Haz click aquí para copiar la URL

Tres días con la familia

Drama Después de haber pasado algún tiempo en el extranjero, Léa debe regresar inmediatamente a Gerona, donde su abuelo paterno acaba de fallecer. La muerte del patriarca de los Vich i Carbó es la excusa perfecta para forzar la convivencia entre sus descendientes. Los tres días que duran el velatorio y las exequias sirven para mostrar el juego de las apariencias y la hipocresía típico de una familia de la burguesía conservadora, en la que los ... [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres días con la familia es posiblemente una de las mejores películas españolas del año (muy por encima de Celda 211, por supuesto), lo cual da una idea del bajo nivel del cine español. La película tiene buenas intenciones, y eso ya es algo, pero se queda corta, Mar Coll no sabe como desarrollar lo que empieza. El planteamiento inicial (una familia se reune para el funeral del abuelo), lo hemos visto ya mil veces, lo cual preocupa al espectador, sentado en su butaca. Sin embargo, a partir de ahí, la película sorprende positivamente, con frescura (esa es una de sus virtudes). En lugar de imitar el cine francés o británico (como suele hacer el cine de este país), se adapta a su contexto, es decir, avanza hacia el retrato de una familia catalana de un modo bastante creíble, estableciendo relaciones acertadas y reconocibles. Hasta aquí, una novedad interesante que es de agradecer. Pero cuando llega la hora de desarrollar este material, la película se extravía. Las intenciones, como he dicho, están, pero no se traducen en buen cine. La trama avanza haciendo equilibrismo entre escenas interesantes, y otras que se pierden. El problema es que no empatizamos con lo que les pasa a los personajes. Su perfil, sus problemas nos llegan por informaciones abruptas, no a través de emociones. Les pasa esto, pues muy bien, tendré que creermelo, no lo he visto, no lo siento, pero si tu lo dices… Mar Coll se preocupa tanto de hacer encajar las piezas del puzle, que se olvida de la foto que está componiendo. Asistimos a escenas dramáticas que nos resbalan, y de vez en cuando, nos sorprende gratamente un detalle costumbrista. Esto último es lo más logrado. El equilibrismo se mantiene hasta el final, pero arrastra ya un decorado de carton piedra cada vez más grande que si no se desmorona, poco le falta (dependerá del espectador, de si se cree más o menos lo que le cuentan, de si se hace más o menos preguntas). Los defectos de un guión pueden ser inocuos si un torrente conduce al espectador. Aquí no es el caso. Nos lleva un riachuelo que a veces apenas lleva caudal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2009
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única copia en Pamplona y primera sorpresa al acercarme a la taquilla al ver que está doblada al castellano.. ¿no es más barato poner subtítulos?
Después de perderme el 50% del trabajo de los actores me siento y espero ver algo diferente, una nueva visión de alguien recién salida de la ESCAC, su buen dinero se ha gastado... Vamos, Mar, ambición y coraje.. se admiten fallos.. pues no. Veo una película correcta en todos los sentidos, planos, miradas y actitudes previsibles que no dicen nada o mejor, no quieren decir, porque el guión manda sobriedad e hipocresía, manda contención como si eso fuera nuevo y arriesgado. Un intento de Cesc Gay sin, por supuesto llegarle a la suela de los zapatos. Eduard Fernández hace de Eduard Fernández. Bien Nausicaa, guapa y buena actriz, hay que seguirle la pista, lamentablemente en un guión simplón y una historia que no da más de 30 minutos. Por lo visto, de momento, la nueva burguesía no tiene mucho que aportar..ni la de delante ni la de detrás de la cámara.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2010
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de descriptiva familiar, construida con personajes, con una gran dirección y sobreentendidos. Cine parco en palabras y emociones, de pequeñas reseñas más que de señales de tráfico; sin giros narrativos y con mínimos cambios de registro.

Es Cine que no despertará empatía a más de un espectador: por esa narrativa lineal de la que hablaba (pero con intensidad in crecendo), por esos silencios incómodos donde sólo la cámara nos habla, por esos personajes tan naturales lleno de problemas ordinarios (interpretados de manera excelsa por cada actor) o por esa miscelánea de planos tan bien medidos pero tan alejados de lo que hoy abunda en cartelera.

Dos mil nueve es el año de los grandes debuts del cine español: David Planell y Mar Coll; dos directores de escuelas diferentes pero de misma sensibilidad y gusto por un cine extinto. Futuro prometedor que brilló en Málaga y que luego en las carteleras agoniza por falta de espectadores y distribución.

“Tres dies amb la família” es pues una película de contención, de silencios bien medidos, de personajes fríos, burgueses sumidos en la tristeza e hipocresía de las apariencias. Y es una de las mejores películas españolas de este año.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Título de crítica inapropiado. Fértil era "Yerma" y baldía la obra de Mar Coll. Pero yerma es la interpretación de Nausicaa Bonnín. Relato vacío. Trama inexistente.
Los muebles de Josep Maria son fiel reflejo de la trasparente vacuidad. El único que funciona en la película es Eduard Fernández que aguarda a que la cámara le siga. Se hace valiente con un drama que esconde y deja ver lo justo. El resto de personajes son estereotipos de burgueses. Todo en la norma. Nada te hace sentir (excepto Eduard), nada te pincha, nada te pone alerta, nada te dice nada. Y por eso, conceptualmente, carece de raíz que lo ancle a unas circunstancias. Pero los seres humanos no están crudos, sino que pertenecen a una tierra.
Aquí vemos cómo NO se cuenta ni se enseña, y cuando deciden imprimir fuerza, tiembla el pulso de Mar Coll y nos fractura algo que parecía asomarse al aprobado. Si se premia el cine así, y porque sí, dejaremos de disfrutar a pesar de obtener reconocimiento. Ah, y el doblaje al castellano suena tan forzado que roza la farsa. Floja, insípida y yerma.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2010
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lea (Nausicaa Bonín) es una chica joven que estudia ingeniería en Toulouse, pero debe viajar a Gerona para asistir al funeral de su abuelo paterno. Allí tendrá un reencuentro con sus familiares a los que, prácticamente ya no conoce, durante los 3 días que dura el velatorio, la misa y el entierro. Comprobará in situ que las tensiones internas entre varios miembros de su familia, están a la orden del día.

Mar Coll, prometedora realizadora de 28 años, hace una peculiar disección de una familia burguesa catalana en su debut, con un presupuesto muy limitado. No obstante cuenta con actores consolidados como Ramón Fontsere y, sobre todo, Eduard Fernández.
El estilo es muy directo, crudo y densamente realista, desprovisto de artificios. La historia está vista desde el punto de vista de Lea. No hay posibilidad de empatía posible, porque su personaje es cerrado, inabordable, con lo que la identificación o la comprensión es imposible, lo cual puede llegar a aburrir, por lejanía. Las relaciones están sugeridas, como el triángulo padre-madre-hija, con más potencial para explotarlo, pero nunca se llega a profundizar.

El desarrollo del film es sosegado, tranquilo y pausado, no apto para espectadores con ganas de acción. Resulta demasiado fría, casi tanto como Lea, con lo que la desesperanza cala en el espectador. La falta de alicientes en las tramas y en la evolución de la historia supone un hándicap que sin duda puede hacer mella a lo largo del film.
Lo mejor, los aspectos técnicos y las interpretaciones de Philippine Leroy-Beaulieu (la madre), y, sobre todo, de Nausicaa Bonín.
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow