Haz click aquí para copiar la URL

La maldición de Bridge Hollow

Comedia. Terror. Aventuras Cuando un malvado espíritu ancestral hace que los adornos de Halloween cobren vida y siembren el caos, un padre (Marlon Wayans) y su hija adolescente (Priah Ferguson) no tienen más remedio que trabajar en equipo para salvar su ciudad.
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
15 de octubre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el cómico y actor Marlon Wayans, pero no negaré que tenía algo de miedo a la hora de aventurarme en su nueva película para Netflix, ‘El espíritu de Bridge Hollow (The Curse of Bridge Hollow)‘, entre otras cosas porque sus anteriores incursiones en la plataforma no han sido muy afortunadas (más allá de la divertida serie ‘Marlon‘), o porque se parecía demasiado a la desastrosa y estúpida ‘El Halloween de Hubie (Hubie Halloween)’. La crítica no ha quedado demasiado contenta, y una vez vista debo admitir que quizás el calificativo de buena película le quede algo grande, ya que no deja de ser una comedia infantil para pasar el rato y poco más, pero no es el desastre que podría haber sido, siendo finalmente una simpática comedia que da exactamente lo que promete.

Técnicamente la película es una sorpresa mayúscula, con unos efectos visuales que no ruborizan (hola, Marvel) y un uso de efectos prácticos y maquillaje que se agradece y evoca a las maravillosas décadas de los 80 y los 90 (la nostalgia de palpa en el ambiente). Y es que no hay nada mejor que la artesanía de toda la vida, y la película lo ejemplifica a la perfección. Un buen trabajo en la dirección, con unas secuencias de acción bastante bien resueltas. Chapó, porque lo fácil hubiese sido estrenar un producto mediocre, y visualmente no lo es.

El guion ya es otra historia, ya que ofrece una trama bastante sencilla (conflictos padre-hija…), aunque con una premisa interesante en lo que respecta a la maldición que despierta al decorado de Halloween. Una especie de ‘Noche en el museo‘, pero en versión malrollera (atención a los payasos, seguramente los culpables de las pesadillas de algunos niños incautos que se acerquen a esta propuesta). Sin embargo, la película es menos divertida de lo esperado, a pesar de contar con Marlon Wayans (entregado a la causa, eso sí), faltándole un necesario toque de mala baba y gamberrismo, algo que esta producción pedía a gritos. Entiendo que su target sea el público infantil, pero es demasiado inofensiva para el público adulto, aunque no negaré que cumple su cometido de entretener en sus ajustados noventa minutos (una delicia).

En conclusión, estamos ante una comedia perfecta para ver en familia (y si es en Halloween, mejor que mejor), que no engaña a nadie y que da lo que se espera de ella. Podría haber sido mucho peor, y la dirección está por encima de la media, aparte de que se nota que el reparto se lo pasa bien (aunque se hubiesen agradecido más minutos para los hilarantes secundarios), por lo que no tengo nada que objetar. Y es que no es justo exigirle más a un producto de estas características, cuyas intenciones están claras y no tiene ambición alguna. Tan simpática y sencilla como entretenida, aunque si pides algo más seguramente compartas la opinión de los críticos. Tienes que saber dónde te has metido, aunque podemos celebrar que esto no sea otra ‘El Halloween de Hubie‘.

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es sin duda una de las mejores películas sobre Halloween que se hayan hecho. Puede que no pertenezca al género de terror, pero sin duda plasma muy bien la leyenda de Jack, El Tacaño. Usaron muy bien su leyenda como base creando una película fantástica que retrata bien una de las leyendas que formo parte del origen de esta festividad. Los efectos especiales son muy buenos y fantástico la forma en que dan vida a los monstruos creados por el hechizo de Jack. Marlon Wayans sigue siendo un buen comediante y personifica muy bien a su personaje. La historia es muy buena, puede que no sea mucho tratándose de una película para toda la familia, pero al fin y al cabo es una película extraordinaria y magistral que respeta el espíritu de Halloween. Mi calificación final para esta película es un 10/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para mentes infantiles/juveniles. Que quede claro. Si esperas otra cosa no entres.

Los efectos especiales están muy logrados.

El humor es muy repetitivo, igual que las caras de miedo del protagonista, a la enésima vez ya no hace gracia.

El blanco hace de estúpido y el negro de triunfador inteligente. Nada nuevo bajo el sol woke.

Aparte de eso, dejan la ideología a un lado y se centran en las huidas y persecuciones, lo que es de agradecer.

Le faltan sustos de verdad, es más comedia que de miedo.

Para niños.
davidrure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un nuevo hogar

En El espíritu de Bridge Hollow (The curse of Bridge Hollow), como en muchas películas de género, todo empieza a torcerse con una mudanza a una nueva casa. Es el caso de la familia de Sidney (Priah Ferguson), que se traslada desde Brooklyn hasta la localidad de Bridge Hollow. Este lugar resulta ser un pueblecito, catalogado como el más seguro de EE.UU, donde Halloween se celebra de una manera entusiasta casi hasta la exaltación. Cosa que agrada a Sidney, gran aficionada a tal evento y en general a lo paranormal, pero que repele un poco a su padre (Marlon Wayans), un profesor de ciencias cuyo rigorismo profesional hace que choque con las aficiones de su hija.

Para deleite de Sidney llega a sus oidos, a través de una pandilla que comparte sus gustos por lo macabro, que su nuevo hogar fue la residencia de una practicante de lo oculto hace ya varias décadas. Y, por supuesto, hay rumores sobre que la casa está encantada. La curiosidad de Sidney hace el resto. Una pequeña metedura de pata liberará a un espíritu infernal que hace que los muñecos decorativos de Halloween cobren vida con aviesas intenciones.

Ahora dos caracteres tan distintos como Sidney y su padre tendrán que enfrentarse a esta amenaza del más allá antes de que un mal terrible asole Bridge Hollow, y de paso el mundo. Las semillas de la comedia de terror familiar están plantadas.

*Rumbo indeciso

Uno de los principales problemas de El espíritu de Bridge Hollow es su tendencia a condescender a los gustos de todos los rangos de edades, y por lo tanto a limar aristas. Cuando quiere tirar hacia el terror, lo hace de una forma demasiado naif; cuando lo hace hacia la comedia, el humor es tontorrón y algo simple. Es como si a la película le tiraran de las bridas todo el rato, con tal de abarcar todos los usuarios potenciales posibles.

Sin embargo, El espíritu de Bridge Hollow y su peripecia mejorarían con algo más de mala leche, con una pizca más de colmillo retorcido. Recordemos al Joe Dante de Gremlins (1984) o Pequeños guerreros (1998) o, por otro lado, al clásico de videoclub ochentero Una pandilla alucinante (1987). Películas de corazón juvenil, pero con un sentido de la narración menos ingenuo.

Es difícil que una película con zombies, payasos asesinos y una araña gigante (p.ej) resulte tan contenida, tan aséptica. Este afán de proponer situaciones terroríficas, pero al mismo tiempo resolverlas de una forma tan inocua hace que la película adolezca de carácter, de un rumbo fijo. Se puede entender que la producción está destinada al consumo familiar, y que se busque la presencia de la película en todos los algoritmos posibles, pero en base a ciertos aspectos de guion la sensación que queda es la de oportunidad desaprovechada.

*Hay monstruos sueltos

El espíritu de Bridge Hollow (The curse of Bridge Hollow) transcurre durante toda una noche, evidentemente la de Halloween, y la parte más imaginativa corresponde a los adornos que cobran vida. Desde los clásicos zombies (que al tener los ojos iluminados igual son un improbable homenaje a Demons de Lamberto Bava), payasos con sierras eléctricas, o jugadores de fútbol americano que en realidad son esqueletos. Los efectos especiales que sostienen toda esta fauna de pesadilla, no son ni demasiado imaginativos, ni demasiado vistosos. Entran dentro de una competencia rutinaria, sin adentrarse en la cutrez, pero sin caer muy lejos de ella.

La sensación que da El espíritu de Bridge Hollow es la de parque temático, vemos demasiado las costuras de los monstruos y aunque el resultado es a ratos efectivo, no hay nada en ese sentido que se pueda destacar. La lógica en la que estos antagonistas se van presentando sigue los patrones de un videojuego. Aparecen al final de derterminadas misiones que aparecen en la trama, como enemigos de "fase".

La banda sonora es más bien genérica, y cabría destacar al menos el buen gusto de incluir la canción Hit the road, Jack de Ray Charles. El conjunto técnico, por lo tanto, no es una característica destacable, toda vez que el guion se basa en la relación padre-hija y en un humor acorde, con lo que los monstruos no tienen tanto papel en la función. O al menos no hay un esfuerzo porque apabullen o impresionen.

*Elenco y guion

En cuanto a las actuaciones, Marlon Wayans, aunque se ha movido en diversos ámbitos, frecuenta esencialmente el género de la comedia, por lo cual debería encontrarse a gusto en la película. En efecto, gran parte de la faceta humorística recae sobre sus hombros, aunque de forma desigual. Su papel de padre escéptico, defensor de la ciencia, y algo aguafiestas acaba resultando repetitivo, flirteando con lo cargante. Lo que no quita que algunos chistes nos puedan hacer gracia, o que una de las mejores escenas de "acción" sea suya.

La protagonista de la función, no obstante, es Priah Ferguson. Éste es su primer papel como protagonista de algo, toda vez que su participación en Stranger things está subiendo en peso en las dos últimas temporadas (recordemos que interpreta a Erica, la temperamental hermana de Lucas). Su personaje es característicamente adolescente, y viene dado por representar a una joven aficionada a lo oculto y a lo fantasmal. Su papel es simpático, pero no deja de ser una suma de tópicos. Volviendo a la faceta cómica, cabe mencionar a Lauren Lapkus, interpretando a la alcaldesa de Bridge Hollow de una forma tan histriónica como suele ser común en ella.

....
....
....
....
....
...
...
...
...
...
...
Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow