Haz click aquí para copiar la URL

Un cuento chino

Comedia. Drama Roberto, un hombre marcado por un duro revés que arruinó y paralizó su vida hace más de veinte años, vive atrincherado frente al mundo y en completa soledad en su ferretería. Sin embargo, un día, un extraño acontecimiento logra sacarlo de su aislamiento y ponerlo de nuevo en contacto con la realidad: en su vida aparece un chino que no sabe una palabra de español, y Roberto desea devolver al joven con los suyos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
26 de junio de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente guión en una película sorprendente, que es a la vez cercana, por lo trágica y en algunas situaciones por lo cómica, pero tan agridulce, tan real como la vida misma. A esta buena película solo le sobra el final, por previsible, que no por tierno ni deseado, por lo demás, el director la lleva estupendamente; eso sí, ayudado por una interpretación de Darín extraordinaria, como siempre (que pedazo de actor). El personaje de la chica es fantásticamente llevado por Muriel Santa Ana, con una interpretación dulcísima que te atrapa irremisiblemente. Notable también Huang Hung- Sheng y los actores secundarios, que nunca decepcionan, que nunca sobresalen del propio personaje y que se adaptan al guión como la pintura al lienzo, formando un todo, homogéneo y armónico (Argentina está llena de actores fantásticos).
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente al terminar la película, todo mi ser quedó conmovido, cuánto tiempo hacía que no veía una joya como ésta.Soy un amante, entre otros del cine norteamericano, cuando tocan ciertos temas y hacen sus despliegues de superproducción, como hacen creíble lo increíble, como manejan la fotografía, el suspenso, la intriga, los efectos especiales, no en todos los films, pero cuando lo hacen bien, lo hacen MUY BIEN. Pero en "Un cuento chino" me doy cuenta de la majestuosidad de lo sencillo, de una actuación digna de un Oscar, con un Huang Hung-Sheng que está a la altura de un Ricardo Darín que tiene un carisma, un poder de trasmitir emociones, sensaciones, estados alterados, en fin un actor como dije antes digno del Oscar. Y una trama trabajada centímetro a centímetro, cada escena, el reloj que tiene que marcar las 23 hs para cumplimentar el ritual de un hombre obsesivo, ermitaño, marcado por un destino que hace un inmejorable homenaje a la guerra de las Malvinas (secuencias inolvidables!!!!), desmenuzando una historia que no decae en ningún momento, marcando a cada tramo de celuloide toda una historia, toda una significación (cuando tapa el frasco de dulce de leche) en fin todo un disfrute a cada segundo, y como colofón lograr una síntesis, una simbiosis entre el drama y la comedia, en esos magistrales límites en los que Sebastián Borensztein se mueve con una soltura, con una genialidad y maestria para lograr UNA JOYA DEL SEPTIMO ARTE.
Demás está decir como se logra la pintura genial de una Argentina con todos sus matices y des-matices, con esa idiosincracia tan particular del orden público, de esas calles y casas teñidas por ese gris de la nostalgia y la tristeza, de esa Capital Federal tan particular y muchas veces despiadada, en definitiva nada queda a la suerte, el trabajo, la profesionalidad y la genialidad desbordan e inundan ésta película.
PD. Por último me gustaría agregar ese toque filosófico, profundo pero sin caer en el sensibleo cuando hace referencia a que todo tiene un sentido, los encuentros, los desencuentros, los accidentes, esa vida circular de la que habla el Tao.
humael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia de las llamadas menores, agradable visionado y buen ritmo.

Quizá el cartel, así como el texto publicitario “un argentino y un chino unidos por una vaca que cayó del cielo”, pueda llevarnos a pensar que estamos ante una película extravagante y disparatada, y nada más lejos de la realidad.

Nos encontramos con una comedia bondadosa a pesar de estar protagonizada por un ermitaño, huraño, insociable, misántropo, desconfiado, meticuloso, malhumorado y rutinario cincuentón, que pasa su vida entre la ferretería que regenta y su casa. En la ferretería no soporta que el proveedor le racanee pequeñas cantidades de tornillos o tuercas, ni a los clientes tan precisos como el mismo. Y en casa dedica gran parte de su tiempo a la lectura y colección de sucesos rocambolescos donde el azar trae consecuencias desastrosas. A través de estos incidentes, se evade de su monótona vida protagonizándolos al estilo, y ahora sí va más con la publicidad, Jeunet, el delirante director Frances de “Amelie” o “Delicatessen” y de la ahora en cartel y flojita “Micmacs”. Pero obviando estos 2 o 3 pequeños episodios, el resto del film, toma un carácter costumbrista marcado por la comedia y algunos toques dramáticos.

La rutina se rompe cuando por casualidad se encuentra con un chino al que, a regañadientes, va ayudando casi de continuo y entramos en ese subgénero cinematográfico de las extrañas parejas. La química entre Darín (sin palabras, se acaban los calificativos para este descomunal actor ) y el actor chino es perfecta. Tenemos el problema evidente del idioma, ninguno entiende ni palabra del otro, pero se van entendiendo y ayudando mutuamente dentro de un plazo límite, ya que Darín quiere volver cuanto antes a esos hábitos que le protegen y no le hacen sufrir, ni vivir. Darín le ayudará a encontrar un familiar, encontrándose con los problemas de la burocracia, ya sea argentina o de la embajada china, con cierta crítica a la corrupción y vaguería de los funcionarios. Y el chino va humanizando a Darín, le hace aflorar ese buen corazón, como no podía ser de otra manera, que lleva dentro, pero sin abandonar su carácter.

Tenemos otros 2 personajes, pequeños, pero de gran importancia. La chica enamorada de Darín, y el repartidor de comida china. Ella hace lo imposible por llamar la atención del ferretero, pero no hay manera, él no sabe, no puede, no quiere. Y el repartidor realizando la labor de interprete, hace que la extraña pareja se vean identificados en el drama consecuencia de la fatal casualidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CODY JARRET
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2011
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay actores que trascienden la pantalla. Su sola presencia asegura el, por lo menos, disfrutar de una gran actuación, mas allá de la mera película. Si señores,es el caso del gran Ricardo Darín.

En este caso se mete en la piel de un ferretero de barrio, huraño, malhumorado, solitario, pero noble y valiente, como en un momento bien lo describe Mary, la vecina que está enamorada de él,la cual no es correspondida.
A este ferretero, Roberto, le cambia la vida cuando un inmigrante chino aparece en su vida de forma casual. A partir de este momento una serie de eventos tragicómicos comenzarán a sucederse, cuando Roberto comience a buscar a la familia del chino,mas especificamente a su "tapo" (o tío mayor).
La película podría ser tildada de costumbrista, aunque se mueve sin ataduras. La dirección de Borensztein (hijo del inolvidable Tato Bores) es fantástica, haciendo que la película sea muy llevadera, y con muchos momentos muy graciosos, aunque también hay momentos para la reflexión.
Los actores,maravillosos. Desde Darín,pasando por el chino Hung-Sheng, Muriel Santa Ana, y hasta Iván Romanelli (o "el gordo Liberoski")

En definitiva, una película para pasar un buen momento.Y si es en el cine, mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
titirilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una historia real, a pesar de su título, se agradece en la cartelera una película sencilla, sensible y humana que con aparentemente muy poco nos hace salir del cine con una sonrisa y con una sensación de reconciliación con el mundo y con los demás. La realización y la producción no desmerecen en nada acompañadas por una música que en todo momento nos mantiene en el tono de la historia. Darín grande como siempre incluso en los gestos mínimos y muy bien acompañado por un plantel de secundarios de oficio. Muy recomendable.
JeffreyB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow