Haz click aquí para copiar la URL

Clave: Omega

Intriga. Thriller. Acción. Drama La mujer de Lawrence Fassett, un agente de la CIA, es asesinada por dos enmascarados que, según todos los indicios, obedecían órdenes de Maxwell Danforth, poderoso jefe de la Central de Inteligencia Americana. Fassett sigue la pista de la organización clandestina Omega, posiblemente vinculada con el KGB. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
20 de febrero de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película altamente enrevesada, confusa y poco entendible hasta que se llega a un final en el que se explica todo. Pero es entonces cuando uno se da cuenta de que tanto giro de guion era innecesario y poco creíble. Hay que resaltar que el reparto es de lujo, con un Rutger Hauer luchando con John Hurt como protagonistas de la historia. Los secundarios están bastante aceptables, Craig T. Nelson, Dennis Hopper (tiene menos protagonismo) o Chris Sarandon, y con un Burt Lancaster veterano que se adorna como cabeza visible de la CIA.

Pero no se confundan. Aquí no hay espías: hay poca KGB en una historia donde prima la defraudación y los pechos al aire, donde el ambiente ochentero se deja sentir hasta en la dirección del siempre eficiente Sam Peckinpah, donde la música no consigue conectar en ningún momento a espectador y película, donde las explosiones y los disparos suenan como sonaban en mi infancia y, al fin y al cabo, donde la coherencia de la historia es casi lo de menos. Aunque sí hubiese sido justo un poco menos de confusión.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es inentendible y violenta, a lo sumo logras "entenderla" al final cuando te largan toda una gran explicación falopa y acelerada, pero antes te tenés que aguantar a gente corriendo por todos lados mientras son filmados, y al tipo que los filma riéndose de los que corren.
En fin, no me gusto, creo que le falta detalles, me parece que prevalecieron las escenas de violencia antes que la historia, y es por eso que se vuelve semejante confusión.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto plagado de nuevos talentos, combinado con la veteranía de Burt Lancaster, protagonizaron la última película de Sam Peckinpah. Basada en una novela de Robert Ludlum, el filme es un mediocre epitafio para un gran director. Lo único salvable son las escenas de acción a cámara lenta y el montaje fragmentado marca de la casa. El resto es una complicada intriga de espionaje en la que Lawrence Fasset (John Hurt), intenta desenmascarar una red de espías llamada Omega con la ayuda de un popular presentador de televisión llamado John Tanner (Rutger Hauer). Los personajes de Chris Sarandon y Dennis Hopper están muy desaprovechados y el guión es muy enrevesado. De todas formas, las vistosas secuencias de acción finales con Meg Foster empuñando un arco y matando agentes, merecen la pena.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
268/28(16/08/20) Decepcionante (siendo benévolo) última dirección del gran (aquí no) David Samuel Peckinpah (murió al año siguiente de su estreno, 1984, con 59 años), un thriller con muchos elementos prometedores que la hacían atractiva de entrada, como es propiamente que este a los mandos Bloody Sam (tras cinco años parado desde “Convoy” en 1978), ser la adaptación de una novela homónima de Robert Ludlum, el creador de la saga “Jason Bourne”, y tener entre su cartel a nombres de prestigio como un cumplidor Rutger Hauer, un sobreactuado John Hurt, un pasado de vueltas Burt Lancaster, un pintoresco por el parche de bigote Craig T. Nelson, o los desaprovechados Dennis Hopper y Chris Sarandon y. Pero el resultado es un caos ininteligible, confuso, donde los personajes actúan de modo estrafalario sin sentido, derivando en situaciones absurdas que no aguantan el mínimo análisis, parece un relato guionizado por un mono borracho. El origen pudo estar en que Peckinpah odiaba la novela de Ludlum y tampoco le gustaba el guión de Alan Sharp (“La noche se mueve” o “Rob Roy”), solicitó y se le dio permiso a trabajar en él, pero después de enviar sus primeras páginas, los productores le prohibieron volver a escribir. A pesar de su disgusto por el proyecto, Peckinpah aceptó de inmediato el trabajo porque estaba desesperado por restablecerse dentro de la comunidad cinematográfica. Varios actores de Hollywood hicieron una audición para la película, intrigados por la oportunidad de trabajar con el legendario director. Muchos de los que firmaron, incluidos Hurt, Lancaster y Hopper, lo hicieron por menos de sus salarios habituales para tener la oportunidad de trabajar con Peckinpah. Rutger Hauer, recién salido del éxito de Blade Runner, fue elegido por los productores para el papel principal. Para la ubicación principal de la película, la casa Tanner, los realizadores eligieron la antigua residencia de Robert Taylor en la sección Mandeville Canyon de Los Ángeles, el "Robert Taylor Ranch".

Peckinpah logró mantenerse al día con el calendario de rodaje de 54 días y con un presupuesto de poco menos de $ 7 millones, pero su relación con los productores pronto se agrió. El elenco lo respetó mucho y dijo que Peckinpah puso todo lo que pudo para dirigir la película a pesar de su agotamiento físico y problemas de salud. Cuando terminó el rodaje en enero de 1983, Peckinpah y los productores apenas se hablaban. Peckinpah entregó la película a tiempo y dentro del presupuesto, presentando el corte de su director a los productores. Esta versión se proyectó una vez el 25 de mayo de 1983. Las audiencias de prueba reaccionaron desfavorablemente y muchos abandonaron el teatro durante los primeros minutos. Peckinpah abrió con una imagen distorsionada de Fassett y su esposa haciendo el amor, y la forma en que había editado la escena hizo que al público le resultara difícil discernir lo que estaba sucediendo. Panzer y Davis tenían la esperanza de que Peckinpah reeditara la película él mismo porque no deseaban enemistarse con él más, pero el director se negó a hacer cambios. Peckinpah también había filmado varias escenas satíricas, ridiculizando sutilmente el producto. Como resultado, los productores sintieron no tenían otra opción y despidieron a Peckinpah y reeditaron la película ellos mismos.Los productores cambiaron la secuencia de apertura y eliminaron otras escenas que consideraron innecesarias. Peckinpah proclamó que los productores habían saboteado su película.

No sé si estas batallas influyeron en el resultado final, seguro que no ayudaron a mejorarlo, pero lo que quedó es un desarrollo sin pies ni cabeza que una vez ha terminado, te cuestionas si deben hacer a los artífices de este bodrio el control antidoping. Pretende ser una especie de muestrario de como la paranoia ante la amenaza Roja, puede llevar a los USA a derivar en una dictadura gran hermanizada, monitorizada por infinitas cámaras, siendo curioso que el adalid de esto sea el personaje encarnado por John Hurt, que en 1.984 estrenó (valga la redundancia) “1984” basado en la famosa distopía de George Orwell, Pero todo esto, que podría haberse dado con profundidad, queda aquí expuesto con espíritu esperpéntico.

Sangrante es que se ven algunas señas de Peckinpah si rascas, como es las relaciones de amistad varoniles de tiras y afloja, la complejidad de las traiciones entre colegas, presente en “Duelo en la Alta Sierra” o “Grupo Salvaje”, se ve la casa de Tanner y el entente ‘bélico’ parece con similitudes al que acontece en “Perros de paja”, está la misoginia constante en el tratamiento como objetos sexuales de las mujeres (de traca son los múltiples desnudos femeninos gratuitos), y los continuos slows en los tiroteos es marca registrada peckipahiana (aquí usados sin ton ni son hasta dar grima), pero a la vez todo parece una mezcla bastardeada del otrora maestro de las mencionadas y “La huida” o “Pat Garret & Billy The Kid”, aquí todo huele a casposo, prefabricado, a increíble, a casi una parodia de sí mismo. Donde los sicarios del malo son penosos disparando, si alguna vez me van a ejecutar los quiero en el pelotón, no se pueden ser más incompetentes con armas automáticas.

Comienza ya marcándolas cartas de ser una película de porno soft serie b, cuando vemos a una pareja fornicar en una cama, el tío se levanta para ir al baño, y la bella mujer se queda enseñando su desnudez a cámara mientras se alivia sexualmente sola, aparecen por sorpresa unos tipos en la habitación, le meten a la fuerza una aguja por la nariz y desaparecen, el tipo vuelve del baño y se encuentra a la rubia mujer muerta, un despropósito de inicio. Primero por el sexo gratuito que nada aporta, luego por lo forzado de los asesinos matando a la moza mientras el hombre está en el w.c., y luego por que como es posible que la fémina no grite... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomando como referencia el título de la película que dio a conocer a Soderbergh, podemos definir así lo que es "Clave Omega": Un trabajo menor de Peckinpah, con un reparto más o menos efectivo, pero que sólo consigue llegar al interesante por el doble juego que se trae entre manos.
Confusa, especialmente en su principio, y bastante increíble por las situaciones que plantea, "Clave Omega" narra la particular venganza de Lawrence Fassett (John Hurt), un espía de la CIA, para atrapar a los que perpetraron el asesinato de su mujer. Para conseguirlo se vale de John Tanner (Rutger Hauer), un presentador de TV que deberá desenmascarar a tres de sus amigotes como posibles agentes del KGB durante un finde en su mansión.
Mucha acción baratera, encuentros sexuales con "voyeurs" mirando a través de monitores y, sobre todo, poca credibilidad en muchas escenas como las que detallo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow