Haz click aquí para copiar la URL

OmaghTV

Drama Mientras toda Irlanda se preparaba en junio de 1998 para votar en referéndum el Acuerdo de Paz de Viernes Santo, un grupo de disidentes del IRA Provisional llevó a cabo un atentado con el fin de provocar la ruptura entre Londres y Dublín y el consiguiente abandono del proceso de paz. Este grupo, que se autodenominó IRA Auténtico, eligió para el atentado Omagh, una pequeña localidad en la que católicos y protestantes habían convivido ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
22 de septiembre de 2006
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota que "Omagh" está rodada como un documental dentro de un cine más independiente que comercial. Es una película muy interesante para descubrir las consecuencias de un atentado del IRA auténtico que conmocionó al mundo entero con sus crudas imágenes en los medios de comunicación. Los primeros 15 minutos son sensacionales, ya que el espectador sabe que va a estallar una bomba que desencadenará la masacre, aunque Pete Travis sabe mantener la incertidumbre hasta el fotograma de la explosión. Intuyes la tragedia, pero no puedes calcular cuándo va a producirse. Después, se centra demasiado para mi gusto en el aspecto político, pese a que sea necesario para poder conocer la verdad de los hechos. Sin embargo, a partir de entonces se convierte en un film algo espeso y pesado en su desarrollo.
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando terminé de ver “Omagh” y le di al STOP, sentí esa extraña sensación que le corre a uno muy de vez en cuando por el cuerpo, en la que piensas: “¡Qué pedazo de película acabo de ver!”.

No tengo ningún pero, ni en el guión ni en el desarrollo del mismo.

Todo el planteamiento es correcto, desde el principio, con la preparación y colocación de la bomba, por un lado y la vida cotidiana de una familia irlandesa, por el otro. Hasta el final, en la que vemos a una familia destrozada y unida por el dolor y por el amor, todo a la vez.

El director nos narra cómo fue, sin alardes, cámara en hombro prácticamente, todo tal y como es, no hay ni sangre ni morbo gratuitos

La interpretación de Gerard McSorley (nacido curiosamente en Omagh) es para tener en cuenta. Un actor que no tiene una filmografía demasiado extensa, pero que deja huella en cada uno de los títulos en los que aparece.

La historia es irlandesa, pero bien podría haber sido española, ¿para cuándo algo así aquí?
maxbutch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Quieren que nos vayamos, que nos callemos, para seguir con su proceso de paz”

Esta, para mí, es la frase de la película. Es la frase que resume la frustración de las víctimas antes la barbarie terrorista y la inoperancia y desidia de sus dirigentes.

Me ha parecido una película genial, dura, clara, real. Digna de ser vista en cualquier rincón del mundo, una lección para entender, no el terrorismo (el terrorismo no se puede entender) sino sus consecuencias, que es lo realmente importante, el sufrimiento que causa.

He leído algunas críticas que dicen que es aburrida, lenta... ¿pero qué esperáis por Dios? Esta película relata un hecho real, un hecho que causo mucho dolor, y eso es lo que quiere plasmar, nada más. Las interpretaciones también me han parecido geniales dada las situación que recrean.

Haciendo analogía con España, termino con la sensación de que en el Congreso de los Diputados y en muchos Parlamentos autonómicos deberían organizar una sesión de cine con este film; muchos de esos animales de bellota con corbata fosforito aprenderían una gran lección para su trabajo, para saber lo que hacen y como sus decisiones tienen consecuencias en la vida real, especialmente en la de las víctimas. Muchos de ellos, si de verdad prestan atención, se les debería caer la cara de vergüenza; a otros muchos les entraría por un oído y les saldría por el otro… Recomiendo encarecidamente a todos mis paisanos su visionado. Como se dijo el diario El País, “Hay tal vez sólo una manera de ver un filme como Omagh, y ésta es la de valorar su utilidad por mostrar, con la crudeza, la decisión y la frontalidad con que tanto nos gustaría que también lo hiciera el cine español con nuestros muertos por el terrorismo, las consecuencias de un atentado."

Término con las palabras de Michael Gallagher:

“No nos callarán. No nos olvidarán”
Macalla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Altamente recomendable para todo el que esté interesado en los entresijos del terrorismo y la política. Todo lo que se esconde detrás de una negociación, con el telón de fondo de la tragedia personal de las víctimas.

Verdaderamente impresionantes las escenas posteriores al atentado, la confusión de las personas que buscan a sus familiares, cómo poco a poco las esperanzas se van transformando en desesperación, y el golpe final, cuando se confirman las peores sospechas.

Qué se puede decir, cuando en este país hemos padecido tantos años esa lacra y todas esas imágenes nos suenan tanto?
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pete Travis se consagra en el mundo del cine con esta gran obra que representa el siguiente paso dentro de la nueva etapa del hiperrealismo británico -si me permiten introducir a Irlanda en este saco- iniciada un par de años atrás por Paul Greengrass con Bloody Sunday. Presentada para TV, Omagh abusa con motivos de la cámara al hombro para presentar uno de los atentados más cruentos del IRA, atentado en el que murieron 29 personas (dos de los cuales eran españoles).
Con un guión del propio Greengrass, Omagh es un alegato en favor de unas víctimas olvidadas por el Gobierno. Se erige como una voz que emana de entre las sombras y el ostracismo ante una de las páginas más negras de la historia de Irlanda del Norte y de cómo las autoridades prefirieron olvidar y así poder firmar la paz antes que hacer pagar a los culpables el precio de tan atroz atentado.
Con una actuación muy sentida de Gerard McSorley (natural del propio Omagh), la cinta se nutre de un elenco semidesconocido de actores que encarnan de una forma muy visceral todo el dolor y pesar de las familias de las víctimas del atentado.
Guión y ritmo, planos angustiosos y secuencias escalofriantes; Omagh podría caer en el melodrama de tintes trágicos, pero por el contrario, se trata de una una fotografía movida pero clara del atentado del IRA Auténtico y de cómo las familias de las vícitmas se ven inmersas en un proceso agónico para evitar olvidar lo único que les queda: el recuerdo.
pich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow