Haz click aquí para copiar la URL

Distancia de rescate

Thriller. Intriga. Drama Una mujer llamada Amanda pasa las vacaciones en un tranquilo pueblo argentino con su pequeña hija, Nina. Siempre preocupada por el bienestar de su hija, calcula constantemente la "distancia de rescate" necesaria para protegerla. Pronto descubre que las cosas que la rodean no son como parecen. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No existen peligros reales en esta bobada, lo que si aparecen son personalidades con severos trastornos psíquicos, tal vez una paranoia mezclada con esquizofrenia, con bastantes signos psicóticos.

Y se le da relevancia a un ridículo espectáculo en forma de película. Muy bien interpretada, con una voz en off, que en otras circunstancias hubiese elevado la historia, pero cuando lo que se ofrece es algo tan escasamente fundamentado como esta... DISTANCIA DE RESCATE, lo único que tenemos al alcance. es un ejercicio de una rotundidad enfermiza, carente de toda lógica, aunque haya quien ha visto otra cosa.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de terror atmosférico con lo que eso significa, esta tiene todo lo bueno y lo malo.
Dos mujeres obsesionadas con sus hijos, casadas con hombres ausentes, que entablan un vinculo extraño, algo parecido a la amistad pero sin que haya entre ellas algo esencial para que esta pueda ser plena: confianza.
Lo peor: a medida que avanza en vez de volverse más interesante se va desinflando, no sabe crear suspenso de forma inteligente, se queda ahí en el ejercicio de estilo estético en vez de narrativo, sin atreverse a ir más allá, ni generar tensión.
La historia es confusa y desordenada porque si fuera un relato lineal sería mucho más aburrida, plana y mediocre.
Los parlamentos suena literarios y neutros lo que hace que no fluyan. Se siente que fuera un truco, que un recurso que ayude a contar mejor las cosas.
Lo mejor: la fotografía es preciosa, todo es hermoso, el lugar donde se filmó es cautivador, el lago, los montes, el bosque, y la directora lo retrata perfecto.
Las interpretaciones de las dos protagonistas, logran que funcione esa relación ta ambigua entre ambas.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora peruana Claudia Llosa adapta la novela homónima escrita por Samanta Schweblin, y lo hace con un estilo formal y narrativo propio, que está de moda en el cine moderno, y que es bastante probable que guste a los suscriptores de Netflix, ya que la película llegará dentro de unos días a la plataforma, aunque antes se podrá ver en los cines españoles. La película se presentó en la sección oficial de la pasada edición del Festival de San Sebastián.

La película mezcla diferentes géneros, ya que se va moviendo desde el thriller al romance o al drama, y va hacia atrás y adelante con la introducción de unas elipsis, la mayoría innecesarias, ya que lo que vemos en imágenes ya lo conocemos por la narración de una voz en off cansina y repetitiva. La historia que tiene un punto de partida interesante, con un prólogo que nos dejará un enigma que se resolverá en la parte central, cuando la película vuelve a retomar ese punto.

Pero con el paso de los minutos la historia se va transformando en un culebrón soporífero, que únicamente mantiene el interés por las actuaciones, en especial de la actriz argentina Dolores Fonzi, que interpreta a Carola, y en menor medida a la española María Valverde, en el papel de Amanda, y de Guillermo Pfening. Tiene mucho mérito el buen nivel interpretativo, ya que no ayuda el confuso guion escrito por la directora de "La teta asustada", en colaboración con la escritora de la novela.

A todo ello hay que añadir que la banda sonora compuesta por Natalie Holt es bastante repetitiva. Me parece solvente el trabajo del director de fotografía español Óscar Faura, en el que seguramente es el mejor aspecto técnico del largometraje.
Una película que tendrá su público, y gustará a los que disfrutan con las propuestas que forman parte del catálogo de Netflix, en donde la podrán ver a partir del 13 de octubre.

LO MEJOR: La actuación de Dolores Fonzi.
LO PEOR: El guion y el montaje. La voz en off es repetitiva e innecesaria.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claudia Llosa compite en la 69 edición de la Sección Oficial de San Sebastián con Distancia de Rescate. La ganadora del Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín 2009 con La teta asustada, adapta una novela de Samanta Schwebling, sobre los miedos y el amor materno.

Lo hace con un relato atrayente que envuelve desde la primera escena al espectador, que con una cadencia hipnótica te envuelve y te dejas seducir y transportar hasta el último segundo de la cinta. Para ello cuenta con una narración por planos, con diferentes narradores y tiempos, que combinan realidad y fantasía, para con la cadencia adecuada, dejarnos seducir por la envolvente voz de María Valverde, maravillosa protagonista, haciendo un tete a tete, con la sensualidad de Dolores Fonzi, tal cual unas modernas Thelma y Louise. Porque hay mucho de cine en la envolvente atmósfera lograda, con hitos de David Lynch, con imágenes oníricas e inquietantes que seducen totalmente al espectador.

El hilo narrativo se encuentra además hilvanado con un contenido profundo, eterno y universal, el hilo invisible que significa ser madre y exponerse desde ese momento a la vulnerabilidad de la pérdida.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El encuentro de dos madres

Distancia de rescate no debe ser una película ponderada, a priori, por las sinopsis que de ella están apareciendo. Ninguna de ellas capta del todo la esencia de la película, y en todos los casos resultan una simplificación de los símbolos, enigmas y recovecos de la obra. Acaso eso suela ocurrir con cierta frecuencia, pero en el caso de Distancia de rescate este inconveniente es más acusado. Claudia Llosa nos ofrece una película construida en base a varios niveles narrativos, varios momentos temporales y diferentes puntos de vista. En la base del estilo está el clásico realismo mágico latinoamericano, a partir del cual se edifica todo el arco de la película.

Las protagonistas, en mayor grado, de la película son Amanda (María Valverde) y Carola (Dolores Fonzi). La primera de ellas llega a un pueblecito argentino, de vacaciones, junto a su hija Nina (Guillermina Sorribes Liotta). Es recibida por la segunda, que reside en el pueblo y que ya en primer término siente una afinidad especial con Amanda. Tanto es así que Carola comienza a contarle una extraña historia que concierne a su hijo, David (Emilio Vodanovich). Cuenta, entre otras cosas, que su hijo no es ya su hijo desde hace unos años, y denota cierto miedo hacia él.

El detonante de esta creencia fue un trágico evento en el que David se intoxicó, de una forma de la que Carola se acusa. Para poder salvarle la vida tuvo que recurrir a un medio poco usual y traumático, que ha dejado una huella de inquietud desde entonces. Esta historia despierta un miedo durmiente en Amanda, respecto a la seguridad de su propia hija, que irá enfocándose de una manera extraña. Y es que, como veremos, la forma, el cómo se cuenta la historia, es casi tan importante como el qué.

*La narrativa

Distancia de rescate flirtea con algunos elementos canónicos del realismo mágico. Partiendo de una situación asentada en el costumbrismo local, se inoculan elementos fuera de lo cotidiano que flirtean con lo sobrenatural. Casi siempre en directa conexión con el folklore local. Pequeñas magias que construyen una realidad porosa, algo surreal. Claudia Llosa juega con esas bazas y las yuxtapone a los miedos propios de un tipo de persona en concreto: las madres.

La relación entre Carola y su hijo David se fundamenta en el miedo, sospecha que no es el mismo desde que casi murió. Hay una frialdad extraña. antinatural. Del otro lado, Amanda es portadora del miedo irracional a que su hija se lastime si no está lo suficientemente cerca de ella. El concepto de "distancia se rescate" es una invención suya. Todo esto confluye en una temática que asocia varios miedos maternales: el del miedo a no sentir el afecto natural que se le debe a un hijo; también se da el miedo a la pérdida, a que el hilo materno-filial se corte.

La narrativa en sí consta de varios niveles temporales. En realidad, es un gran flashback que evoca la llegada de Amanda y lo que aconteció después. Sin embargo la mirada atrás se profundiza y dentro de la historia evocada, hay una mirada adicional hacia atrás referida a Carola y David. Así pues, tenemos tres niveles temporales: presente, pasado, y un pasado "más anterior", que se asocian de una manera libre y a veces poco lineal.

*Una mirada densa

Es probable que para la concreción de varias de las ideas que pretende transmitir Distancia de rescate no hiciera falta semejante cantidad de ornamentos narrativos. Y éste es el mayor defecto, y a la vez la mayor virtud de Distancia de rescate. No es una película que deje adentrarse fácilmente al espectador. La cinta demanda paciencia, atención, y cierta predisposición a una narrativa libre, poco usual. Ello unido a que mediado el metraje la película parece atrancarse levemente, y no avanzar con resolución (en cualquier caso el tempo es siempre lento), quizá pueda disuadir al espectador de conectarse a la historia.

No obstante, hay algunos elementos que actúan a modo de antídoto y son útiles para mantener nuestra atención. En la película Distancia de rescate, hay una continua sensación de inquietud, de miedos universales con los que es fácil empatizar. La película se la ha llegado a catalogar de thriller, de terror, de drama intimista y algún género más. Quizá todas estas etiquetas sean ciertas, pero no desde una perspectiva clásica. Claudia Llosa utiliza una visión autoral, a veces densa, pero satisfactoriamente personal.

Hay otros elementos cruciales en Distancia de rescate. La naturaleza juega su propio papel, quizá como otra "madre" de la cual nos estamos alejando, y que dará como resultado una situación terrible. La directora capta bien los espacios naturales de la película, que prácticamente componen la mayoría del material visual. De este modo, la factura es contradictoriamente luminosa e inquietante.

*El elenco

En la película Distancia de rescate, es básica la relación de identificación, y algo de repulsión entre Amanda y Carola. Dolores Fonzi lleva a cabo la actuación más destacada, haciendo vívidos e intensos sentimientos complejos y laberínticos. Se complementa con el desempeño de María Valverde, algo más sobria pero con cierta capacidad para ir evolucionando. A tener en cuenta también, a Emilio Vodanovich en un papel clásico del género de terror como el del niño siniestro que parece estar en perpetua pose de amenaza. La historia matiza este rol y convierte este tópico en una sensación de inquietud menos estándar.

Guillermina Sorribes Liotta hace una aparición intermitente, aunque tenga más peso del que pudiera parecer. Como si el concepto de personaje fuese tan importante como el personaje en sí. A fin de cuenta no deja de ser el catalizador de la inquietud de su madre. No es en conjunto una película con unas actuaciones particularmente descollantes, pero si están acorde con el tono requerido, teniendo en cuenta también que cuando Distancia de rescate necesita un plus de energía, la responsable es casi siempre Dolores Fonzi.
...
...
..

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Leopard Do Not Bite
    2015
    Prasanna Jayakody
    arrow