Haz click aquí para copiar la URL

El equipo A

Acción Adaptación al cine de la popular serie de televisión. El Coronel Hannibal Smith (Liam Neeson) es el líder de "El Equipo A", una unidad especial de veteranos de la guerra de Iraq, antiguos soldados de las Fuerzas Especiales que fueron acusados de un crimen que no cometieron. Hannibal es un experto planificador de misiones peligrosas que requieren un equipo de hombres extraordinariamente competentes y preparados: Templenton 'Fenix (Face)' ... [+]
<< 1 10 19 20 21 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asistimos en los últimos años a adaptaciones a un ritmo casi constante de cómics, incluso de series actuales, pero faltaba una adaptación de una serie mítica y recordada por todos, una serie que fuera icono de una década, una serie que fuera para todos los públicos y que fuera puro entretenimiento. El Equipo A estará para siempre en el imaginario de todos aquellos que pudimos seguirla coetáneamente a su difusión en USA (NBC, 1983) o en sus innumerables repeticiones en diferentes canales de la televisión (estreno en España en 1985, TVE). Como titulan Antoni Capilla y Jordi Solé en Telemania es una serie de Violencia con humor y la película que aquí se analiza es el fiel testimonio.

Antes de su estreno aquello que más preocupaba era el casting, el cual he de decir es excelente. Obviamente todos echaremos de menos a Peppard, Mr. T, Benedict y Schultz pero sus reemplazos más modernizados cumplen con sus papeles de manera más que correcta. El más fiel a su papel es Liam Neeson en su interpretación de Hannibal Smith, el papel más complicado y el mejor valorado bajo mi punto de vista.

Si hay algo que ha cambiado de manera radical entre la serie de los 80 y la película es el del aparatado de las las bajas por defunción (las muertes). Si bien es cierto, en la serie original el arsenal del que solían disponer era casi ilimitado en casi todas las situaciones, había tiroteos, guerras de guerrillas, y un largo etcétera de batallitas campales, era una excepción encontrarse con alguna muerte en las refriegas en las que se veían metidos nuestros héroes militares de andar por casa. En el film esto no sucede ni por aproximación, creo que es un apartado que ha ganado en realismo aunque no es del todo satisfactorio.

El film en sí nos pone delante de un equipo A diferente al de los 80, esta vez en el contexto de las guerras en el golfo pérsico y con una tecnología que ofrece más juego visual a la vez que introduce los efectos especiales sin especialistas. Nos deja un equipo A en pleno comienzo de su aventura paramilitar y abierta a secuelas (por Dios esperemos que así sea).

Lo peor del film es sin duda el exceso de protagonismo de los efectos, demasiado sobrecargados y bastante evidentes. Lo mejor es poder recuperar al grupo de excombatientes más famoso de la televisión, el cual por un módico precio o si el fin lo justifica podrá solucionar tus problemas de aburrimiento o de otro tipo.

Un saludo.
Victor M Lazaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el trailer de la última película de Gary Oldman donde va hipercaracterizado (es Churchill) pero pasa dos cosas: el resulta es muy natural y es una exigencia mayor del personaje.
Aquí Liam Nesson está para mi gusto demasiado caracterizado para hacer de Hannibal Smith (del gran Hannibal Smith quiero decir) y desde mi punto de vista eso lastra su personaje, pero es que en verdad ninguna de los cuatro protagonistas está a la altura de la película. Y eso que no se les pedía demasiado: la serie original vive de la nostalgia, no de la calidad y esta película acuchilla la nostalgia y no da un ápice de calidad. Si de verdad diera esa dosis mínima de calidad la película habría funcionado mejor y hubiera tenido seguro una secuela.

Pero es que en verdad nada recuerda al equipo A. Nada. Se puede aceptar actualizar el contexto y llevarla al presente (se nos cae el mito de Vietnam, vale, se acepta), pero es que no conserva nada de la serie original. Y como decía, la serie vive de la nostalgia, no de su calidad y si no puedes alimentar lo primero y tampoco das calidad... Hay veces que es conveniente tener un plan B.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
El equipo A vuelve y vuelve para contar su origen, el porqué fueron expulsados del ejército y perseguidos desde entonces por la CIA, FBI, etc aunque cualquier hijo de vecino pudiera encontrarlos cuando tenían un problema, y vuelven con mucha acción, mucho fuego y demasiadas expectativas no cumplidas. Para empezar, la manera en que se conocen los personajes me parece ridícula: "Hola soy MA", "Hola soy Hannibal", "Seremos amigos para siempre", encuentros el de Murdock y MA marcados por el azar... sinceramente me pareció ridículo....

Por otro lado, los personajes de la película no me parecen mal conseguidos: Hannibal conserva su esencia, Murdock me pareció muy bien conseguido con su toque de humor y locura fingida y MA intenta ser un homenaje al personaje de la serie aunque se queda en una burda imitación, quizás el peor conseguido es Fénix, quien de mujeriego tiene poco, sobre todo cuando se muestra enamorado de la Biel... Pero para personaje inútil el de Jessica Biel, un mero adorno femenino en una película principalmente masculina...

En cuanto a la "historia" es totalmente nula, demasiada acción y poco guión... A pesar de que tiene unos toques humorísticos que agradan al espectador, y escenas realmente ridículas que dices: ¡venga ya! y que te arrancan una sonrisa al imaginar al guionista escribiendo la escena y pensando: "esto no se lo cree ni Dios"

Pero en general, es una película entretenida que agrada verla en una sala de cine fresquita, con el aire acondicionado mientra afuera hace una calurosa noche de Agosto...
aLeCiTa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Una calurosa tarde de sábado del mes de agosto, primera sesión, la sala era pequeña, y habíamos cinco o seis personas en ella. En la pantalla un largometraje de una de las series iconos de los 80-90. Acción, tiros, explosiones, planes perfectos, piruetas imposibles, pero con diferentes rostros. Película de acción al uso, que se deja ver sin complicaciones, que entretiene y no aburre. Recomendable para los amantes de este tipo de cine. Te quedas con ganas de más. Espero ansioso el largometraje en pantalla grande de McGyver.
AYUDANTE DE SANTACLAUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin llega el típico blockbuster veraniego que rompe las taquillas sin despeinarse,con la facilidad de quien se sabe ganador y lo demuestra.

Lo mejor que tiene es que no es en absoluto descerebrado, sino que se apoya en la serie que recrea para ganarse nuestra complicidad. Chicos listos.

Y es que tiene el acierto de mantener intacto el espíritu de la serie original, aquella que tantos buenos ratos nos hizo pasar, a pesar de que vista ahora tenga mas de una carencia.

No solo la película mantiene ese espíritu. Son los personajes los que mantienen la esencia, algo que ayuda enormemente a la cinta. Quizás se echa de menos que se profundice en el personaje de Murdoch, quien sabe si pensando ya en una segunda parte.

Da todo lo que se busca en estos casos y es una muy buena opción para disfrutar puro cine palomitero, del que no se atraganta.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow