Haz click aquí para copiar la URL

Omagh (TV)

Drama Mientras toda Irlanda se preparaba en junio de 1998 para votar en referéndum el Acuerdo de Paz de Viernes Santo, un grupo de disidentes del IRA Provisional llevó a cabo un atentado con el fin de provocar la ruptura entre Londres y Dublín y el consiguiente abandono del proceso de paz. Este grupo, que se autodenominó IRA Auténtico, eligió para el atentado Omagh, una pequeña localidad en la que católicos y protestantes habían convivido ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
10 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
IRA, atentado en Irlanda del Norte en la ciudad de Omagh, inocentes mueren y familias humildes se ven enfrascadas en una situación que no merecen, que no deseaban, y descubren un mundo que no entienden, y pasa el tiempo...

El poder político trabaja para que lo establecido siga igual, y las familias no saben que hacer, y pasa el tiempo, y sus seres queridos han muerto, y su justicia y sus representantes no están porque no quieren, y pasa el tiempo...

Los humildes están en un terreno farragoso que no dominan y que no merecen ni desean y pasa el tiempo...

Y unos les dan argumentos históricos y otros argumentos legales, si, pero sus seres queridos han muerto y pasa el tiempo.....

Y las portadas y los medios de comunicación se han evaporado y pasa el tiempo. Así es la vida, y el terrorismo y la política.

Y pasa el tiempo. La película es muy buena porque retrata todo con una frialdad y con una neutralidad admirables, gran retrato. Omagh uno de los atentados más importantes del grupo terrorista IRA. Quieras o no el terrorismo se ha convertido en una arma política y la utilizan, y me gusta el punto de vista que da desde las familias que organizan su propia representación y se ven envueltas en un juego sucio entre los terroristas, políticos, autoridades etc...

Me pareció una muy buena película, y quién sabe.... alguno de nosotros nos podemos ver enfrascados en una matanza así.. y tendremos que ver esta película y dejar de ver Gran Hermano. Está todo muy logrado, y es muy realista y sincero.
Halcombe Norilsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2006
17 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine y el terrorismo en términos generales no se han llevado muy bien. No encontramos películas que traten estos temas con una meridiana objetividad y siempre se barre el ascua para su sardina. “Omagh” no es una excepción, pero al menos se barre para las víctimas. Que al fin y al cabe son las que menos culpa tienen y menos también les dejan decir.

“Omagh” está dirigida por Pete Travis, un director venido de la tele, que es un mero convidado de piedra tras el auténtico motor de todo esto que es el productor Paul Greengrass, director de la famosa "Blooody Sunday" sobre el problema irlandés también y de otras más comerciales como “El mito de Bourne”.
Este inglés preocupado por los temas irlandeses, lo hace siempre con un enfoque populista que reconozco no me agrada en demasía. Es una forma de recibir aplausos de todos y a la vez de criticar a los terroristas y al Estado. Por eso los aplausos y premio en San Sebastián. Sin la segunda parte de la película donde se pone a caldo a los Gobiernos no hubiera sido ni estrenada allí.

La película es fantástica durante la primera media hora, precisamente cuando la tensión y la cámara en mano nos ayuda a ponernos en la piel del padre que busca a su hijo. La parte siguiente del padre espía y reivindicativo es menos buena. Aunque en el último tramo recupera toda la fuerza al comprobar la gran mentira de sociedad en que vivimos.

En lo que estamos todos de acuerdo es que Gerard McSorley hace un trabajo impecable y descomunal, se nota que es un actor que tiene mucha experiencia en este tipo de películas –trabajó en “En el nombre del padre”, “The boxer”, “Bloody Sunday”... - y si además le unimos que él es de allí de Omagh podemos entender como vibra en cada secuencia sintiendo la tragedia suya.

Sin embargo la película está lejos de ser perfecta. Primero por su carga contra todo y todos como si de una conspiración se tratáse y su presentación de las víctimas como juguetes del conflicto, lo cuál no es del todo cierto.

Estimulante cine sin duda, que recuerda que es muy triste que en España no se atrevan hacer todos los que viven de las subvenciones y que sea mucho más sencillo cargar contra regímenes pasados y personas ya muertas que jugarse el tipo diciendo la gentuza que son los miembros de ETA y los grupos de basura que los apoyan.
La verdad es que Irlanda siempre se ha tenido más pelotas que en España para tocar estos temas.

El señor presidente de España debería de ver esta película para no olvidarse de las víctimas ahora que busca la paz y que la película nos cuenta que nunca a un precio.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está casi todo dicho sobre esta película tan valiente, frontal y tan poco imitada en la filmografía española. Una España a la que, por otro lado, no le faltan argumentos en este sentido para seducir a guionistas, directores y productores.

Gerard McSorley no parece un actor. Solo es el padre desesperado en la búsqueda esperanzada de su hijo entre los heridos del atentado, y entre periodistas, confidentes, vecinos, policías, familia y familiares de otras víctimas.

El guión no puede ser más certero. Y a Pete Travis hay que seguirlo.

Si a la primera media hora de película le sumamos la escena de estos familiares de las víctimas, con sus fotos en la mano, encarándose a los fariseos de turno... Esa madre arrodillada en el asfalto mojado, alisando la fotografía maltratada de su hijo asesinado... Y si a esto sumamos, desde la última rueda de prensa que da Gallaguer a los periodistas, hasta el final del metraje, obtendremos muchos, pero que muchos minutos de celuloide orgánico, de película visceral y razonable, de oro en barras para arrojar a la conciencia de culpables y culpables inocentes, esos silenciosos consentidores, colaboracionistas y bobalicones que somos - unos más y otros menos - casi todos.

Y es que la verdadera injusticia es que las bombas, innecesarias siempre e inconvenientes con frecuencia, no sepan silenciar por igual, a las desafortunadas víctimas de la tragedia, y a todas las personas que llegaron a conocer a todos los recientes desaparecidos. Es una pena tenerse que enfrentar a esas "moscas cojoneras" de indivíduos que parecen no entender, que con esa actitud, no ayudan a calmar a los violentos. A apaciguarlos.

¡Con la de trabajo que tienen las autoridades tras un atentado! No se dan cuenta.
Rick el acomodador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2005
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio nos muestran la animada vida en el centro de la ciudad, pero ya desde ahí el espectador sufre, porque sabe como va a terminar eso. Despues sufres con las consecuencias del asesinato ( mostradas en toda su crudeza ), sufres por esa familia desesperada buscando a su hijo ( una de las casi 30 victimas ), despues sufres con la gente que ha perdido e sus familiares, y finalmente sufres viendo el desinteres y las mentiras por parte de las fuerzas de seguridad a la hora de detener a los culpables. Pero a pesar de todo se disfruta y mucho viendo una excelente pelicula en la que todo funciona, desde la dirección hasta la interpretación, soberbia, de todos los actores. Película para ver y no olvidar.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2006
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que la película está hecha con buen gusto, y aunque dada la temática es casi imposible caer en escenas lacrimógenas, en el filme se conserva un tono documental que no cae en el aburrimiento y que, en ocasiones, hace a la cinta incluso didáctica. El principio de la película, hasta que explota el coche bomba, es genial, y Gerard McSorley borda su papel tanto cuando interpreta al "hombre gris" del principio como cuando el entusiasmo le desborda. Merece la pena verla.
ruben_sa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow