Haz click aquí para copiar la URL

The Last of Us (Serie de TV)

7,7
24 043
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023-). 1 temporada. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Adaptación del aclamado videojuego homónimo de Naughty Dog. ... [+]
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Críticas 147
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2023
93 de 148 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo ya seis capítulos y sigo esperando muy pacientemente que coja ritmo, bueno, que al menos "pase algo". Y no acaba de ocurrir. Me sumo en el lento y tedioso peregrinar de dos personajes hacia algún sitio, mezclado con algo de relleno de alguna historia paralela que no aporta nada a la trama general, como es íntegramente el capítulo tres.
Soportas capítulo tras capítulo interminables silencios, conversaciones inocuas, tramas planas...un lento caminar y devenir que no envidia en nada a esos documentales de la 2 de bonitos y relajantes paisajes.
De no ser por el hype de esta serie y por la esperanza de que en algún momento se acerque a las expectativas, la habría abandonado ya. Y de hecho después de cada capítulo sumido en el sopor me prometo a mi mismo que será el último.
Ahora, eso sí, ya queda menos para la traca final, porque habrá traca final, ¿no?...
Olegario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2023
81 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogí esta serie con muchísimas ganas. Me declaro fan de las distopías postapocalípticas, de los zombies y del grandioso reino Funghi. Así que todo apuntaba a que me encantaría, y más con la infladísima puntuación que tiene. Pero, después del segundo capítulo y, si me apuras, del tercero -que, más allá de que esté metido con calzador y no aporte nada a la trama principal de la serie, no es un mal capítulo-, la serie empieza a caer en picado.

Hay un sinfín de decisiones y situaciones absurdas que no tienen ni pies ni cabeza y que no voy a nombrar porque son tantas que ni me acuerdo. Pero diré algo al respecto de lo absurdo: no tengo nada en contra de lo que algunos denominan "adoctrinamiento progre" o "cultura woke". Pienso que mostrar a PERSONAS de diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales no es adoctrinamiento, sino evolución, tolerancia y respeto a la diversidad, y algo que nos hace más empáticos como sociedad no tiene nada de negativo, sino todo lo contrario, es muy positivo. Sin embargo, me resulta absurdo que la hija del prota, con aires y apariencia de caucásico, sea afroamericana y el hermano del prota sea chicano. Es que no pega. No procede. No cuela. Por más que quieran darle visibilidad a las minorías, no queda bien.

La hija afroamericana del prota se debería de haber quedado con el papel principal de la niña repelente e insoportable que ni siquiera recuerdo su nombre y acompaña al prota, que tampoco recuerdo su nombre y eso que voy por el capítulo 7. La niña que hacía de hija le daba mil vueltas en interpretación, dulzura y carisma a la niña protagonista. Y, ¡joder! Cuando no recuerdo ni los nombres del dúo protagonista, ¡es porque no me interesan lo más mínimo!

Por todo lo demás -y no hay mucho más que añadir-, la serie, insisto, no despierta ningún interés más allá de los 2 primeros capítulos y se torma en un interminable paseo sin sentido de A a B. No cuentan absolutamente nada interesante y no se conocen las motivaciones de los personajes ni de las facciones a las que pertenecen.

Sí que tiene un toque a TWD, obvio, ya que tiene la misma estética y la premisa es exactamente la misma: apocalipsis, zombies y supervivencia, pero la de los "Caminantes" le da mil vueltas a la de los "Infectados" porque al menos la primera se centraba en las relaciones humanas. Pero, ¿ésta? ¿Qué nos cuenta ésta? Nada... Absolutamente nada.

Le doy un 3 para equilibrar y "desinflar" la puntuación general. Pero esta serie no pasa del 5 o el 6 como muchísimo por la factura técnica, la interpretación de Pascal y porque está muy bien hecha. Pero nada más.
Amarok
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2023
83 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una reseña detallada sobre la serie, ésta quiere ser una reflexión un poco general sobre las dinámicas de adaptación de una historia a un medio diferente. El review bombing de base homófoba a raíz del episodio 3 no ha llegado a afectar significativamente la nota media de la serie, así que no voy a perder mi tiempo haciendo caso a haters que no merecen la más mínima atención. Sin embargo, he visto también otro tipo de review bombing: aficionados de videojuegos que valoran con 1 esta serie, como si fuera el peor culebrón barato de la historia, alegando motivaciones que se pueden resumir así: "soy fan del videojuego > la serie no es un calco del videojuego > ergo la serie es basura". ¿Sabéis a quién me recuerdan? Al típico iluminado de turno que te ve sentado a un piano o con una guitarra clásica y te pide que toques una pieza de hard rock; y si tú te animas a tocarla, adaptándola como puedas (lo cual ya tiene mérito en sí), al final te mira con suficiencia y te dice "bah, no sonaba como la original".

La cuestión de las adaptaciones no es nueva, de hecho me tiene frito desde que tengo uso de razón, aunque el referente no suele ser un videojuego, sino una novela: "Es que a mí me gustó más el libro, porque en la peli han recortado unas partes". Lo mejor es cuando te dicen cosas como "No me gusta la actriz que hace de tal personaje, porque yo en mi cabeza me la imaginaba diferente". Aquí mismo hay alguien que en su profunda reseña critica a Bella Ramsey porque no se parece físicamente al personaje del videojuego. Me parece que estas personas, además de entender poco o nada de lenguaje cinematográfico, parten de una falacia: que el guionista deba trabajar al servicio de su fuente, que la fuente sea algún objeto sagrado intocable. Pues no, no lo es (por muy buena que sea), ni debe serlo.

Adaptar significa ajustar, con cambios más o menos significativos, un material para hacerlo adecuado o compatible con el nuevo medio. Voy a hacer un ejemplo de un ámbito diferente, a ver si se entiende mejor: cuando un arreglista musical hace una adaptación para piano solo de una pieza sinfónica, necesita reducir, modificar, transformar la partitura original. Esto no solo en términos de cantidad (un pianista tiene dos manos, una orquesta decenas de manos; un pianista lee dos pentagramas, una orquesta una multitud de partituras simultáneas), sino también de calidad: no todo lo que suena bien con un violoncello funciona también en el piano y viceversa.

No todo lo que funciona en la página de un libro funciona igual de bien en la pantalla, porque son idiomas diferentes. Tampoco es lo mismo escribir una historia para una película de dos horas, que se consume usualmente en una sentada, o para 5, 10 o 20 sesiones de lectura o videojuego. Ejemplo: Tolkien podía permitirse extender la trama de El Señor de los Anillos 100 páginas después de la muerte del villano, porque nadie se lee "El Retorno del Rey" en una sentada. Peter Jackson, en cambio, no podía volver a subir la tensión de la película después del clímax, porque en el cine existe una cosa llamada "curva momentum", algo que los buenos guionistas estudian con mucho cuidado. Por eso tuvo que recortar esa parte (y aún así se lo tomó con calma).

A veces, para transmitir bien el alma de una obra que estás adaptando, tienes que buscar rutas alternativas. Otras veces, al contrario, no te identificas al 100% con el material original y quieres dar una lectura diferente, por la razón que sea: si tus acuerdos con el autor te lo permiten, adelante.
Con esto no quiero decir que cualquier cambio sea bueno, por supuesto; como todos, yo también he visto adaptaciones que no me han convencido. Sin embargo, sí creo que un producto audiovisual tiene que ser valorado por su coherencia intrínseca y por cómo se sirve del lenguaje idiomático del medio.

The Last of Us no es la mejor serie que haya visto, pero ha conseguido mi atención y mi respeto contra cualquier pronóstico, ya que no me interesan nada los videojuegos y generalmente no soporto las historias de zombies (soy más de distopias a lo Black Mirror o a lo The Handmaid's Tale). Tiene una trama sencilla pero sólida, unas buenas interpretaciones y una estética lograda. El tercer capítulo es de lo más significativo que he visto en los últimos años: me ha sorprendido y me ha tocado el alma. Además, la serie logra un buen equilibrio entre momentos de acción y unas reflexiones interesantes sobre la complejidad de naturaleza humana y el sentido del bien y del mal en un mundo de supervivencia.
Andrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2023
68 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
El señor Neil Druckmann dirigió el segundo juego, su visión sobre quién es Ellie y quién es Joel, lo ha plasmado en la serie. Ha reescrito los personajes originales. Ni Ellie era tan ruda ni Joel tan asesino a sangre fría (parece que lo odie). Y ni un solo reconocimiento al creador original. No sólo han borrado los personajes originales (mucho más profundos y admirables), sino también a su creador.
La serie en sí, con un presupuesto de unos cien millones de euros, no justifica el presupuesto en ningún momento. Las escenas buenas o muy buenas (que las hay) son efímeras, por lo general al final de cada capítulo. Le sobran horas de metraje donde no se aporta nada a la trama (que haya "relleno" en una primera temporada es bastante penoso, y hay mucho). Apenas salen infectados (no entiendo a qué viene la nueva habilidad que tienen si luego no vuelve a reaparecer en toda la serie). Los personajes son muchas veces incoherentes con sus acciones y decisiones. Muchos de ellos no son creíbles o sus tramas no le interesan a nadie. Y no entro a valorar cada capítulo por separado porque, sinceramente, la serie no merece más tiempo del que ya le estoy dedicando con esta crítica. Es un insulto a la obra original y a la inteligencia de sus fans.
Claujul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2023
68 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo leyendo críticas en esta web y es la primera vez que me decido a escribir una dado que he jugado mucho al videojuego y lo que estoy viendo me está desilusionando mucho.

Vistos los 8 primeros capítulos y a falta del último, es una serie que empezó muy bien, dando pinceladas extra a lo que habíamos visto en el videojuego.
Pero poco a poco cuando debería ir increcciendo, la serie toma un ritmo muy bajo, escenas de mucha acción olvidadas por completo en la serie y cambios que a mi personalmente no me han gustado nada.
Si que es verdad que es bastante fiel al juego, pero para mi no es fiel en momentos clave del videojuego y eso hace que para mi la serie pase de tener un 9 a un 4... y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MuMar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow