Haz click aquí para copiar la URL

Judy

Drama Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de 'El mago de Oz', la leyenda Judy Garland llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas. Mientras Judy se prepara para subir al escenario, regresan los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, la cantante se enfrenta a las inseguridades que ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota mucho desde las primeras escenas que el director de Judy, Rupert Goold , viene del mundo del teatro. También ha dirigido varias series de televisión. En cine aparte de la película que nos ocupa, estreno hace unos años su ópera prima “Una historia real” un notable thriller sobre el mundo del periodismo.

Ahora nos presenta un biopic sobre la estrella Judy Garland, en este tipo de películas sobre grandes mitos de la música, suele ocurrir casi siempre lo mismo, funcionan bastante bien comercialmente. La película intenta mostrar la decadencia de una estrella y para ellos se centra el una serie de conciertos que dio en Londres en el año 1968. Estaba claro que no era su mejor momento, no estaba bien ni físicamente ni psicológicamente, y su voz le paso factura.

Ya desde la escena inicial vamos viendo como la película va como a empujones, lo que podría haber sido un retrato convincente sobre la decadencia, se convierte en una historia sin alma. El director no se moja en ningún momento, busca hacer una cinta bonita y no toma decisiones arriesgadas. Le deja al espectador todo masticado, desde el trauma infantil de la protagonista hasta los villanos que le rodean.

Lo que pasa que claro, tiene un portento como protagonista, estamos sin duda ante la mejor interpretación de Renée Zellweger, la cual nos regala un aplastante derroche físico y anímico. No es que cante muy bien, pero aún así se come la pantalla en cada escena. Solo por verla a ella ya merece pagar la entrada. En definitiva una película muy normalita, pero que en mi opinión consigue lo que pretende. En ningún momento aburre, si se puede recomiendo verla en versión original.

Lo mejor: Nunca lo he tenido tan claro: Renée Zellweger
Lo peor: Le falta fuerza y alma

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este biopic de Judy Garland se centra en los últimos años de la actriz, después de una etapa enganchada al alcohol y las pastillas.
Claro que hay un precedente cuando de niña la productora Metro Goldwyn Mayer la hincha de anfetas para explotarla a un ritmo frenético sin desfallecer.
Sin embargo, al menos a mí, no consigue engancharme salvo algunas secuencias determinadas.
Destacar la interpretación de Renée Zellweger.
floro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2020
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Judy Garlin con ​​los cuarenta avanzados afronta una serie de conciertos en Londres con la voluntad de hacer caja y estabilizar su vida doméstica con sus hijos menores. Estamos ante un retrato introspectivo y profundo de la decadencia de una auténtica diva de la época más glamorosa de las gran productoras hollywoodienses con problemas añadidos de adiciones al alcohol y los fármacos provocadas por una inseguridad enfermiza alrededor de la su propia imagen y su cuerpo. A estas ideas se añade otras como pueden ser la explotación infantil y el precio que puede llegar a tener una gestión utilitaria de la fama.
Personalmente me he encontrado plenamente sumergido dentro de un carácter convulso, con una autoestima arrasada y con una capacidad interpretativa producto de una férrea explotación durante los años de fama mundial. La intención del director de adentrarnos en la montaña rusa de las vivencias de la actriz está claro que se consigue a través de retrospectivas acertadas y la interpretación formidable de una actriz como la Renée Zellweger a la que le tendremos que seguir la pista. En este punto dejadme confesar el impacto emocional de la parte final de la película donde con una caracterización memorable de la canción "over de rainbow" consigue transportarme al momento justo de mi infancia que vi el film. Leo algunos escritos donde se afirma que esto es abusar de la nostalgia y del sentimentalismo. Entiendo que la opción de entrar en este juego propuesto desde la generosidad y la honestidad es una elección que los que estamos sentados en el sillón podemos elegir. A mí el juego me ha puesto la piel de gallina sin que me haya sentido engañado en ningún momento porque entiendo las intenciones previas. Incluso podemos destacar la dificultad de entrar en la psicología de Judy y no caer en los tópicos sensacionalistas de una biografía que está completamente rellena.
Estamos ante una película centrada en un personaje que quizás abruma en ciertos momento con algunos momentos de sobreactuación aunque también se da minutos a una entrañable pareja de homosexuales y a su asistente personal durante su estancia en Londres.
Se consigue construir una película con alma. en una exploración inmersiva de un personaje complejo al que se rinde un homenaje honesto, respetuoso y merecido a partir de una protagonista que transmite desconsuelo vital. (7,5)
>> bit.ly/2RNEP6z
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow