Haz click aquí para copiar la URL

El demoledor

Ciencia ficción. Acción Un peligroso asesino llamado Simon Phoenix es congelado en una cárcel criógena. Años después despierta en una ciudad sin ley y con una sociedad llena de criminales, donde nadie puede evitar que cometa sus acciones favoritas. Solo Spartan, el policía que lo detuvo en 1996, y congelado por un crimen que no cometió, puede acabar con él... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que esta película me gustó muchísimo en su día. La década de los 90 fue la época dorada del cine de acción. “Demolition man” es un claro ejemplo del cine que se hacía en su tiempo. Quizás en la actualidad este tipo de cine no guste o simplemente se le dé un aprobado raspado para cumplir, pero yo al menos siento nostalgia porque ya no se hacen películas como esta. El fime que nos atañe es una mezcla de acción, ciencia-ficción y humor que funciona de maravilla a lo largo de todo el metraje. El peso del producto recae sobre su pareja protagonista: Sylvester Stallone y Wesley Snipes. Ambos salen muy bien parados de este producto, tanto Stallone encarnando a John Spartan, un policía duro y violento, como Snipes interpretando a Simon Phoenix, un malo malísimo alocado y con carisma. Se llevan toda la película repartiéndose estopa a diestro y siniestro… dándose de ostias, pegándose tiros, persiguiéndose, provocando explosiones, etc. Desde luego es un filme que en el aspecto de la acción, peleas y efectos especiales no hay que escamotearle ni un ápice de su mérito. Sí, así es, son casi dos horas de metraje que se te pasan volando y cuando esto ocurre ya se sabe el porqué. Además, posee otros grandes aciertos como sus magníficas pinceladas de humor (¿quién no recuerda lo de las tres conchas, las multas por la violación del estatuto de moralidad verbal o las canciones favoritas que son en realidad la publicidad del siglo XX?) y, también, una estupenda e interesante recreación de una sociedad futurista donde la delincuencia ha sido erradicada y sus ciudadanos viven en paz y armonía al ser programados antes de su nacimiento, lo que hace que carezcan de maldad pero también de libre albedrío en sus vidas. Si a todo esto unimos una buena aportación de secundarios como Sandra Bullock, Rob Schneider y Benjamin Bratt, el resultado es un filme con una historia interesante y entretenida, con buenas escenas de acción y divertidísimos momentos. De verdad os digo que es un filme que entretiene de lo lindo y que aparte de la pura acción, por mucho que quieran negarlo sus detractores, posee un excelente humor negro y un ambiente futurístico bien conseguido. Para terminar con mi crítica, aparte de recomendarla a todo aquel que no la haya visto, pues no quiero pasar por alto que deja unas cuantas frases para el recuerdo. Aquí os dejo una breve muestra:

"Multa de un crédito por violación del estatuto de moralidad verbal."

"¿Qué contestaría si yo le dijera que es usted un fósil símbolo de una era decandente por fortuna olvidada?"
-"No lo sé, ¿gracias?"-

"Que me vuelvan a meter en la nevera."

"Un maníaco a cazar a otro maníaco."

"¡Simon dice muere!"

"Propicios días. ¿Algún quebranto?"
Anibal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hecho de que Stallone esté en una película ya llama la atención. Y eso es lo que me ha llamado la atención, aparte de los grandes como Snipes y Bullock. La historia futurista es un tema atrayente, como vemos, las películas post-apocalípticas o futuristas son temas atractivos y difíciles de ver, y eso es lo que me llamó la atención de esta película que con grandes dosis de acción y algunos planos de humor, hacen de esta película una buena película de acción con mucho suspense y con algún punto gracioso. Stallone no ha hecho su mejor papel, pero ha demostrado que es un grande en este género, y que debemos alabarle tal y como es. Con respecto a Sandra Bullock opino que otra actriz no lo habría hecho mejor que ella. Rob Schneider quizás sobre en este género pero teniendo en cuenta que es de sus primeras películas, no hay nada que discutirle. Wesley Snipes vuelve a ser un gran villano de los malos malísimos y le pega bien fuerte las armas y las peleas. En resumen, una película con mucha testosterona y con buena acción y puro entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2009
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta difícil de entender como aquellos que odian, desprestigian y critican vilmente a Stallone le dan una y otra y otra vez, nuevas oportunidades.
Resulta que tras Rocky (no se, Stallone se confundiría porque "recibió hasta buenas críticas") Stallone sólo ha hecho basura y ya no es creíble para los millones que "se creen" críticos de cine, PERO, extrañamente siguen viendo TODAS sus películas, extraño no???
Yo, personalmente, cuando anuncian algunas pelis de idolatrados actores como Sean Pean, Daniel Day Lewis, Meryl Streep, en muchos casos las desecho sin verlas ya que su contenido o apariencia dejan que desear, pero es realmente curioso como los bodrios de Stallone son criticados una y otra vez, supongo que los verán ¿no?
¿Alguien me lo puede explicar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bakero1963
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2007
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta claro que esta película podría haber tenido muchos más efectos especiales, pero a falta de ello tiene mucha acción con un malo malísimo, un protagonista duro y chulo y una fémina dulce, Marisabidilla y muy dulce. Entretiene y gusta a los incondicionales del género.
En la oficina de la agente Lenina Huxley, entre todos los objetos del siglo XX, hay un cartel de "Arma Letal 3".
Antes de meterse en el sub-mundo a buscar a Simon Phoenix, Lenina le comenta a Spartan que ha leído un libro en la Biblioteca Presidente Schwarzenegger, en alusión a la llegada a la Presidencia de EEUU de dicho actor. Spartan queda sorprendido e incluso asegura que eso es imposible.
Todas los restaurantes se llaman "Pizza Hut".
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en su día parecía una peli de acción más, mezclada con una mirada humorística hacia el futuro se ha convertido en una peli profética, en que muchos de sus gags se han convertido ya en realidad, o incluso se ha ido mas allá.

Una peli más no, porque es de Stallone. Me doy un collejón a mí mismo por decir eso. En ésta peli, Sly quería denunciar cómo sería un futuro en que se hubiera implantado un sistema comunista, con el gran hermano orwelliano controlando todo lo que hacemos y decimos, poniéndonos multas por decir tacos, saltandonos el estatuto de moralidad verbal. No en vano la chica de la peli se llama Lenina Huxley, mezclandonos Lenin con el mundo feliz de Aldous Huxley, por lo que la intención de Sly no era ser precisamente sutil, sino directo y al cuello.

Hoy en día algunas predicciones de la peli han sido superadas, ya que es sólo San Ángeles sino todo el mundo el que vigila a todo el mundo, como si el planeta entero se hubiera convertido en una gran secta, llena de fanáticos deseosos de imponer los deseos del líder, en que todos vigilan a todos, atentos al menor signo de desafección o libre albedrío para denunciarlo ante 'la comunidad'. No es en absoluto diferente a las antiguas cazas de brujas, la inquisición a la caza del hereje, o el comisario político vigilando lo que dices. También mostraba como gag el que la gente hubiera sido apartada del sexo y todo contacto físico, y se conformara con un cybersucedáneo. Hoy, la gente es presionada para renunciar a su propio género, desde las escuelas, y a no salir de casa salvo lo imprescindible. Los malos de la peli, son los librepensadores que se niegan a vivir como cyberesclavos con vidas vacías, perseguidos cual terroristas, por lo que los gobernantes recurren al terrorismo de estado, nada nuevo para aquellos con dos dedos de frente, inconcebible para normies aplatanados por la tele. En la peli, se acaba demostrando que ellos tenían razón, y que ese futuro era insostenible e inhumano. Stallone nos estaba mostrando aquí su vena humanista y subversiva, denunciando lo que pasa cuando el estado tiene un poder excesivo, y que éste ha de estar siempre bajo control. Eso sí, nos hizo una cabronada con lo de las tres conchas. A día de hoy aún me pregunto cómo se usan. Ya sé, con una simple busqueda se pueden encontrar esquemas de cómo usarlas, pero el que vi me dio tanto asquete que lo borré de mi memoria, así que sigo sin saberlo. Ea.

En el futuro que se nos muestra, todo el mundo se ha vuelto gilipollas y apocado. Cuando Simon Phoenix les vacila y hace lo que quiere con ellos, la verdad es que vas con el y te lo pasas bomba viendo cómo abusa de todos esos mierdecillas. Wesley Snipes está magnífico y carismático como villano, te lo pasas en grande viéndole vacilar a la peña, y tiene más de una frase para recordar. Según algunos, fue su versión del Joker. Pues la hizo de puta madre. Además, incluso él se asquea ante éste futuro, y se muere de ganas de cepillarse al jefe, pues entiende que les ha jodido la libertad a todos, siendo a su manera también un héroe, quedando su enfrentamiento con Spartan en algo personal. Magnífico duelo entre dos cafres sin miedo a liarla. Se nota que se lo pasaron de puta madre rodándolo, y nosotros viéndolo. He dicho.
Misco jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow