Haz click aquí para copiar la URL

Los cautivos

Western. Thriller Pat Brennan es un veterano vaquero que ha decidido establecerse por su cuenta en una granja. Un día se cruza con la diligencia que conduce su amigo Ed; en ella viaja el peculiar matrimonio formado por Doretta, hija de un rico hacendado y el antipático Willard. Poco después, un grupo de bandidos ataca la diligencia. Considerada el mejor western de Boetticher. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pat Brennan (Randolph Scott), un recto y duro cowboy que ha perdido su caballo en una apuesta (buenas escenas con cabalgadura de un toro por medio) es recogido, cuando iba a pie dirección a su rancho, por un coche de caballos en el que viaja una rica heredera (Maureen O'Sullivan, ya saben, la Jane de Tarzan) recién casada con un trepa cazafortunas (Arthur Hunnicutt), para poco más adelante del camino ser asaltados por 3 crueles facinerosos, que los secuestran con la intención de cobrar un rescate por la recién casada, al ser cobardemente informados por su marido, con la intención de salvar la vida, de la identidad de su esposa.

Segundo de los 7 western de serie B rodados entre 1956 y 1960 con el especialista en el género, Budd Boetticher en la dirección y Randolph Scott como protagonista, en el que como no podía ser menos estando el también fiable director Burt Kennedy detrás del guión que adapta la primera historia adaptada a la gran pantalla del maestro Elmore Leonard (le seguiría ese mismo año la reflejada en la excelente "El tren de las 3:10", y toda una pléyade de joyitas – siempre entretenidas y vacilonas - por el medio, hasta la reciente serie de TV, "Justified") resulta toda una muy entretenida y absorbente función en el que con tan solo áridos paisajes envolviendo la fuerte carga psicológica de los personajes, logra mantenerte atento durante su corto metraje (apenas hora y cuarto) a la pantalla siguiendo el enfrentamiento Leonardiano de esos 2 tipos en el fondo tan semejantes como son el honesto y duro cowboy y el resabiado villano (Richard Boone).

Súmese un precioso Tecnicolor fotografiado por Charles Lawton Jr, una banda sonora acentuando de maravilla la acción y diálogos, y a la buena actuación de los arriba mencionados, un joven Henry Silva componiendo de forma brillante uno de esos papeles de cruel asesino tan frecuentes en su posterior filmografía, y tenemos todo un Señor western psicológico de serie B realmente redondo que a mi juicio ningún aficionado al buen western debería perderse (la atmosfera, situaciones y diálogos son puritito Leonard).
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente un drama de cámara ambientado en el Oeste que es una espléndida demostración (otra más a cargo de Boetticher) de que se pueden filmar este tipo de westerns oscuros y complejos dotando a los personajes de una fascinante dimensión moral sin lastrar la película con psicologismos baratos y falsa profundidad, un vicio muy común de quienes no pudieron o no quisieron asimilar las importantes lecciones de cineastas como Anthony Mann o de películas como esta, capaces de ir mucho más allá del mero y encorsetado estudio de personajes.

Me llama la atención la facilidad con que acomete constantemente –la mayoría de las veces casi por obligación económica– su depuración del western reduciendo todo lo que sabemos del género a un par de emplazamientos, a un par de caracteres y a un par de situaciones para hablar mejor que nadie y de una manera distinta de lo mismo que se habla aquí siempre, en donde hasta el personaje más cobarde y el asesino más sanguinario carga con una historia que ha hecho de él la persona que vemos y que, cuando no la conocemos a través de un par de diálogos sutiles que parecen no evidenciar nada, son sus acciones las que hablan de ello de manera muy elegante y velada.

Boetticher estructura brillantemente un metraje de solo 78 minutos comenzando con una larga y en apariencia irrelevante introducción que cimienta los otros contrastados y tensos dos tercios de una obra con una enorme economía de medios –una casucha ruinosa es un auténtico universo de posibilidades–, sustentada por su habitual expresividad a la hora de planificar y encuadrar para sacar el máximo provecho a un puñado de lugares y actores –construyendo recurrentemente suspense simplemente en base a cómo se observan, cómo se colocan o cómo se enfrentan en el plano dos personajes– y por su sensibilidad y su comprensión de lo que nos hace humanos, capaz incluso de lograr simpatía por el más cínico de los villanos.

A pesar de su fondo oscuro y de su estilo frío la envuelve un tierno y matizado optimismo. It's gonna be a nice day.
AlvaroFaure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western sobrio, pelado, minimalista lo llaman ahora. Un western a palo seco.
Pocas palabras, pocos personajes, pocos escenarios. No hace falta mucho más para que la cinta te cautive por su sencillez espartana, por su cautivadora belleza.
Las encuentras de vez en cuando en esa mal llamada serie B. "Be" de bajo presupuesto, de encargos de relleno, de teloneros menores que completan el programa cinematográfico con la obra principal.
Y Boetticher es un experto en esta especialidad. Y un gran director como demuestra aquí.
Brennan (Scott) es un vaquero solitario que acude a la ciudad para comprar un semental para su rancho y los caramelos que le encarga un niño. Un buen hombre que pasa de largo de la cantina (un gasto menos pensará el productor), un hombre que no tiene inconveniente en jugarse su caballo contra el toro que pretende adquirir de su antiguo jefe. Y perderlo, y aceptarlo con una sonrisa y unos puñetazos.
Un hombre que cuando regresa a casa en la diligencia se tropieza con una extraña pareja de recién casados, Williar (Hubbard) y Doretta (O'Sullivan). Un hombre que no puede hacer nada cuando tres bandidos los asaltan.
Es la banda de Frank Usher (Boone). Ahora es cuando de verdad empieza la película.
Una historia aparentemente trivial, mil veces vista, pero adaptada a un sólido guion que poco a poco desvela una nueva trama: las relaciones entre los nuevos esposos, entre los forajidos, entre todos ellos y Brennan.
La realización se detiene para mostrarnos la hondura de carácter de los personajes que mezclan maldad, cobardía, ambición, egoísmo, lujuria o soberbia, con bondad, valentía, generosidad, altruismo y amor. También admiración hacia el adversario, algo raras veces visto en el western.
Y dos grandes protagonistas en el centro de la escena: Brennan y Usher. Dos hombres de vuelta de la vida, enfrentados, que se temen y que se entienden. Un duelo psicológico, sin pistolas, donde que cada uno sabe como va a reaccionar el otro. Con un excelente final.
Todo en hora y cuarto. Una cinta cautivadora, no se la pierdan.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
He aquí un western que reúne todas las características del género, sin ganga alguna. Un trabajo modélico de concisión narrativa, con un guion depuradísimo, una gran belleza visual y, lo más llamativo, un extraordinario retrato psicológico de cada uno de los ocho o diez personajes.
Pero observo con asombro que esta película, "Los cautivos", figura entre los 117 mejores westerns de la historia, según la estadística de Filmaffinity, lo que quiere decir que, para el amplísimo colectivo de cinéfilos de esta página, hay 116 westerns mejores que éste.. Pues ¡qué suerte tengo! ¡Qué cantidad de buenas películas me faltan aún por ver! Porque hasta ahora, yo, que ya tendré vistas más de 500 del género, solo me atrevería a poner por delante de ésta a Centauros, Liberty Valence, Río Bravo, Ox Bow y, a lo sumo, un par de películas de Anthony Mann y de Raoul Walsh.
Si aparte de las citadas, hay otros westerns más intensos, más rotundos y redondos, más impactantes, y sobre todo más depurados que "The Tall T.", yo no los conozco.
Cenizales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué tendrá este western de 1957?

¿Será el carisma de "cara de piedra" Scott?

¿Será el color luminiscente del technicolor?

¿Será el tono reposado con que se interpretaba en aquella época, muy particularmente en los western?

¿Será la mirada de Maureen, la sonrisa de Randolph, el temple de Richard?

¿Serán esos diálogos ora irónicos, ora ácidos, ora cómicos?

¿Será la manera de pronunciar "Contention" del chaval?


Pues todas esa cosas tiene, aunque a su ver me parece un western algo limitado. En todo caso me ha resultado simpático. Por cierto, muy grande la ética del honor de no matar a nadie por la espalda, seguramente de las últimas películas de la historia del cine en que se habla de ello. Un 6,5 creo que es justo.
Tombol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow