Haz click aquí para copiar la URL

Lilja Forever (Lilja 4-ever)

Drama Lilja, una adolescente rusa de 16 años que ha sido abandonada por su madre, lleva una vida miserable en una empobrecida ciudad de la antigua Unión Soviética. En un ambiente dominado por las drogas y la miseria, prostituirse es el único medio para poder comer. La esperanza llega el día en que conoce al atractivo Andrei, que le promete una vida mejor en Suecia. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
27 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lilja 4-ever es una película sueca dirigida por Lukas Moodysson que se adentra en el tema de la explotación y la trata de personas, centrándose en la historia de Lilja, una adolescente rusa que lucha por sobrevivir después de ser abandonada por su madre y ser víctima de la trata de personas.

La película se desarrolla en un ambiente triste y deprimente, donde los personajes tienen que lidiar con la desesperación y la impotencia. A pesar de este ambiente oscuro, la película está bien equilibrada gracias al talento del director en crear personajes realistas y una trama convincente.

La película está rodada de manera cruda y realista, con una cámara que se mueve constantemente y que nos lleva a través de la vida de Lilja. El director utiliza un enfoque documental que permite una gran cercanía con los personajes, mostrando sus emociones y sufrimientos de una manera muy realista.

Lilja 4-ever es una película desgarradora y conmovedora que retrata de manera realista la difícil realidad de la trata de personas y la explotación. Con una trama convincente y personajes realistas, Lukas Moodysson nos lleva a través de la vida de Lilja, mostrando su lucha por la supervivencia en un mundo hostil y su deseo de encontrar la felicidad y la libertad.
Rodrigo MV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2015
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Quiero que quede clara una cosa: El argumento de la película me parece interesantísimo, eso no lo voy a negar. También tiene algún detalle que me ha gustado (El aspecto decadente de las calles, retratando un barrio marginal) y alguna escena que comentaré en spoiler. Lo malo es la manera en que Moodysson traslada el argumento a imágenes (o sea: Dirección,guión, ritmo narrativo, atmósfera, fotografía...). - Pero (desgraciadamente) casi todo es pésimo:
1- La fotografía es tan impersonal que parece más una teleserie o un telefilm (pero de los peores en ambos casos) antes que una película "de autor".
2- Este director demuestra que no tiene la más mínima idea de como crear algo que se parezca mínimamente a una atmósfera.
3- Un guión carente de imaginación/originalidad lleno de tópicos y situaciones vistas miles de veces.
4- Una banda sonora pésima merecedora de un premio a la peor, aunque, paradójicamente, al mismo tiempo es un acierto, ya que es tan estúpida como la propia película.
5- El uso del zoom sin venir a cuento. Está bien algún zoom para crear algún efecto determinado en algún momento, pero usarlo sin sentido es molesto y queda horrible. - Pero eso no es todo amigos:
1- La cursilería de ponerle como título "Lilja 4ever" (esa estúpida moda de sustituir las letras por números) además de "Lilya forever" que aunque también suena ridículo es mucho más presentable. En fin, tonterías para conectar con los adolescentes de hoy en día.
2- La película está muy lejos de ser un drama muy duro, como tanto se dice por aquí, sino que es un "dramita" blandengue y ultra light debido a lo artificioso, forzado, superficial, postizo y poco creíble de las (escasas) escenas violentas. La gente que dice que esta película es muy dura, tendría que ver alguna de Michael Haneke o de Giorgos Lanthimos para saber lo que es violencia de la que perturba al espectador y lo deja marcado, ya que, con estos dos directores la violencia se vive como si todo fuera real.
3- Las interpretaciones no son gran cosa. Los niños (la pareja protagonista, porque el resto como si no estuvieran) están mucho mejor que los adultos, aunque sus actuaciones no pasan de ser correctas sin más. El personaje principal requería una actriz con más personalidad, es muy difícil mostrar empatía ante una chica que están abusando sexualmente de ella y su cara permanece inexpresiva durante toda la segunda mitad, como si no pasara nada, y no muestra ojeras, mala cara ni nada de nada, sigue con su virginal y limpia carita, también culpa del departamento de maquillaje. Esto provoca una total falta de credibilidad. De los adultos mejor ni hablar porque están de pena.
4- El mensajito final en plan UNICEF, no hace falta ponerlo si se hace una película con el corazón, ya que se da por entendido, o sea que encima de todo es pretenciosa y con esto quiere ganarse el corazón de la gente más sensible.
Tras lo dicho, me pregunto una cosa: ¿A qué se debe esa avalancha de ochos, nueves y diezes?
- Podría ser la película más sobrevalorada de la historia del cine.
- Conclusión: ¿Lilja forever? ¡No! ¿Lilja delete forever? ¡Si!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bohemius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para aquellos que no les gustan los grandes dramas con un inesperado final que rompe la linea de la película. Imprescincible en cualquier cineteca que se precie de serlo.
pajarines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2016
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de artística dirección de discutible gusto formal (vease la BSO tecno o la fotografía), buena actuación de la protagonista que trata un tema de gran interés pero obviamente desagradable. A mi parecer es en la historia que explica de modo totalmente plano y predecible ahondando solo en el dramón sin concesiones, donde la película pierde interés y resulta a nivel de entretenimiento no solo aburrida sinó al tratar el tema que trata sin adornos pasa a ser tan aborrecible como una película gore. No hace falta tratar un tema feo feo haciendo una película fea fea...
Pensando en casos similares se me viene a la cabeza la espléndida película española Princesas o con un tema también escabroso y como el holocausto tenemos películas como La lista de schindler que pese a ser tristes y no esconder las miserias humanas da concesiones al espectador sentado en la butaca con el fin de disfrutar de una historia rodada en cine y no para hacer un ejercicio de masoquismo.
Comparen con otras películas y puntúen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2011
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista me recuerda irremediablemente a Hilary Duff caracterizada como Lizzie McGuire, sobre todo en su relación con el chavalin, Volodya. A veces la línea que separa a Lilja de Lizzie es tan fina que no te queda otra que confundirlas entre sí.

Es tan inocente, además, que no parece aparentar realmente dieciséis años. Yo le hubiera dado al menos tres años menos, a lo sumo catorce. Pero una qué sabe, es posible que en los países de rubios las adolescentes sean así de inmaduras.


De metáforas está la película llena. Lo cual no implica que sea una película difícil de comprender. Sino más bien todo lo contrario. Son tan sencillas que hasta un niño de diez años podría captarlas. Posiblemente por ello la película tenga ese toque tan naif, con una producción propia de un principiante (efectos de cámara algo gñés) con pocos recursos (alas de ángel propias de cotillón), un guión plano y previsible (nada te sorprende, salvo si eres un niño mimado que nunca se ha interesado por oír el telediario o algo por el estilo), una banda sonora inadecuada, etc... Aunque no lo parezca, creo que esa película está dirigida a niños y adolescentes. Es más: creo que la película se ha realizado tal como Lilja la hubiera realizado. Es difícil, por no decir imposible, encontrar un plano colorido y lleno de vitalidad: la vida de Lilja, desde que la película empieza hasta que acaba, apenas ha tenido momentos de euforia y éxtasis. La música es la que Lilja habría puesto de banda sonora, puesto que es la única que oye y conoce a su tan corta edad. Las alas de ángel mal hechas y la presentación de una vida después de la muerte dejan translucir la mentalidad religiosa de Lilja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lulita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 27 28 29 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow