Haz click aquí para copiar la URL

Regresión

Thriller. Intriga Minnesota, 1990. El detective Bruce Kenner (Ethan Hawke) investiga el caso de la joven Angela (Emma Watson), que acusa a su padre, John Gray (David Dencik), de haber abusado de ella. Cuando John, de forma inesperada y sin recordar lo sucedido, admite su culpa, el reconocido psicólogo Dr. Raines (David Thewlis) se incorpora al caso para ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos. Lo que descubren desenmascara una siniestra conspiración. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Críticas 276
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los directores con nombre, que son reconocidos por los espectadores y cuya filmografía está llena de títulos destacables, a veces también pinchan.
Había ganas de ver lo que Amenábar nos iba a traer tras varios años de descanso (el rodaje de “Ágora” tuvo que ser extenuante) y con su vuelta al thriller. En este género es donde mejor se desenvuelve, pues no en vano ha declarado y demostrado claramente la influencia de Alfred Hitchcock.
Desgraciadamente, todo esto se ha quedado en nada (o muy poco). Esta película es una intriga “estándar”, que la podría haber dirigido cualquier otro y hubiera pasado desapercibida entre el aluvión de estrenos que hay a lo largo de todo el año.
Enmarcada en el tema de la regresión hipnótica (que al final no tiene tanto peso ni está centrada en ello el argumento) y las sectas satánicas (en lo que tampoco profundiza demasiado), “Regresión” decepciona bastante.
La película no es mala, es simplemente del montón. Es de esas que no permanecen en la memoria demasiado tiempo. Te entretiene mientras la ves, pero poco más. Y decir esto de un film del mejor director español actual es decir bastante poco. Sus títulos son sobresalientes o notables como mínimo, pero en este caso se ha quedado en el suficiente, lo cual merece un buen tirón de orejas.
Al principio se puede pensar que va a tardar en arrancar. Comienza sin que nos expliquen claramente la situación, y poco a poco nos va metiendo en la trama. Pero esta investigación policial en la que parece que lo que más importa son los interrogatorios antes que el trabajo de campo, termina viéndose demasiado descafeinada.
Cambia luego la cosa y deriva hacia el terror, pero ni por esas termina teniendo la suficiente fuerza que se espera de este cineasta, que hizo la tremenda “Los otros”.
Así que a uno se le va quedando cara de tonto porque esto no termina de atraparte. El otro elemento fundamental del género, que son los giros argumentales y las sorpresas, no falta. Sin embargo, tiene dos supuestos golpes de efecto nada más. Uno de ellos lo adiviné, y el otro no solo no es impactante, sino que ya se han visto cosas similares en otras muchas películas (ver spoiler). Es una resolución relativamente simple. Con todo ello, “Regresión” no es más que una película más de las muchas que hay, casi del montón, y esto es imperdonable para alguien como Amenábar. No es aceptable que una película de él no me dé ni frío ni calor.
En un aspecto más positivo, se puede afirmar que los actores están geniales. Emma Watson se va afianzando como una buena actriz. En cuanto a Ethan Hawke, realiza uno de los mejores papeles que le he visto hacer.
Las secuencias de terror son inquietantes y dan falsas esperanzas de que al final termine estando mejor de lo que está.
En una valoración lo más objetiva posible, he intentado pensar qué nota le habría dado si no fuese de Amenábar. ¿La vería con otros ojos en tal caso? Puede, pero aún así le daría como mucho un 5,5 o un 6 de nota. Pero a los mejores hay que exigirle más, así que me temo que se va a quedar con el 5. Que es para verla en casa y no para pagar una entrada, una decepción absoluta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante. Qué oportunidad perdida de contar una historia interesante con trasfondo psicológico de sugestión. Al final es una película que se nutre de recursos ya manidos y que no van a ninguna parte, parece que hasta los actores se aburren en esta película.
Tampoco me gustó nada el falso blanco y negro con el que pretendía conseguir una atmósfera tenebrosa y oscura al estilo Seven pero sin nivel técnico. La música pasa sin pena ni gloria, tampoco ayuda a la atmósfera. Le pongo un 3.
Bronte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Amenábar. Me gustó mucho Tesis, a pesar de ser una obra primeriza, con las limitaciones que ello pudiera tener. Y a pesar a pesar del perfeccionismo alcanzado en Los Otros, que creo que es una gran película, sigo prefiriendo Abre los ojos, quizás por aquella de que fue la primera que vi. Cuando arriesgó y cambió de registro con Mar adentro creo que hizo una película notable. Incluso Agora, probablemente su película más floja me parece interesante.

Así que no iba a perderme regreso de Amenábar al cine 6 años después de su última película. Además, a priori Regresión prometía y mucho: volvía al género en el que empezó, una mezcla de thriller y terror, y otra vez era una película hecha con medios y en plan internacional, con actores americanos y famosos.

Decía que Ágora sea probablemente su película más floja. Pues bien, en ese puesto compite duramente con Regresión. No creo que Regresión sea peor que Ágora en general, pero tampoco es mejor.

Regresión cuenta la historia de un detective (Ethan Hawke) investigando lo que a priori parece un caso de abuso de una menor. En una pequeña localidad de Minnesota, Ángela, una joven escapa de la granja en la que vive con su padre y su abuela y se refugia en su parroquia. Ángela acusa a su padre de haber abusado de ella, y el padre, para sorpresa de la policía, no lo niega abiertamente, simplemente dice no recordar lo que pasó.

Sin embargo pronto comienza a atisbarse algo más: con la ayuda de un psicólogo que somete al padre a una terapia de regresión, lo que parecía ser un simple caso de abuso de menores empieza a convertirse en algo más oscuro donde se mezclan sectas satánicas, rituales demoníacos, y -probablemente- más personas implicadas.

Regresión es básicamente un thriller, aunque el director intenta mezclarlo con el género de terror, y algún que otro sustillo logra, aunque se queda más en eso de crear el “ambiente”. Recuerda un poco a True Detective, aunque está muy muy lejos de la calidad de aquella. Por la temática (aunque aquí no hay niñas desaparecidas), por el escenario (comunidad pequeña, zona rural, gente creyente y temerosa de Dios,…), por la ambientación (oscura, muchas escenas nocturnas, y cuando no es así o está lloviendo o el paisaje está completamente nublado) y por el carácter del detective: solitario, descreído, que vive sólo para su trabajo,… (aunque aquí tampoco hay una pareja, otro detective que le de el contrapunto).

Aunque hay que reconocerle que técnica y estéticamente está muy bien hecha, que es muy formalista y muy “perfecta”, a medida que iban pasando los minutos no podía evitar darme cuenta que no acababa de entrar en la historia, y que, pese a todo, la trama me iba interesando cada vez menos, rozando peligrosamente el aburrimiento en algunos momentos.

No creo que sea problema de los actores, o al menos de la mayoría de ellos: Ethan Hawke creo que lo hace bien, me lo creo en su papel, incluso Emma Watson, la niña de Harry Potter también lo hace bastante bien. Quizás al que menos me acabo de creer es al psicólogo: pese a su papel tan corto me creía mucho más al psicólogo de Abre los ojos que a este (aunque con un actor tan “limitadito” como Eduardo Noriega eso no era muy difícil)

No se que es lo que falla, pero a la película le falta algo… o mejor dicho le falta mucho. Puede que sea el guión: por ejemplo, me resultan muy “forzados”, muy “rápidos” los cambios de criterio del detective. Para ser un tipo escéptico y descreído se adapta muy rápido y pasa de tener claro que el padre miente a concederle el beneficio de la duda.

O quizás no es tanto el guión en si mismo, la historia, como la manera de contarla y ponerla en imágenes. Sinceramente no lo se, pero no debo ser el único porque la mayoría de las críticas y opiniones que he oído va por este camino. Y el caso es que me da un poco de pena: esperaba más, mucho más, y me he encontrado una película pasable, interesante siendo generosos, pero no excepcional, ni siquiera buena.

Puede que no sea la peor película de Amenábar, pero se le acerca bastante.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2015/10/regresion-el-regreso-de-amenabar.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reggre...ton
Si hay algo cuando entras al cine a ver una peli y más de Amenábar que debes saber es estar muy atento a cada palabra o movimiento del actor protagonista o sus secundarios porque sabes que "ahí esta la verdad"...pero existe un grupo de vai-venes, de zarandeos narrativos, una serie de movimientos que marean, que te llevan y te traen...estás muy metido en faena, porque nadie como Amenábar te mete en una atmósfera tan oscura y tenebrosa, para eso él es un mago.Pero, si quería bailes y vorágines de movimientos mejor bailo reguetón. En regresión comienzas con el inicio de la historia, ves que están todos en posición de iniciar un baile, una melodia perfecta que en conjunto te hará disfrutar...pero empiezas a ver perreo, meneos y vaivenes que te dislocan,zarandeos constantes del protagonista visitando como loco a los sospechosos una y otra vez, una y otra vez, para arriba, para abajo...como si de un baile de reguetón se tratase, al loro con las letras tambien de algunas canciones de reguetón que no tienen mucho sentido al final y no llegan a ninguna conclusión, como regresión.

Pdta. El reguetón me gusta
jandrito3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima, tantos años esperando el nuevo film de Amenábar, un director que permanentemente se ha movido en la excelencia, para encontrarnos con este triste mediocridad impropia de un talento como el suyo.

Por primera vez en su carrera Amenábar cae en la intranscendencia más absoluta. Si hasta ahora todos sus films habían sido como mínimo interesantes y habían tenido un objetido de excelencia, originalidad e impecable factura, en esta ocasión el director parece adentrase en el terreno del telefilm mediocre.

Se trata de una historia de terror, que no asusta, que no de miedo, llena de tópicos, sosa, aburrida, y con tristísimas referencia a algo que parecería apuntar a esa obra maestra que es "La semilla del diablo". Da la impresión que Amenábar no ha empleado una gota de pasión en hacerla. Capítulo destacado también merecen los actores, sosos, funcionariales, y ya en el caso de Emma Watson, lo mismo, pero además absolutamente inapropiada para el papel.

Lo dicho, olvidemos este tropiezo, borremoslo de la filmografía de su autor, y esperemos a que haga otra,
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow