Haz click aquí para copiar la URL

Más corazón que odio

Western. Aventuras Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 44 >>
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
8 de agosto de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arte no es igual para todos. Hay quién dirá que la música de Lou Reed es arte. Otro le contestará que está loco, que arte solo puede ser lo de Mozart. Habrá quien diga que al ver La Mona Lisa tuvo síndrome de Stendhal. Otro se indignará porque no es capaz de ver la grandiosidad de Miró. Porque 'arte' no es sinónimo de perfecto. El sinónimo que más se acerca al arte es subjetividad. No me atrevo a decir que esta película es una obra maestra (calificativo que en este mundillo de la crítica se utiliza a diestro y siniestro sin ningún sentido), pero si que seguro es de las mejores que he visto. Y no por ser 'perfecta'. Vale que el río cambie de color. Vale que el transcurso día/noche sea en un cambio de plano. Vale que en el contraplano, Charly se haya comido la guitarra que toca como el culo... Pero esto no quita que "the searchers" tenga unos diálogos espectaculares, unos personajes con una psicología tremenda perfectamente interpretados, una fotografía que quita el hipo, una puesta en escena para quitarse el sombrero y, sobretodo, el toque de un director que no hace el tonto, hace CINE. Y sabe como hacerlo. Imposible escoger un plano mejor que Ford. Todo eso, puesto en la coctelera y bien agitado nos da dos horas de magia. Y aquí podríamos hablar de interpretaciones y metáforas, pero la hermenéutica, en mi primera crítica, me viene grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
murri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este genial argumento es el que nos presenta el maestro del western John Ford en Centauros del desierto. Centauros del desierto es CINE con mayúsculas, y no estaba muy mal encaminado Spielberg cuando decía que era “la mejor película de la historia”. El racismo de Ethan contrastará con la personalidad del mestizo Martin, con quien debe colaborar si quiere rescatar a su sobrina, razón por la que florecerá así una interesante amistad entre ambos personajes.

Por otra parte, Centauros del desierto es un ejemplo de una historia bien contada, donde el enlace de la trama y la subtrama del romance entre Laurie y Martin está perfectamente conseguido. La película en ningún momento se hace pesada, logra mantener la tensión y el ritmo desde el principio hasta el final. En definitiva, una película obligatoria donde las haya.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza con una banda sonora que avisa que es conmovedora, recibiendo a Ethan como a un dios en un buen ambiente familiar agradable hasta que al día siguiente comienza a desarrollarse el género, con algunos papeles buenos, otros mediocres e incluso alguno...
Tengo que reconocer que, de todos los western que he podido ver, este es el primero del que llaman "indios contra vaqueros" y, vaya forma de reflejar la cultura indígena: un indio es básicamente aquel que roba ganado, viola previo a asesinar y corta cabelleras; cuando a finales del S XIX seguían existiendo sociedades que vivían ajenos al capitalismo... etc etc, se merecen un homenaje y una imagen diferente, por no hablar del hombre blanco, raza a la cual pertenezco por desgracia...
Pero esto es "Centauros del desierto" no "Bailando con lobos" y aquí se presenta un western con alto contenido de cine de aventuras, donde se disfruta de unos buenísimos exteriores que te ponen en contacto directo con la naturaleza; en el viaje de la venganza de Ehtan y Martin, de modo que la historia no llega a aburrir, aunque algunos capítulos son más simples o débiles y la historia temporal cuanto menos confusa; con claros ingredientes: "Texas no es una tierra para ser habitada por humanos", los parlamentos, cantos de guerra, mercadillos; con toques de buen humor y una ética final: una persona nace o se hace?
Por último, las escenas de violencia y acción son deficientes en cantidad y en calidad...
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celebrado western de J. Ford, con J Wayne, que cuenta sobre 2 vaqueros abocados durante años a la búsqueda de una nena pariente secuestrada por los indios.
No me considero un gran seguidor de los western clásicos. En este caso, esta película puede que signifique para mí un punto de inflexión. Porque, además de contener los aditamentos del género, ser entretenida y para todos los públicos, es un film estimulante, al referirse con simpleza a aspectos positivos de los hombres, aquí por ej. respecto a lazos de familia y el amor, y sonar auténtico, no manipulador, virtud del director.
nicson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tienes ante ti una obra a la que la masa ya le ha adjudicado el adjetivo maestra y está realizada por un intocable de la industria del cine, parece que decir algo negativo es no tener idea alguna sobre el tema, y en ocasiones es cierto.

Nadie pude negar a estas alturas que John Ford, el Intocable, es uno de los grandes y mejores directores de la Historia, con cincuenta años de carrera y más de ciento cuarenta títulos en su haber, entre los que se encuentran películas, a mi modo de ver, superiores a ésta, como “El hombre que mató a Liberty Valance”.

“The Searchers”, como versa en la original, y no ese intento vacío de hacerla más trascendental por parte de los traductores españoles, está considerado el mejor western de la historia y una de las mejores películas de todos los tiempos. Y ahí es donde yo me he perdido algo.

Es una buena película, magistralmente rodada, con una fotografía y planos geniales, de la que han bebido multitud de directores posteriores, y eso es donde está lo verdaderamente grandioso de la cinta. Tiene una buena historia, aunque el tufillo facha del tándem Ford/ Wayne se deja ver con demasiada claridad, aunque a pesar de ello el personaje interpretado por el mítico actor resulta, pese a sus ideales, muy interesante.

No encaja, aunque esto es algo típico del cine de la época, fuese quien fuese el autor: esos hombres blancos que pretenden hacerse pasar por indios con mucho maquillaje y un par de coletas en lugar de contratar indios de verdad; o la niña que reaparece tras cinco años, y por ella han pasado veinte; y esa manera de disparar de los pistoleros, apuntando uno a Murcia y otro a Sydney e igualmente daban en el blanco (perdón, en el mestizo).

Es una película que todo buen amante del cine debería ver, pero sin que el velo dorado que la cubre afecte a la percepción.


(Gabriel Martínez, blog Ciempies, 2013)
Gabi Oldman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow