Haz click aquí para copiar la URL

París-Tombuctú

Comedia La frustración y el hastío vital de Michel des Assantes, un prestigioso cirujano plástico parisino, es insoportable: tiene una esposa a la que no ama, un hijo que le resulta ajeno y unos amigos a los que desprecia, pero es incapaz de quitarse la vida. Un día, le compra la bicicleta a un estrafalario ciclista que iba a hacer la ruta París­-Tombuctú y se lanza a hacer el recorrido: Tombuctú se convierte para él en la Tierra Prometida. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis García Berlanga no necesita ninguna clase de presentación en el cine español. Uno de los grandes maestros de nuestra industria, "París-Tombuctú" puede considerarse su última película, una especie de testamento. No obstante, aunque con algunos hallazgos muy considerables, es un film de una irregularidad alarmante. Probablemente, si no llevase la prestigiosa firma, nos devanaríamos menos los sesos buscando dobles lecturas en una comedia gruesa como pocas.

A través del personaje interpretado por Michel Piccoli, el realizador valenciano explora algunas de sus obsesiones. De cualquier modo, hay innumerables ejemplos en su obra donde ha hecho lo mismo de una manera mucho más sutil e inteligente. Hay personajes muy divertidos como el sacerdote que encarna Santiago Segura, pero la fórmula que tantas veces le había funcionado aquí no termina de encajar.

Se echa en falta la presencia de Azcona. Dueto mágico para una etapa dorada de la comedia negra, aunque por separado hicieron grandes cosas, no en vano se les recordará como un tándem insuperable. El guionista hubiera venido muy bien para poner el freno de mano en esta travesura nudista y humor escatológico.

Imprescindible para fans, no tengan miedo si en el proceso piensan que no les gusta.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días vi la gran película Calabuch que realizó el maestro Berlanga en el año 1956 y que no se muy bien por qué no había llegado a verla antes, sin duda una de sus obras magistrales y sin duda muy recomendable, al igual que el resto de sus obras famosas de aquella época franquista. Pero el genial director con la llegada de la democracia perdió todo su arte y entró en una época gris que con esta obra llega a sus más penosos momentos. Suerte que aún tengo vivo la emoción y los momentos sublimes de su primera película grabada en Peñíscola, que me hacen perdonar esta película flojita.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
410/19(16/12/20) Lastimoso último film del mayor director de cine español, Luis García Berlanga con 78 años, responsable de las mayores obras maestras de nuestra cinematografía, como “Bienvenido Mr. Marshall”, “Plácido”, “El verdugo” o “La vaquilla”. Pero esta cinta con efluvios al creador valenciano se siente como un reverso grotesco y soez del antaño mordaz y sutil Berlanga. Un producto que parece hecho con desgana, creando personajes a cual más desagradable, nada creíbles, todos un esperpento, quizás pretende ser un provocador, con una cinta ridícula que parece hecha en plena época del destape, donde vemos todo tipo de soft-porn con felaciones, tetas a cascoporro, culos, penes, testículos, eyaculaciones, todo un akelarre de situaciones que llegan a provocar vergüenza ajena, es un exceso por el exceso, es un humor de sal gorda. Comedia bufa en un relato con algo de chicha sobre un hombre (alter ego de J.L. Berlanga?), acomodado parisino que en la vejez se encuentra impotente y decide suicidarse, pero a esto se le da un giro ‘tontuno’ para desembocar en un pueblo mediterráneo español (la Calabuch del homónimo film de 1956. En realidad, Peñíscola), donde se cruza con un mosaico de seres idiotescos sin pizca de empatía, que encima pretenden ser un crisol de la España del momento (puaj!). Pero lo que hace es la película es dar pena, como si fuera un heredero en vida de sí mismo que no ha sabido respetarse, y con ello emborronar una filmografía maravillosa, todo un festival de lo zafio, cual si una mala copia de Mariano Ozores hubiera hecho una parodia de las cintas berlanguianas, y puede que ni así hubiera salido algo tan patético. Una oda a la vulgaridad, a la que esos sí, asiste toda una pléyade de lo mejorcito del cine patrio (aparte del galo Piccoli; Antonio Resines, Concha Velasco, Juan Diego, Manuel Alexandre, Luis Ciges, Amparo Soler Leal, Pepe Sancho, Enrique San Francisco, o Santiago Segura, pero para roles chuscos. Película que aparece tiene de guionistas al propio director, a s hijo Jerge Berlanga, Javier G. Amezúa, y Antonio Gómez Rufo, pero que yo no veo este por lado algo, todo es una sucesión de momentos a cual más estúpido, que desprende lo peor, es aburrimiento, donde lo disparatad de una escena es encadenado a la siguiente astracanada.

Michel des Assantes (Michel Piccoli) es famoso cirujano al borde del suicidio debido a su impotencia sexual. Cuando está a punto de tirarse por la ventana ve a un ciclista (Antonio Resines en un cuasi-cameo) con un cartel pone París – Tombuctú. Le compra la bicicleta y decide emprender un viaje para dejar atrás su pasado.

Por supuesto que sí escarbamos un poco encontramos la visión de antaño berlanguiana pesimista con la Condición Humana, en carnada en el nihilismo del protagonista, vemos su visón ácrata, su simpatía por el izquierdismo, en este caso por el anarquista nudista Boronat (embestido por Juan Diego), su inquina por la Iglesia Católica (ejemplo: la familia protagonista rinde culto no a un santo o virgen, si no a un famoso torero), reflejada en ese cura (encarnado por Santiago segura) que dice la única frase potable del film (“En mi Iglesia no entra ni Dios!), su crítica a la institución familiar reflejada en la prole que dan vida Velasco, Leal y Gurruchaga, según dicen de madre prostituta, y de putativo (eso dicen ellos) Manolete, pero todo ello en una ensalada rancia, enmohecida por lo pasado de vueltas caricaturesco.

Hay algunos guiños para todo buen cinéfilo que se agradecen ante tanta mediocridad: Por supuesto el recuperar la Calabuch y escenario de la película de 1956; Manuel Alexandre haciendo un rol similar al de 43 años atrás en “Calabuch”, donde se pasaba todo el metraje pintando el nombre de una barca, aquí es pintando el letrero del casino del pueblo; Se pueden ver los prolegómenos y festejos del Nuevo Milenio como una especie de esperanza (bufa) con efluvios a “Bienvenido Mr. Marshall”; El garrote vil que es una atracción de Calabuch, es un claro recuerdo a “El verdugo” (1963); El personaje encarnado por Michel Piccoli encuentra bajo su cama un muñeco a tamaño natural, con el que duerme, en clara similitud a la película que rodó con Berlanga en 1974, “Tamaño natural”, donde el protagonista que también da vida Piccoli, está obsesionado sexualmente por una muñeca hinchable.

Un borrón en la homérica filmografía de un genio no puede estropear su lugar en el trono del Olimpo del Séptimo Arte en Hispania. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película aceptable, ¿Qué puedo decir?...comencé a verla con muchas expectativas pero a medida que pasaba el tiempo se me fue cayendo. La trama principal es interesante pero está mal ejecutada; no niego que tiene sus momentos buenos pero lo que falla es el ritmo ya que en partes la historia se percibe demasiado plana y aburrida, tiene un elenco de primer nivel pero bastante desaprovechado (sobre todo el protagonista) y los personajes solamente uno que otro es carismático; es una de esas películas que solo soportaría ver una vez en la vida.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
París-Tombuctú de Luis García Berlanga, es una comedia basada en un cirujano plástico francés, que harto de la vida que lleva, decide hacer la travesía París-Tombuctú en bicicleta para dejar atrás su pasado. Dirigida con un ritmo activo y vigoroso, y de la forma habitual y característica del director, es artificial e insustancial por la trama y el humor que contiene, siendo por tanto parcialmente entretenida. Realizada de manera incompleta e insuficiente, es carente de interés en líneas generales.
La fotografía, es lumínica y alusiva, con imágenes agraciadas y vistosas que están llenas de matices cualificados y eficientes que cumplen con su cometido. La música, es folklórica y variada pero sin llegar a ser un buen acompañamiento de la trama. Y los movimientos de cámara y planos, usa con gran estilo la rotación, reconocimiento, travellings, avanti y retroceso estéticamente bien elaborados a la reconocible labor técnica del director.
Las actuaciones, son flojas e incluso ridículas en un amplio elenco actoral que no cala con el público. Contando con las interpretaciones de Michel Piccoli, Concha Velasco, Juan Diego, Amparo Soler Leal, Santiago Segura, Javier Gurruchaga, José Sancho y Eusebio Lázaro. Para los cuales, emplean unos vestuarios y caracterizaciones sugerentes y variados según el personaje y su protagonismo en el film.
El guion, escrito por el mismo director junto con Jorge Berlanga, Antonio Gómez Rufo y Javier G. Amezua, es incoherente y soporífero, incluso llega a ser cargante y aburrido, por contener un humor ineficaz y carente, que se basa en lo disparatado y estéril para el público en cuanto a humor y trama se refiere. Utilizando unos diálogos singulares y raros, que son dinámicos y que se usan con tono mordaz y burlón, pero con poca gracia para el espectador.
En definitiva, la considero otra de las cintas a evitar del director valenciano, ya que queda lejos de su filmografía más selecta, siendo por tanto su humor inexistente y nimio. No recomendable para nadie, a no ser que tenga la curiosidad de ver la filmografía completa del director, la cual tiene obras enormes e inolvidables, pero también tiene algunas evitables y prescindibles como lo es por ejemplo París-Tombuctú.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow