Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Dark Phoenix

Ciencia ficción. Acción Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral ... [+]
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Lejos de agotarse la fuente de los X-Men, forma un mundo aparte dentro de la casa Marvel con estructura episódica paralela a la del resto de superhéroes y cabida para albergar sus propios fans, no sin ser conscientes de que ésta 'Fénix Oscura' ha sido la menos rentable de todas las que conforman la ya numerosa saga.
Tras la irrupción de En Sabah Nur y el desastre causado, las aguas volvieron a su cauce, dejando el aspecto de que las cosas difícilmente podrían volver a ponerse enrevesadas. Nada más lejos. Años después, una llamada de auxilio hará que la paz mute en conflicto, dejando liberar un enorme poder nunca antes visto sobre una de las mutantes de la escuela de Xavier (el Profesor X, -James McAvoy-), la encantadora Jean Grey (Sophie Turner), quien será presa del conocimiento de su propio pasado reaccionando sobre éste negativamente y dejando paso a un nuevo y destructor álter ego conocido como Fénix Oscura. La tranquilidad entre los mutantes volverá a ser un frágil ave de paso, sembrando la discordia después de la amargura.
Pero un nuevo jugador irrumpirá en la escena, la pérfida Vuk (Jessica Chastain) venida del espacio exterior será quien tenga todas las claves que han puesto en jaque de nuevo a los mutantes y por extensión, al mundo. ¿Será el fragmento discordante una amenaza mayor que la real o servirá ésta última como acicate para la unión definitiva?

El tiempo dirá si aún hay rumbo en esta nave o termina finalmente llegando a su destino, después de un largo trayecto a través de numerosas secuelas y varios spin-off. La que por el momento es la última en llegar es tan grata como viene acostumbrando e incrementa un punto en emoción. Cierra con semblante que indica conclusión y también dejando una puerta que no sabemos si se terminará por abrir o permanecerá cerrada. Veremos.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"X-Men: Fénix Oscura" fue una película que, lamentablemente, no pudo cumplir con las expectativas que los fanáticos tenían para la culminación de la saga de los X-Men bajo la producción de 20th Century Fox. Si bien la película tenía un elenco talentoso y personajes queridos, su ejecución dejó mucho que desear.

La trama se centra en Jean Grey (interpretada por Sophie Turner), quien adquiere poderes cósmicos y lucha con su propia transformación en Fénix Oscura. Esto debería haber sido un argumento emocionante y lleno de conflictos internos, pero la película no logra profundizar lo suficiente en la psicología de Jean para que los espectadores se conecten verdaderamente con su lucha.

A pesar de contar con actores talentosos como James McAvoy, Michael Fassbender y Jennifer Lawrence, sus personajes parecen subutilizados en esta entrega final. La película no logra desarrollar adecuadamente sus arcos narrativos y los momentos emocionales a menudo se sienten forzados.

La acción y los efectos visuales son competentes, pero no logran destacar en un género cinematográfico donde la competencia es feroz. Las secuencias de batalla son predecibles y carecen de la emoción que se espera de una película de superhéroes.

Una de las principales críticas a "Fénix Oscura" es que se siente apresurada y desordenada. La película se desarrolla en poco tiempo y parece que había un potencial sin explotar en la historia que podría haberse desarrollado en varias películas. El villano principal, interpretado por Jessica Chastain, se siente genérico y poco amenazante en comparación con otros villanos de la franquicia X-Men.

En resumen, "X-Men: Fénix Oscura" es una película que tenía el potencial de ser una despedida memorable para los X-Men de Fox, pero falla en la ejecución. A pesar de un elenco talentoso y efectos visuales decentes, la película carece de profundidad emocional y una narrativa sólida. Es una despedida agridulce para una franquicia que tuvo sus altibajos a lo largo de los años.

Nota: 5/10
Darvilia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2019
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino lo mismo que muchos usuarios, estas peliculas se hacen sin guionista ni cabeza... además existe un comic al respecto que no se han leido por lo que no esperéis que se parezca al comic, una lástima. Aquí simplemente una chica se enfada y luego se desenfada y ya.

Y entre medias no hay nada y sobre todo no hay nada que se asejeme a un comic que es una novela grafica para adultos, aquí sólo tenemos un espectaculo muy infantil.

Yo sigo viendo estas pelis porque les gustan a mi colegas pero la verdad que podían dejar las luces encedidas y así se podría leer o hacer otras cosas. Se rumorea que esta peli la vio un mono mientras comia y hacia un par de cosas más y se entero de todo, es más a los 10 minutos ya sabía como finalizaba.

Más WTF en la zona de spoilers....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antoniog_mad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2021
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas he llegado a la conclusión que para seguir esta saga, después de nueve entregas, no cuento los adefesios de "Deadpool" (2016 y 2018), que no tienen nada que ver, y casi veinte años desde el estreno de la primera de todas, es mejor olvidarse de todo lo anterior y tratar de disfrutar de la película sin más. Pues bien, no me ha resultado posible. "X-Men: Fénix Oscura" tal vez sólo guste a los muy fans de este universo de Marvel pero para el resto es un cierre, eso dicen, penoso. No por nada, pese a ser una de las que más presupuesto ha gozado, la segunda de toda la saga, a precios brutos, unos 200 millones de dólares, ha sido la que menos ha recaudado mundialmente, menos de 252,5 millones de dólares, para hundirse en el puesto 35 de entre las más taquilleras del globo. Ha recaudado mucho menos que la primera de "X-Men". Y eso que era del 2000.

Sea como fuere, el largometraje comienza con algunas esperanzas en cuanto que nos remite a los años setenta, en concreto a 1975, y cuando alabo los setenta me refiero especialmente a mediados de la década, de 1973 a 1977, y puede que 1975 sea el mejor año, así que perfecto. Sin embargo esta parte dura menos de seis minutos, que los he contado, y a continuación saltan a 1992, que dicho sea de paso está tan pésimamente representado que es que creo que han pasado de hacerlo. Y como no vuelven al pasado su mejor arma es desperdiciada. Así que lo único que nos queda es una película aburrida, cansina y muy rutinaria, con situaciones, diálogos y personajes mil veces vistos, que se basa en un conflicto tonto y con una historia excesivamente pobre. Al final no es más que un pretexto feminista para empoderar a las mujeres dándoles todo el protagonismo. Rollo.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2019
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil hacer una crítica de este nuevo destrozo de una saga, sin hacer spoilers. Pero no se ciñe a la historia de los X-MEN. Se supone que es el pasado, cuando eran jovenes, (aunque nada cuadre), pero les importa un pito lo que pasará en el futuro. No sigue un orden cronológico, pasan cosas que dejan completamente cerrado un personaje o destruido..sin dar más detalles.

En resumen, nueva tomadura de pelo, de las gordas, que si sabes de que va la saga y conoces a los personajes, te cabrea considerablemente y te preguntas o te afirmas, que realmente es lo que buscan, volverte loco o tonto, no lo tengo muy claro. En resumen, dar que hablar y tenernos entretenidos.

No sé como caigo en la trampa, una y otra vez, debe ser con la esperanza de encontrarme de vez en cuando con algo decente, y es entonces, a la mínima luz, de que veo algo que se puede aprovechar, me emociono.

Queda poca vida inteligente en la tierra, señores y señoras, vayan haciéndose a la idea.

Si lo viera Stan Lee...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
volar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow