Haz click aquí para copiar la URL

Breve encuentro

Romance. Drama Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2012
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando más que de amor hablamos de desamor y toda una vida se derrumba (en este caso la de los dos adúlteros, cada cual la suya) necesito mucho más de lo que he visto, no me sirve una relación tan apocopada, no me trago una historia así, burguesa y refinada, por mucha nota que tenga en la comunidad de FA. Estoy dispuesto a suponer que el amor verdadero llega tardío cuando el trecho recorrido ya es mucho, no negaré esa posibilidad, pero para que pueda defenderse una historia tan dura yo exijo pasión, gritos, llantos y hasta si hiciera falta algún navajazo, porque cuando de lo que se trata es de asumir el sentimiento más profundo todo vale menos el silencio y la calma, hablo de aquello que nos hace ser irracionales, lo que nos posee malditamente a menudo y lo cambia todo, capaz de mandarlo todo por ahí si hace falta...

Pero claro, he visto una película inglesa de 1945, trata un tema de lo más interesante, a su manera, la amante hace ganchillo mientras el cornudo acaba un crucigrama y para distraerse los jueves pilla un tren para hacer compras o ir al cine y claro, en una vida tan loca y disparatada se enamora de un tipo como ella, con una vida igual de apasionante al que también le va el adulterio por todo lo alto, tal para cual. No trago, la fotografía y todas esas cosas son impecables, viene de la mano de David Lean, pero el tratamiento del (des)amor aquí le sobra aburrimiento y le falta de todo. Yo a Celia Johnson la veo pasar y ni me fijaría en ella, ya sé que es un comentario fuera de lugar pero resulta que es así. Muchas películas que quedan tan atrás e intentan profundizar en el tema del amor me resultan indigeribles, puede que la culpa es que no le veamos ni una nalga a ella, que digo, ni un hombro, así que ciertamente para imaginarnos a la pareja follando (porque por mucho amor que haya deberían hacerlo) hay que hacer un esfuerzo enorme, el mismo para creerse su sufrimiento interior y un padecimiento existencial del que es lógico hacer bandera.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2021
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido demasiado empalagosa esta historia de amor tan repentino como fugaz y llevado al límite.
No se si dos personas con una vida equilibrada y no excesivamente desgraciadas son capaces de caer en manos de Cupido de forma tan intensa y repentina.
La interpretación de ella buena, muy buena, la de él normalita. La ambientación y la música notables y algún papel secundario, como la camarera de la cantina divertido e interesante.
Pero de eso a considerarla casi o sin casi una obra maestra va un abismo.
Quizás lo mejor sea el final que es lo más razonable que puede suceder.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2012
13 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda muy lejos de nosotros este "Breve encuentro" de David Lean, director británico al que no le protesto unas formas impecables, se trata de un cineasta cuyo enorme reconocimiento se debe a ciertas grandes superproducciones que según mi opinión poco tienen que ver con esta historia de amor entre dos seres humanos bien entrados en años. Todo mi recelo hacia esta película tiene que ver con ciertos aspectos de la descripción que se hace de ese amor. No pienso objetar que sea imposible, yo me lo creo, puede ocurrir exactamente como David Lean nos lo presenta ya que estamos hablando del sentimiento por antonomasia. Es irracional e impredecible, ni entiende de edades ni de clases sociales.

En esta historia protagonizada por Celia Johnson el amor aparece un jueves por la tarde, cuando la adúltera en cuestión le da por irse de compras y pilla el tren de turno en el que coincide con la otra parte del acto pecaminoso. Ya pueden reconocer el estilo de vida que lleva la protagonista, con las inclemencias propias de una vida en la que su pasatiempo preferido es hacer ganchillo mientras su marido cornudo resuelve crucigramas. Una vida así de épica merece un homenaje, aparece el amor en una estación de trenes y el galán en cuestión acaba siendo alguien de trayectoria intachable, médico para más señas, y a quien me atrevería a asegurar le gustan también los crucigramas.

No, no cuela. Es un amor que no tiene que ver en sus formas con el siglo al que pertenecemos, le falta una pasión imprescindible para hacer del sentimiento algo más carnal, imprescindible para dos amantes, lo mismo para los de ayer como para los de hoy. David Lean acierta con el mensaje, trazado de forma impecable, con una voz en off aquí, flashbacks y la vieja cotorra que encaja tan bien con su estilo. Pero esa ausencia total de pasión me ha mosqueado, demasiado quizás. No corresponde a nuestra época, a falta de gritos y llantos desbordados tenemos una modosidad deprimente, una educación y corrección que no casa con lo que yo espero del amor. El ancla que la tiene hundida en el fondo del mar es de extraordinario peso.
amigo caos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2020
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradecen algunas propuestas de estilo: la música de Rachmaninoff, el encuadre desviado de la dramática escena en que Laura le toma el peso a la situación y por la decisión narrativa de in extrema res. Todo lo demás, lamentablemente como mal antecedente para este excelente director, me parece infumable: personajes inconsistentes, guiones horribles, vacíos, clichés, si se quiere. Todo amor está dentro de un contexto: histórico, político, social, económico, cultural, etc. El filme no cristaliza ninguna contextualización de ésa índole, dejando una historia vacía de contenido y fuerza histórica, a diferencia de la gran Doctor Zhivago. Este conjunto de cosas transforma la obra en un amor, como dijera una crítica más antigua, burgués: ramplón, simple, sin fuerza. Las actuaciones no tienen caracter. Para ser un final que se pretende dramático, trágico, casi, se requerían actuaciones fuertes, vivencias verosímiles directamente proporcionales a la tragedia del fin de la relación.
El personaje, por lejos, más llamativo por su fuerza, su guion y su creatividad es el compañero de cuarto del amante de la protagonista.

En fin, la película expone un amor insustancial, vano y ligero que lo hace pasar por todo lo contrario. Mala dirección, creo yo, no culpo tanto a los actores. Impresionante que haya tenido tres nominaciones a los Oscar, ahí se nota quizás que no es un galardón más que comercial.
Pedroanclamar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2018
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama con fuerte carga moral y emotiva, con un impecable trabajo técnico (cámara, música, edición). Vista en la actualidad, la película pierde más de lo que gana por su costado romántico y naif.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
htouzon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow