Haz click aquí para copiar la URL

Octopussy

Aventuras. Acción El agente 009, compañero de James Bond, es asesinado en Berlín Oriental, aunque consigue llegar a la residencia del embajador británico antes de morir, llevando consigo una valiosísima pieza de orfebrería: un huevo de Pascua, creado por Fabergé. En Londres, especialistas del Servicio Secreto constatan que se trata de una falsificación de la joya original, que será subastada en breve. El hecho de que en un corto período de tiempo se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído algunas cosas no muy buenas sobre esta película y empezé a verla con el temor de encontrarme con algo parecido a Moonraker.

Y lo cierto es que me pareció mucho mejor de lo que esperaba, creo que está entretenida y que puede tener cierto encanto... PERO claro, luego hay cosas que me han parecido que no son dignas de la saga Bond y que me han hecho dar un bajón importante a mi nota.

La historia del huevo me ha gustado, interesante y algo distinto. Por otro lado creo que me ha faltado un malo al que odiar, porque no me quedaba claro... ¿el ruso, Octopussy, Kamal? me gustan más los malos en los que se sabe quien es el jefe y los demás esbirros, pero aquí creo que no queda muy claro y no me ha gustado mucho.

Pero con todo, el caso es que la primera mitad de la película me estaba pareciendo bastante buena... pero en la segunda hay cosas que me parecen imperdonables: ¿James Bond gritando como tarzan? la persecución por la selva india es lamentable... ¿el disfraz de cocodrilo? uff, puede hacer gracia, pero me parece digno de una parodía más que de el propio James Bond... ¿y el final en el circo? ¿James Bond de payaso o de Gorila? jajajajaja... no sé, es ese tipo de humor que está teniendo la saga en la era Moore que a veces es excesivo y no me imagino a James Bond así...

En resumen, puede ser una película entretenida, pero tiene algunas de las peores escenas o secuencias de la saga.

Sólo me queda una más de Moore... tengo ganas de acabar su era, se me ha hecho demasiado larga.

un saludo
chato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de los héroes de películas más perdurables del pasado siglo y plenamente vigentes en este, se encuentra James Bond. Su perdurabilidad se podría concretar en un estricto control de calidad y un perfecto acabado estético, ejercido casi siempre por el mismo equipo de producción, eso si apoyado en un opulento presupuesto.
Se podría discutir su calidad y la excesiva superficialidad de unos productos que se quedan en la forma. Pero lo que nadie pone en duda es su indiscutible calidad como cine de evasión y entretenimiento.
Desde la primera entrega hasta la última han pasado casi cuarenta años y más de veinte largometrajes que hablan a las claras de la vigencia de un personaje que ha sido interpretado por distintos actores Connery, R.Moore, Lazenby, Dalton, Brosman y D.Craig. Mucho se podría escribir sobre cual de ellos es el 007 ideal. Yo personalmente me quedo con Rogert Moore, incluso por encima de Sean Connery. La flema inglesa, la elegancia personificada, el encanto para hacer reír con apenas un mínimo gesto, el don para conquistar con ese porte de caballero que nunca se descompone creo que el bueno de Roger Moore personificaba como nadie.
En "Octopussy" están perfectamente retratadas las virtudes de la saga; paisajes exóticos, bellas mujeres que te seducen a la primera mirada, malos malísimos, (Louis Jourdan esta genial) armas sofisticadas, emoción, suerte, riesgo, y una trama cuando menos entretenida.
Lo dicho: mi Bond preferido Roger Moore, aunque tengo que reconocer que mi peli preferida de la saga es "Goldfinger".
Walter Neff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Octopussy se estrenó en el año de 1983 de la era Reagan, y aunque a Roger Moore ya se le notaban los años y la cara de abuelito, este filme por derecho propio se inscribe como uno de los mejores de la serie. El trio: Moore-Glen-Brocolli hacen en verdad un muy buen trabajo, logrando una excelente realización, que de paso tiene de todo, si no tomen nota:
La única Bond-Girl que se repite el plato: Maud Adams, todo el exotismo de la India, un ejército de hermosas mujeres, un general ruso con una ancias tremendas de dominar el mundo, huevos de Fabergé (uno verdadero y el otro falso), dos hermanos gemelos lanzadores de cuchillos, payasos, un sujeto pero muy malo y muy parecido a Sandokán y otro, presentado como un príncipe afgano, aunque poseedor de cierto aire francés, un nuevo M, un "subcodrilo", un mini avión que aparece en la primera secuencia del filme, inolvidable, y más, mucho más...
Octopussy está como para instalarse por derecho propio entre las cinco mejores películas Bondianas de todos los tiempos, aunque sí, se debe reconocer que esta debió ser la última de Moore como Bond. Porque aunque con "Octopussy" le ganó en taquilla a "Nunca digas nunca jamás" con sean Connery, un remake de "Operación Trueno", (mejor para mi gusto que la original), el regreso de Moore con: "En la mira de los asesinos" resultó lamentable, un actor viejo y poco apoyado por un pésimo guión, solo destacando la música de Durán Durán. Claro que eso fue hasta dos años después de la película que nos convoca y que culmina una seguidilla de muy buenos filmes iniciados con "El espía que me amó".
klaudio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Glen continua su trayectoria como director Bond (realizó cinco películas) en la que supuestamente iba a ser la despedida de Roger Moore como agente 007. Ésta película fue la última que en sus créditos finales anunciaba el siguiente título, el cual sería A view to the kill.

La retirada de Moore era anunciada ya que tenía una edad avanzada para el papel (57) y usaba dobles para todo. Sin embargo, llegó la increíble noticia de que Sean Connery volvería a interpretar el papel de 007 en una película que estaría fuera de la franquicia ya que contaría con una producción independiente.

Un remake titulado Nunca digas nunca jamás aunque no sea oficial. El caso es que tras anunciar Roger Moore que sería su última película y descubrir la noticia de la llegada de Sean Connery, Broccoli y los suyos, temblando de que Connery regresara haciendo más películas del personaje decidieron lavarle el cerebro a Moore para que continuara, por lo que fichó por una película mas y de ahí que se anunciara en los créditos finales.

Como dato curioso, tras el anuncio de la retirada de Moore, algunos actores comenzaron un nuevo casting, entre ellos un glamoroso James Brolin con gran porte, pero que al final se fue como vino cuando conocieron que Connery les haría competencia. No querían una cara nueva.

Curiosamente, ésta cinta costó menos que Nunca digas nunca jamás pero fue la que ganó en taquilla tras su igualado estreno. .

El argumento de Octopussy es confuso desde su inicio. Mientras que parece que va de una cosa, acaba siendo otra. El problema es que no tiene sentido con lo que ocurre posteriormente. Es decir, el tema del huevo de Fabergé es una simple excusa para viajar a Nueva Delhi y adentrarnos en la verdadera misión que es la de conocer a Octopussy, interpretada por Maud Adams quien ya hizo de chica Bond en El hombre de la pistola de oro y aquí tiene un papel protagonista más importante. Luego están los villanos, Kamal Khan (Lois Jourdan) no tiene ninguna carisma y su segundo, el matón Gobinda (Kebir Bedi).

Hay un factor que crea desorden en la historia y es el retorno al humor por parte de Roger Moore. Lo vemos vestido de payaso, de lanzador de cuchillos, de gorila, de cocodrilo, pero lo más grande es cuando se va colgando de las lianas en plena selva y se escucha el auténtico grito de Tarzán.Muy lamentable todo, da vergüenza ajena
Los productores querían hacer una historia al más puro estilo Indiana Jones. Si con Moonraker trataron de emular el estilo de Star Wars, con Octopussy trataron de hacer una historia aventurera y por ello vemos mucha acción en mitad del mercado hindú y sobretodo en su metraje final en la larga escena del tren.

Si la película se salva de la hoguera total es por un par de escenas realmente bien filmadas como la lucha de Bond con un asesino que empuña una sierra, una pelea cuerpo a cuerpo arriba de un tren o la escena final arriba de una avioneta.
En definitiva estamos en presencia de un Bond muy menor, que por momento se hace larga, tediosa, con un Roger Moore payasesco, que sin embargo en algunas escenas recobra el espíritu aventurero y grandilocuente de lo mejor de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flashion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida da esas vueltas: Indiana Jones venía a ser (como reconocieron sus creadores, Spielberg y Lucas) una mezcla de James Bond y los seriales de los años 40, y en esta peli es bien notable la influencia del arqueólogo aventurero, superexitazo 2 años antes. Los mejores títulos de Bond fueron los 5 de los 80 y este es el mejor con Roger Moore, un carrusel de escenas apabullantes, humor, paisajes exóticos, chicas preciosas (entre ellas la única chica Bond que repitió, Maud Adams, creo que porqué ella y Moore se habían hecho muy amigos rodando "El hombre de la pistola de oro") y una trama (para variar) creíble y que luego Frederick Forsyth copiaría (o eso creo), claro que en plan realista, para "El cuarto protocolo".
Roosevelt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow