Haz click aquí para copiar la URL

La noche de los muertos vivientes

Terror. Thriller Siete desconocidos quedan atrapados en una granja solitaria mientras unos zombis caníbales, que recobran vida por la influencia de una onda espacial radiactiva, emprenden un ataque despiadado y atacan a todo aquel que encuentran a su paso... Remake del clásico de terror de mismo nombre dirigido en 1968 por George A. Romero -aquí en labores de guionista-. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
17 de febrero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La noche de los muertos vivientes' es una buena peli de zombis a la vieja usanza, donde el peligro reside en que te veas acorralado por ellos o que uno te atrape por sorpresa. Son zombis que se arrastran de un lado para otro, y no esos superzombies de capacidades extraordinarias que se ven en las producciones de la última década. No hay nada digital. Los muertos son caracterizados a base de maquillaje, muy conseguido.

La historia mantiene la tensión por la lucha interna que mantienen los vivos que se encuentran en la casa. En algunos momentos son demasiado histriónicos, pero el guión es convincente.

El final, más gore que el resto de la película, le pone la guinda a este holocausto zombi. Muy recomendable.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen complemento y casi necesaria remake de la original de Romero. El maquillaje de los zombies, el gore, y el color le otorgan mas impacto visual que la versión original. En materia de suspenso se queda corta, si bien las actuaciones son correctas el único personaje que realmente se cree todo lo que está sucediendo es Bárbara, los demás solo acompañan sin desentonar demasiado.
Lamentablemente, el film no logra transmitir la tensión y desesperación de la versión original. El ataque inicial en el cementerio hasta resulta cómico y poco convincente y el encierro en la cabaña no es aterrador y angustiante, sino mas bien aburrido e interminable.
En síntesis, tendrá algunas falencias en relación a algunas actuaciones y escenas, pero el acabado final resulta efectivo y entretenido, apto para cualquiera que quiera iniciarse en el género zombie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
javier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay los dichosos remakes...

Siempre bajo la sombra del original, temerosos de defraudar, ansiosos por complacer...

No pienso comparar la película de Tom con la de George porque los 2 me caen muy bien y no es plan de enfrentarlos...

Como todo buen amante del género putrefacto soy bastante exigente con cada entrega y algo quisquilloso; que si ese va demasiado rápido, que si ese "annnhhh" no ha sonado convincente, etc, etc...

¿Qué me ha molado más?:

-El maquillaje de algunos es magnífico (el del cementerio, el "ghandi" de la ventana, el tío Rege...).

-La ambientación está bastante conseguida.

-Los supervivientes: con sus peleas por el liderazgo, sus paranoias, algunos más listos, otros no saben que la gasolina es inflamable...

-Candyman mola un huevo y parte del otro, Tony Todd lo parte.

-Ese "¡Has vuelto... has vuelto..." que todos esperábamos.

-Los gags son impagables... la mano en la barandilla, el zombie de la autopsia... Muy ingenioso en un buen puñado de situaciones.

-El buen gore de algunas escenas carnívoras (que no abundan).

¿En que la hemos jiñado?

-La movilidad Zombie: muerto no significa gilipollas, y la extrema torpeza de algunos u otros en cuya "performance" la palabra lacio alcanza un nuevo nivel se cargan la tensión y/o terror... Otro punto a discutir es que poner cara de fiambre y poner cara de subnormal no es una misma cosa.

-La actitud Zombie: Estos cuerpos putrefactos dan tanta caña precisamente porque están muertos y no sienten dolor... así que por más que le pegues no va a quitar la mano de la ventana, y eso de alejarlos con fuego... ehhh... No son vampiros ¿vale?. Un verdadero Zombie no teme a nada, ni siquiera a la motosierra de Ash.

-La finalidad Zombie: Comer carne humana... déjate de gusanos, ratas y demás sucedáneos... y si un zombie tiene "papeo" a medio metro (como la hija de uno que yo me sé...) no pasa de comer y va a por otro porqué convenga al guión...

-Eso de que el hombre es el patán más grande del universo mola, pero si tu mensaje eclipsa a los zombies y los humilla haciendo que parezcan ridículos... y lo ridículo no da miedo... mensajes políticos, sociales o existenciales cuanto más sutiles mejor en lo que a terror se refiere...

-Una vez más: Si los zombies parecen gilipollas (solo algunos), si ponen cara de retrasados (algunos) y si los vapulean como monigotes ya no dan miedo, que es de lo que se trata principalmente: Que podamos creernos que ese montón de mierda en descomposición tiene fuerza, medios y la determinación de mordisquearnos el cerebelo...

En fin que no está nada mal, una muy buena película dentro del género con más de un acierto y solo unas pocas sombras... Tiene alicientes como para encandilar a cualquier fan que se precie.

Nota: 7,4
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto, es un remake del clásico de George Romero, pero evolucionó y mejoró la versión original. Porque para empezar es a color, los efectos especiales son mucho mejores y los muertos vivos también son más creíbles y mejor logrados.
La escena inicial cuando dos hermanos van a visitar al cementerio a su difunta madre es un clásico, con Johnny cargando a su hermana con los zombies: "Ellos van a atraparte Bárbara". Es genial esa frase.
Y es que a partir de ahí viene todo el terror junto hasta el final prácticamente sin descanso.
Es la mejor película de zombies de todos los tiempos, porque es un remake del clásico mejorado.
Yo se la recomiendo a todos los amantes del género.
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realizada por Tom Savini, (el director de maquillaje de cabecera en prácticamente toda la filmografía del maestro Romero), uno de los maestros indiscutible en el campo de los efectos especiales, (me refiero a los artesanos, no a los cada vez mas recurrentes generados por ordenador), en clave de cariñoso homenaje y nunca tratando de mejorar la obra maestra de D. George A. Romero. Nos encontramos ante una más que digna obra, que se deja ver con agrado y nos hace sumarnos gustosos a este sentido reconocimiento. Absolutamente recomendable y disfrutable, siempre y cuando la veas bajo el prisma anteriormente descrito.
Como dato anecdótico, en un no recuerdo que episodio de la temporada 12 de Los Simpson, se le puede ver haciendo gala de sus habilidades, en una jocosa charla presentada por el dueño de la tienda de comics.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow