida vista como instrumento de protección del prójimo superditada a su vez al patriotismo más enfermizo e histérico) y que si hoy en día se manifiestan son indudablemente fascistas.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 34 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow