Haz click aquí para copiar la URL

Moebius

Drama Tiene como personajes principales a un hombre que engaña a su esposa, un hijo que codicia lo que su padre posee, y una madre que castra a su hijo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
28 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, no pienso realizar análisis alguno sobre el eterno silencio de Kim dentro de sus pelis: son su marca de fábrica, los utiliza en cualquier trama o idea...en fin, que a estas alturas solo representan un rasgo estilístico en donde él se siente cómodo. También sería interesante proponerle una peli en donde el diálogo sea fundamental, para saber como reacciona.

En cuanto a Moebius: plasma una idea truculenta, plena de psiquiatría y síndromes varios. Es extremadamente anecdótica en su tratamiento y su faceta metafísica (la relación con el budismo y el eterno volver de ciertas fijaciones familiares) es muy parcial, casi caprichosa. Como si el director intuyera lo finito de su idea y tratara de incorporar a la historia un cierto factor trascendental que siempre avanza en paralelo a la trama, nunca se cruzan realmente.

La misma historia se bifurca, creando las tramas secundarias en donde las perversiones se contagian a modo de frustración virulenta. El problema es que la peli no cuenta con más de cinco personajes de interés real: cualquier intento de traspolar esas carencias afectivas a un plano social también queda en un debe.

Entonces sí, lo que realmente cuenta es ese triángulo familiar en donde la noción de evolución y progreso (en tanto desprendimiento y libre albedrío de su progenie) quedan truncas, grotescamente expuestas como un perro que perseguirá por siempre su propia cola, ya rebanada.

Para verla con una guía psiquiátrica bajo el brazo, y para no tomársela demasiado en serio. Sobre los tramos finales ni la misma peli puede hacerlo.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que ver la película en dos tandas. Los 20 primeros minutos se me hicieron insoportablemente ridículos, dejándome desconcertado ante el humor (aún no sé si voluntario o involuntario) mezclado con escenas perturbadoras.

He visto muchas películas. Me considero un cinéfilo experimentado y aunque no soy muy asiduo de la obra del director, he visto "Pieta" y ya iba más o menos preparado para la película (o eso pensaba) No soy fan de la cámara temblorosa que tanto Kim Ki-Duk como su amigo Danés Von Trier parecen adorar. Creo que una puesta en escena más pausada habría ido a juego con la ausencia de diálogos.

A nivel de guion...es una mierda. Lo siento, pero me gustan las historias con una estructura trabajada y aquí no veo eso por ningún lado. La sucesión de escenas que atentan contra la lógica humana básica me ralla demasiado y aunque es la intención, a mi no me convence.

Si algo positivo destaco, son algunas de "esas escenas perturbadoras" que lograron sacarme una risa (mañana se lo comentaré a mi psiquiatra) Sin duda, no me queda claro si el director es un genio o un enfermo mental.

Total, creo que como película es una tontería y no la recomendaría salvo que estés muy aburrido como yo y busques "experiencias nuevas".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Massachusetts_Te_Seduce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida cinta de drama psicológico con muchos elementos algo ya clásicos del cine coreano, situaciones retorcidas, personajes perversos y una trama desprovista de moral. Interesante aunque a veces forzado el recurso de uno usar diálogos, haciendo a la cinta totalmente visual, lo cual la hace depender mucho de las expresiones de los actores y sus actitudes, lo cual resulta en contra ya que muchas actuaciones no están bien logradas y muchas situaciones se ven forzadas y poco creíbles. Tampoco hay tanta calidad en la dirección y pudo ser un poco más explícita y gráfica, ya que a veces resulta un poco reprimida. Dentro de todo, la intensidad y la incomodidad dramática que se transmite es efectiva y aunque en general la historia no sea tan creíble (sumado a algún detalle al final algo innecesario) se puede disfrutar para los amantes de lo enfermizo.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro psicoanálisis, recuerda en cierto punto a "El imperio de los sentidos" de Oshima al tener una analogía bastante clara con la teoría psicoanalítica. El eje principal por el cuál gira la película y se ordena, necesario para comprender de qué va la misma, es aquella máxima Lacaniana: El lenguaje nos autoregula (también podríamos citar a Luria y otros). Sin lenguaje (el deseo queda atrapado por el significante) el deseo no está mediatizado, no se pospone, no hay principio de realidad sino el principio de placer y todas las pulsiones de agresividad. Sin lenguaje, sin lo que opera en nosotros del lenguaje nos autodestruiríamos (volviendo otra vez a Lacan), y Kim ki-duk parece querer contar algo al respecto. Una película interesante de ver porque propone una ruptura de lenguaje, una novedad en lo que a cine se refiere (al menos por lo que conocen mis ojos). Difícil de entender supongo sin cierta teoría que ordene su significación, lo cuál es lógico, los procesos primarios se estructuran en base a otra lógica, no la secundaria, no la del yo. Particularmente no me ha dejado más que eso, más que el aplauso por el riesgo tomado por el director, por la ruptura en lo narrativo, por atreverse, por mostrar algo diferente (que no es poco). Más allá de eso no me ha conmovido mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Blopa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene como personajes principales a un hombre que, arrastrado por el deseo, termina castrándose a sí mismo para expiar su tormento, un hijo que codicia lo que su padre posee, y una madre que accidentalmente asesina a su hijo. (FILMAFFINITY)

Esto no está bien, en el spoiler tengo una versión más correcta, lo crean o no, de lo que ocurre.

Tuve el placer de ver esta película en una sala de cine, en plan sorpresa, y puedo asegurar que nos sorprendió a todos. A mí quizá más, porque de Kim Ki-duk no había visto nada todavía. Esto es un cachondeo de hora y media que uno ha de tomarse con humor, porque la película no confirma claramente si su cometido es hacer reír. Pero por favor, ante todo hay que evitar las interpretaciones y hay que quedarse con lo bueno que tiene. O te ríes o aceptas que, probablemente, se están riendo de ti.

Aquí expongo varios hechos que ocurren, SIN EXAGERAR, y que sin duda animará a más de uno a verla. A ser posible, acompañado. Si no, uno la lleva clara.
-Una mujer se come el pene de un chaval, y, en consecuencia, el padre de este trata de hacerle vomitar el miembro.
-Un hombre busca, como unas 7 veces, cómo van los avances de trasplante de pene y si se puede hallar el placer más allá de actos que involucren el miembro viril. Para buscar todo esto, antes de nada se tijeretea el pedazo.
-Unos niños se burlan de la penetomía de un compañero de clase. Al salir en defensa del joven su padre, los chavales reaccionan dándole una somanta palos.
-Un hombre, para defender a su hijo de un delito, le baja los pantalones en plena comisaría. El hijo le da una patada.
-Un padre le da una piedra a su hijo para que se frote con ella hasta sangrar y hallar el placer así. Claro, el problema es que, tras el clímax, gritan de dolor por haberse destrozado medio antebrazo.
-Se contempla el suicidio en forma de disparo en los genitales.
-Un pene es atropellado. Tranquilos, el pene va suelto, el dueño observa la escena desde la acera y no le pasa nada.
-En diversas ocasiones, personajes llegan al orgasmo tras haber sido apuñalados, previa masturbación del cuchillo. Esto, una de las veces, da lugar a un curioso ménage à trois.

El resultado de todo esto es una estupenda comedia involuntaria, donde se tocan temas muy escabrosos de forma un tanto peculiar, estilo coreano. Todo esto de manera muda, ni una palabra en todo el metraje, salvo quejidos y gemidos.

Lo que me queda es que la experiencia ha sido, sin duda, única.
Hasta cierto punto: gracias, Kim Ki-duk, buen concepto del término "drama".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rospo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow