Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Dark Phoenix

Ciencia ficción. Acción Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral ... [+]
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
31 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver si entiendo lo que ha pasado acá.

Después de X-Men. Apocalypse (que no es que haya sido aclamada por el público precisamente), ad portas de devolver los derechos de éstos personajes por las malas, con la mitad del cast HARTOS de aparecer en éstas películas, con un director siendo cancelado (y con razón) por un sinnúmero de razones, y sin perspectivas lógicas de continuar una historia que ya ha cumplido su ciclo; éstos señoritos de la FOX, canalizando las fuerzas destructivas de Tom Rothman de mitad de los 2000, han decidido continuar con una nueva película que ya no tiene el más mínimo sentido dentro de su propio universo.

Con excepción de las primeras, no sé por qué han decidido que cada una de éstas películas suceda con una década de diferencia con respecto a la anterior. Tenía sentido en First Class y Days of Future Past, lo ambientaron muy bien y a nivel argumental había un desarrollo coherente con respecto a los conflictos históricos que se desarrollan paralelamente. Para Dark Phoneix ya no tiene sentido por que, más allá de “los X-Men ahora tienen muñequitos y el gobierno les llama para solucionar crisis globales”, no hay nada de desarrollo entre ésta y la anterior película. Dark Phoenix podría pasar el día después de Apocalypse y no se notaría.

Tendría más sentido.

Peor aún, a éstas alturas de la vida, 30 años después de First Class en la línea temporal y 50 años después de Auschwitz en la vida real. El Fassbender y el McAvoy tal vez ya deberían verse como Patrick Stewart y Ian “sobreviviente del holocausto” McKellen. No recuerdo si lo de Beast estaba justificado, en First Class debía tener unos 20 y pocos por lo cual en ésta película debería bordear los 50, una edad que ya no es tan coherente que digamos para el Hank McCoy de toda la vida implicando que en The Last Stand Kelsey Grammer estaría a punto de entrar a los 60, y mejor ya no analizamos la realidad alternativa de Days of Future Past que ocurre otros 10 años después.

¿Entienden el despute temporal fruto de la improvisación en que han convertido ésta franquicia?

Éste es solamente uno de los mil problemas injustificables que tiene ésta película. Desde elegir al guionista de The Last Stand para que vuelva a adaptar la misma historia, habiendo escrito Fant4stic unos años antes; hasta Jennifer Lawrence y su cara de orto, exigiendo reducir sus escena mutantes para que ya no tenga que aparecer caracterizada pues a la mega-estrella ya no se le antoja pasar horas en la silla de maquillaje.

Al menos Hugh Jackman se pudo despedir como la gente en Logan y no lo tuvieron que arrastrar a esto. El único consuelo que nos queda.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Correcta, cuidada, emocionante, vibrante, explosiva, atrevida, ingeniosa, poderosa, contundente, emocionante, salvaje, arrebatadora, intensa, emocional, dinámica, explosiva, profunda y memorable regreso a las aventuras de la patrulla de los X - Men, en lo que a mi me parece una de las sagas mejor presentadas y desarrolladas.
Puede que no sea fiel a todo lo presentado y ofrecido en los comics originales, pero tengo que decir que aunque presente algunos efectos especiales flojos y poco satisfactorios, me ha dejado buenas sensaciones.
Simon Kinberg y el equipo en el que se ha apoyado, han conseguido mantener e incluso mejorar el nivel de entregas anteriores, logrando ofrecer lo que se puede esperar de las aventuras y enfrentamientos entre mutantes, humanos y seres de otro universo.
X-Men: Fénix Oscura, queda como una irregular y espectacular batalla con la que disfrutar y no romperse la cabeza. Me ha parecido fabulosa. Yo quiero más desenfreno y emociones como las que he experimentado con mis superhéroes favoritos.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Entretener, entretiene. Pero absolutamente nada más. Es una pena la despedida que ha tenido la saga X men ya que, sin ser un truño de película, no consigue lo que pretende. Ni mucho menos.

La persona más poderosa del mundo está descontrolada y muy perdida en su subconsciente. De ello se intentan aprovechar unos seres extraños liderados por la espectacular Jessica Chastain, que aunque hace lo que puede la historia no da (al menos con este guión) más de si.

El resto pues disputas de los X men (equipo Magneto vs equipo Xabier, etc. etc.). Creo que con Mcavoy (correcto), Fassbender (muy desaprovechado), Lawrence (la gotita de carisma en esta película) y Chastain la película debería haber sido mucho mejor, pero no lo es. Algunos echarán de menos a Hugh Jackman...y con razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezaron siendo hace ya casi 20 años una reinvención del genero y oxigeno puro, la Patrulla aquí denominada X-MEN, pero el tiempo ha ido desinflando sus historias y perdiendo todo el valor que tuvieron al principio.
Al igual que con la saturación que sufrimos del dichoso cine de superhéroes, que a tenor de decir la verdad ya cansa y aburre, con esta FENIX OSCURA, pasa más de lo mismo, nada nuevo en el horizonte, todo ya muy pero que muy visto, entretenida a ratos y aburrida en otros momentos.
El dilema de la doctora JEAN GREY, y su cambio de carácter y de posicionamiento podía haber dado mucho mas juego que el que al final da, al verse golpeada por esa erupción solar, pero se queda en agua de borrajas, y ni tan siquiera las poquísimas escenas de acción, lograr rescatar este subproducto que ya me atrevería a calificar, con el paso de los años casi en pura serie B.
bunburyano77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde aquellas primeras entregas en las que se impusieron las bases de la saga, hasta esta útlima ha llovido mucho.
Esta serie fue la primera gran apuesta de Marvel y ahora, por desgracia, parece como si fuera un juguete roto que ya no les aportará nada.
El film tiene un arranque prometedor, pero pasada la primera media hora, el guion empieza a deambular sin rumbo alguno y las secuencias se vuelven en puros fuegos artificiales. A todo lo anterior, no ayuda la presencia de una Jessica Chastain, totalmente desconectada del film (diría que es una de sus peores interpretaciones que yo recuerdo).
Quizás uno de los aspectos más positivos del largometraje es la banda sonora que corre a cargo de Hans Zimmer, no es que sea algo novedoso lo que oímos, pero ayuda a mantener la tensión durante todo el metraje.
El fin de esta saga que fue reiniciada hace unos años, se merecía algo más de lo que se nos ha ofrecido en esta útlima entrega.
Bdange
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow