Haz click aquí para copiar la URL

Tienda de locos

Comedia. Musical Groucho Marx, con la inestimable ayuda de Harpo y Chico, organiza un caos monumental en todas las plantas de unos grandes almacenes. En su intento por cortejar a su eterna Dulcinea, la encantadora viuda Margaret Dumont, Groucho acaba enmarañando la terrible intriga urdida por unos altos ejecutivos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tienda de locos" tiene la particularidad que fue estrenado en España en 1983, 42 años después de su estreno en los USA. ¿Y porqué? No por temas políticos ni mucho menos. Así que fue todo un acontecimiento, aunque, desgraciadamente, es uno de sus filmes más flojos. No hay buenos diálogos, tenemos demasiados números musicales - los pedantes números de Chico, Harpo y Groucho a los que se les añaden dos canciones más del guapito de turno- lo cual se hace muy cansino.

Los Hermanos Marx causarán el caos en unos grandes almacenes, intentando proteger a un amigo suyo que pretende vender su parte del negocio, lo que provoca la hostilidad del director del comercio, un desfalcador, que pretenderá eliminarlo.

Aunque sea flojilla, tenemos a Margaret Dumont y dos secuencias magníficas, como son el numerito de las camas donde parecen estar jugando a las cartas de las familias -un pelín racista- y sobretodo, ese final brutal de persecución con patines, corriendo, en bici, subidos por estanterías, ascensores y lámparas en una locura continuada y divertidísima. Se tardó un mes en rodar. Pero poco más hay en el filme.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película Nº 11 de la filmografía de los Hermanos Marx y última editada por Warner. Uno de sus últimos importantes éxitos, y última con la cuarta Hermana Marx Margaret Dumont, quien al final encontraba su estabilidad con el personaje de Groucho Marx. De nuevo, seguimos por última vez con el argumento que tanto éxito les ha dado a los tres hermanos Marx: una pareja enamorada, un villano y su novia que quiere matar por dinero, tres canciones hermosas con números musicales esta vez sin subtítulos en castellano en el DVD y con Groucho cantando y tratando de aprovecharse económicamente de Margaret Dumont, Chico tocando el piano y Harpo tocando el harpa. Esta vez, muchos menos sketches cómicos de los tres hermanos, destacan principalmente dos míticas: la escena de las camas con la familia italiana que es tronchante con los juegos de Groucho especialmente con las uvas en lugar de hijos o los 18 hijos en lugar de 12 ó 6, incluso convenciéndole al propio padre de que tenía realmente 6 hijos porque por probabilidad es imposible manter con 25 dólares a 12 hijos o cuando los cambian por familias chinas e incluso indias con plumas!! y las subidas y bajas de las camas...; y la escena final de la persecución por la fotografía como prueba del villano, cuya gracia básicamente se basa en los objetos que utilizan para desplazarse o en los cables invisibles que llevan para poder saltar a las lámparas o lugares que están más lejos de lo normal pero, aun y todo, sigue siendo una escena realmente cómica. También es graciosa la forma en que Dumont contrata a Groucho, las cosas que Harpo hace con el coche, la mujer que parece un maniquí o cuando le corta el vestido a la novia del villano en la sombrerería que debería hacerse a muchas clientas o clientes estúpidos de centros comerciales de nuestro país... Destaca especialmente la aparición de Virginia O´ Brien con esa interpretación robótica de la nana tan peculiar... Margaret Dumont formidable como siempre en su despedida, pero apenas hay escenas cómicas y ya desaparecieron las frases célebres de Groucho... Y, de nuevo, cambios de doblaje al latino por pérdida de material castellano... Interesantes cortos de época en el DVD...

PERSONAJES PRINCIPALES

1. GROUCHO MARX como Wolf J. Flywheel
2. CHICO MARX como Ravelli
3. HARPO MARX como Wacky
4. TONY MARTIN como Tommy Rogers
5. VIRGINIA GREY como Joan Sutton
6. MARGARET DUMONT como Martha Phelps
7. DOUGLASS DUMBRILLE como El Sr. Grover

PERSONAJES SECUNDARIOS

8. WILLIAM TANNEN como Fred Sutton
9. MARION MARTIN como Peggy Arden
10. VIRGINIA O´BRIEN como Kitty
11. HENRY ARMETTA como Guiseppi
12. ANNA DEMETRIO como Maria
13. PAUL STANTON como George Hastings
14. RUSSELL HICKS como Arthur Hastings
15. BRADLEY PAGE como Duke
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no voy a decir nada nuevo sobre mi enamoramiento hacia los Hermanos Marx. Esta es la última película que me quedaba por ver de su filmografía y ahora siento un poco de penilla por haberla finiquitado, a excepción de una revisión de «Los Hermanos Marx en el oeste».

Lo que sí puedo decir es que nunca se podrá entender tan bien el concepto de Artista como viendo «Tienda de locos», y permitidme la mayúscula para referirme a los Marx. No solo humoristas, no solo actores, no solo escritores, no solo cineastas, no solo músicos, cantantes, pianistas, guitarristas y arpistas; también acróbatas, ciclistas, patinadores... en esencia creadores. Sus orígenes de vodevil quedan patentes con una fuerza delirante y surrealista en esta película donde los Marx harán de todo, y cuando digo de todo es de todo. Son del caos y vuelven a caos, y ese caos es su legado para las generaciones que les siguieron, que les seguimos, y que aceptamos su herencia cultural, dejad que insista una vez más en esta idea, como una filosofía de vida.

A los Hermanos Marx volverá a acompañarles Margaret Dumont, la eterna enamorada de Groucho, en esta ocasión creo que con más posibilidades que nunca para hacerse con su fortuna. Groucho está espléndido, desatado, libre, en su salsa sarcástica de humor cortante e imperecedero. Chico y Harpo quedan algo relegados pero nos deleitan con dos pedazos de números musicales que no sobran en absoluto. Debo de ser de las pocas personas que ya esperan con ganas el momento piano y arpa. Son geniales.

Eternos.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de esta cinta... habrá quien se queje y sí, cuando los hermanos rinden al máximo, los números musicales de sus películas pueden ser un incordio. Pero resulta que aquí Groucho, Harpo y Chico no lo hacen, y aunque tienen sus momentos, la música es (casi siempre) lo mejor de "Tienda de locos". En especial "Sing While You Sell", un bonito espectáculo años cuarenta, que incluye una rareza fascinante, la interpretación de Virginia O'Brien del "Rock-a-bye Baby". Eso es humor seco en su máxima expresión.
Nevis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los Hermanos Marx, sí, y siguen ofreciendo momentos absolutamente geniales y tronchantes, pero a la vez demuestran que también son capaces de hartar a cualquier con tantísimo número musical absurdo y estúpido. Es el lunar más grande de una película que puede que no sea la mejor del maravilloso grupo de comediantes, pero con todo y con eso es la mar de distraída y simpática. Siempre y cuando, repitamos, no hagan acto de aparición los larguísimos números musicales. Qué manera de fastidiar una película... quizá se dieron cuenta de que la historia por sí sola no aguantaba demasiados minutos, pero resulta excesiva tanta música.

Lo mejor: Los tres hermanos y algunos gags (principalmente el primero de Groucho con Harpo y el de las camas y los niños perdidos)
Lo peor: Los números musicales
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow