Haz click aquí para copiar la URL

Atrévete y verás

Comedia. Romance. Drama Hortensia (Ana Belén) es una mujer madura que trabaja en una oficina del INEM. Cuando su marido la abandonó por una joven, perdió toda esperanza de volver a enamorarse. Un día conoce en la oficina a un parado (Eduard Fernández) que acaba de superar una profunda depresión. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
2 de abril de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, con unos personajes principales con vida, Ana Belén da luz a la historia y Eduard Fernández está a la altura, el guión y la trama tienen puntos muy buenos, correcta película de Manuel Gómez Pereira que posee varias películas de este estilo bastante difíciles de digerir.
kelpie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica comedia española romántica, sin grandes pretensiones, pero que cuenta con el aliciente del siempre eficaz Eduard Fernández y de un guión bastante conseguido, eso sí, lleno de trampas y de retos a la verosimilitud, pero eso es prácticamente inevitable ya en el cine actual. Cuenta también con el interés de presentar a unos personajes algo menos planos de los que suele mostrar la comedia romántica habitual, unos personajes que vienen de un pasado difícil y que se mueven en un presente complicado. En fin, creo que está por encima de la media dentro de su género, y por eso la he puntuado por encima del aprobado mondo y lirondo.

A menudo leo por estos lares críticas bastante poco constructivas sobre el cine español en general, sobre lo aburrido y poco atractivo que resulta, pero al ver películas como ésta pienso que no tienen nada que envidiar a la comedia romántica americana, e incluso en este caso, la supera con creces. Tiene sus momentos divertidos y consigue entretener, que es el objetivo fundamental de este tipo de películas, sin más complicaciones.

Cierto es que a veces se fuerzan las situaciones y se cae en el guión-trampa, pero ya digo que eso es prácticamente una constante en el cine actual. Los guionistas son incapaces de conseguir que cuadren las historias sin tener que recurrir a situaciones completamente inverosímiles y casualidades imposibles.

En definitiva, se deja ver.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despertarse sintiendo el calor de esa persona con la cual compartes confidencias y por la cual cederías con gusto tus pequeños espacios de libertad.
Despertarse sintiendo que va a ser un gran día independientemente del guarismo que refleje el calendario.
Despertarse con la esperanza de que hoy tus sueños van a estar un poco más cerca de realizarse.
Despertarse sintiendo que las soledades no buscadas ya no tienen cabida en nuestra vida.
Despertarse siendo consciente de que en la vida la ilusión por lo que ha de venir es el motor que anima cada mañana a seguir luchando.
Despertarse con la sensación de que todo lo malo que pueda ocurrir no te hará sufrir nunca más.
Despertarse sintiendo la necesidad de rescatar del baúl de los recuerdos ese viejo proyecto pendiente que nunca te atreviste a realizar.
Despertarse cada mañana con la ilusión propia del que urde constantemente nuevos planes.
Despertarse sintiendo que cada mañana será diferente a la anterior.
Despertarse con la ilusión propia de un niño después de una larga y fría noche de reyes.
Despertarse con la certeza de que esa persona con la que compartes tu vida todo lo daría por ti, y que tú mismo darías tu propia vida a cambio de la de ella.
Despertarse cada mañana siendo consciente de que nunca más aplazarás esos deseos pendientes a realizar y que alguna vez presupusiste irrealizables.
Despertarse sabiendo que los “no puedo hacerlo” ya no tienen cabida en nuestro vocabulario.
Despertarse consciente de que ciertos deseos son irrealizables y percibir, por ello, que esos mismos deseos han dejado ya de obsesionarte.
Despertarse sabiendo que ayer saldaste todas esas vetustas cuentas que tenías pendientes.
Despertarse sabiendo que esa persona que no te soporta y que además te tiene envidia ya nunca más podría hacerte daño, sobre todo porque sientes que ya te encuentras inmunizado a las críticas injustificadas y destructivas.
Despertarse habiendo asumido ya que la tu propia felicidad es un camino, nunca una meta.
Despertarse habiendo comprendido que no necesitas todo lo que la sociedad te obliga a desear.
Despertarse consciente de la satisfacción propia del deber no cumplido.
Despertarse sintiendo que por fin has dejado de temer al fracaso.
Despertarse comprendiendo que a lo único que has de temer es al propio miedo.
Despertarse sintiendo que ese suspiro de ayer nunca más será de melancolía.
Despertase consciente de que hoy ya no es ayer y que nunca será mañana.
Despertarse liberado de todos esos prejuicios que te han impuesto desde pequeño.
Despertarse cada mañana sintiendo que has dejado de temer a la muerte.
simón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no fuera por algunos detalles del guión y sus 2 protagonistas esta podría ser una película de comedia americana, de esas para ver un sábado o domingo por la tarde en el sofá de casa.

La historia tiene partes muy divertidas, otras que casi mejor se deben obviar, otras tremendamente patéticas, casi ridículas, algunas pelín ofensivas, pero en conjunto la historia es bastante coherente, entretenida, te hace sonreir ante las pequeñas sorpresas que la vida te depara a la vuelta de la esquina. Lástima que eso solo pase en las películas de amor.



Lo mejor: La canción de Pasión Vega, y la banda sonora en general.
Lo peor: Que Ana Belén siempre hace de Ana Belén
maest
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2007
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Cualquier atisbo de entretenimiento queda placado desde los primeros 10 minutos de metraje, vamos ¡qué se hace pesadísima!
2.- Eduard Fernández sí hace una buena actuación (lo mejor del film, sin duda) pero Ana Belén no. Y eso me produce un rechinamiento atroz cada vez que salen juntos en pantalla (vamos toda la película practicamente).
3.- El guión es de lo más simple posible; se desarrolla con apatía hacia el espectador y nos ofrece diálogos ya patentados por los pioneros de los bollos románticos.
4.- Este film nos vende que la vida puede cambiar para bien en cualquier momento; ese mensaje quedó borrado ya que al final no cuenta NADA. Es solo una bonita historia que se amolda a ese mensaje.

Me parece bien que se haga como divertimento películas de este tipo, pero por favor ¡qué se hagan bien! que no se hagan pesadas y que eligan al reparto acorde con su calidad interpretativa, no por sus caras bonitas. Película sosa y olvidable.
Anatómico Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow