Haz click aquí para copiar la URL

El viaje de Chihiro

8,1
114 293
Animación. Fantástico. Aventuras Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 66 >>
Críticas 328
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la gente ve películas de animación normalmente suelen pensar que son destinadas para un público infantil, y de hecho, se está comprobando que no siempre es así, pues películas como ésta pueden ser visionadas y apreciadas también por gente adulta y amante del buen cine.

Observando esta película me doy cuenta de que no se podría haber realizado un mundo fantasioso similar por ordenador y con actores reales. Esta historia fantástica merecía ser hecha mediante animación. Porque se crea un mundo imaginario paralelo lleno de extraños seres y lugares (como el trozo de tierra que se vuelve mar tras la lluvia) y en la que se viven situaciones irreales.

Pero más allá del mundo fantástico que crea el autor tenemos al personaje principal: Chihiro. Un personaje aparentemente débil pero que a lo largo de la película muestra una fortaleza mental inimaginable con el fin de ayudar a sus padres y a sus amigos. Acepta la realidad tal y como es y por eso sale tan fortalecida. Quién no se ha visto envuelto en dificultades alguna vez y no ha soportado la realidad que le tocaba. Pues como en la película hace Chihiro, primero se debe aceptar la situación y después agarrarse a la gente querida para sobreponerse y conseguir arreglar la situación.

Quien quiera visionar una buena película de animación, la tendrá. Pero quién quiera ver una buena película también la tendra, pues "el viaje de Chihiro" va más allá del simple entretenimiento y Miyazaki nos cuenta una bonita historia en la que se enseñan unos cuantos valores que se han de seguir en esta vida.
john snow
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuántas lecciones nos brindan los niños! Si los adultos supieran despojarse de ese manto de prepotencia y de sabelotodo con que, tantos, suelen arroparse, llegarían a comprender que los niños traen intacto el conocimiento heredado del libro de la historia. Somos nosotros los que, por lesa ignorancia, borramos su capacidad de beber de La Gran Fuente y los hacemos sentir desconocedores e ineptos.

Con inagotable creatividad, con una originalidad que renueva el estilo del cine animado y con un conocimiento de la vida que trasciende la limitada dimensión en que vivimos, el director japonés Hayao Miyasaki -quien ya se había lucido con “Mi Vecino Totoro” y “La Princesa Mononoke” -, logra una encantadora y fascinante película que llega muy bien a los chicos y que, quizás, nos motive a hacer cosas de mayor significado.

Chihiro, es una niña de 10 años en viaje de mudanza con sus padres, y tras tomar un atajo, llegan a un lugar desconocido donde encuentran provocativas viandas que los incita a calmar el hambre. Nadie atiende aquel lugar y la niña tiene la percepción de que no debe comer de aquella oferta tan disponible... pero sus padres no siguen este sentir y comen hasta saciarse, viéndose convertidos, muy pronto, en un par de cerdos que han dejado su apariencia humana.

La niña llega, entonces, hasta un extraño palacio donde es recibida por Haku, un aprendiz de brujería que aún sirve al bien y se muestra dispuesto a ayudarla. Adentro, la niña se enfrentará a una difícil experiencia donde tropezará con las más contrarias fuerzas y donde podrá experimentar el valor de la intuición, la resistencia, la perseverancia… y la trascendental importancia de guiarse por un objetivo claro para poder que el universo reacomode sus fichas en beneficio de lo que tanto ansiamos.

Miyazaki, entremezcla con una gran belleza visual, leyendas, dioses mitológicos, potestades del mal, y de la mano de la valiente Chihiro, nos va conduciendo por un laberinto donde abundan las sorpresas y los ejercicios existenciales.

Chihiro, da cuenta de lo relevante que es la capacidad intuitiva para guiarse en la vida, nos muestra la facilidad que tienen los niños para adaptarse a cualquier medio y salir avante, y nos corrobora que, saber lo que se quiere, es el primer paso para poder triunfar.

En el largo camino, conoceremos a Yubaba, la hechicera que convierte a los humanos en cerdos para sus futuras cenas, y a Ceniba, su alma gemela con alientos de bondad. Nos complaceremos con Haku, el valiente héroe que se funde con Chihiro en su lucha contra el mal. Veremos a “Sin cara”, la triste diosa del dinero que trata de seducir a la niña con curiosos resultados… y con ellos, habrá otros singulares personajes que nos mantienen pegados a una original y aleccionadora historia que revela a Hayao Miyasaki como un verdadero artista.

Muy merecidos sus numerosos trofeos y muy justo el éxito que alcanzó en las taquillas. <<EL VIAJE DE CHIHIRO>>, es una muy, pero muy grata película.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante aproximación a lo que podría denominarse “masoquismo fantástico” a través de un relato onírico (no confeso) con evidentes ecos de Alicia en el país de las Maravillas y El Mago de Oz. En efecto, la vertiginosidad con que los acontecimientos se suceden, así como el carácter exótico de los mismos, rompen tanto con la lógica de una realidad establecida (el mundo de los humanos) como con la coherencia narrativa misma, evidenciando la huella referencial del mejor Lewis Carroll. Chihiro, como Alicia, al atravesar el túnel (o madriguera), se embarca en un verdadero viaje hacia el interior de su mente; travesía que, aunque fantástica y plagada de elementos mágicos, resulta ser una verdadera e insufrible (auto)tortura psicológica. Posiblemente este acercamiento al más influyente y referenciado relato de la literatura fantástica occidental, sea en parte responsable de habérsele otorgado el Oscar a Mejor película en 2002; merecido reconocimiento a un director de animación que, alejado de la dominante industria del anime propia de su país, ha insistido en demostrar la fertilidad de un formato altamente infravalorado.
McGuffin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta coproducción nos lleva sutilmente del sueño a la pesadilla de una niña por el temor al cambio en la vida cotidiana. Sumergida en las creencias japonesas, la niña sufrirá el cambio a mujer, tratando de no ser dependiente y adaptándose al mundo adulto. Siempre ayudada por seres de luz que no la abandonan en ese peregrinar de los sueños y el pueblo paranormal, donde pulula gran diversidad de espíritus del error.
Fascinante viaje a la “Disneylandia” nipona. Chihiro en la tierra de las maravillas, bajo el trazo tradicionalista de Miyazaki.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que me ha dejado la película nada más verla es la de haber consumido un producto muy superior al que la animación japonesa nos tiene acostumbrados si bien no llega a ser la obra maestra que me habían dado a entender que era. Como siempre, un problema de gestión de expectativas que sólo solucionaré dejando de leer opiniones antes de ver una película.

Sin duda, la creatividad de este mundo creado por Miyazaki es una de las mayores virtudes que le encuentro a la cinta. Todo tipo de criaturas antropomórficas basadas en distintas deidades sintoístas del país del sol naciente, que al no ser japonés, me quedo con las ganas de pillar posibles referencias que me haya perdido. En cuanto al diseño de personajes me ha gustado especialmente la caricatura extrema de la vejez en el personaje de Yubaba o la fusión de mamífero y reptil asignando rasgos caninos a la forma draconiana de Haku.

Un tema que la película trata con gran acierto es el de la identidad. El monstruo sin rostro se obsesiona con Chihiro porque es la única en ese mundo que recuerda su identidad: justo lo que él no tiene. Es una masa informe que sólo emite gemidos, pero cuando absorbe a la rana se comunica con su voz y adopta una forma anfibia. No tiene identidad, precisa de la de otros.
También aparece este tema en el trabajo en el balneario, el cual va acompañado de la pérdida de la identidad. Yubaba borra de la memoria del trabajador su nombre auténtico y le otorga uno nuevo. Con mi escaso conocimiento del idioma japonés me he podido percatar de un detalle genial: el nombre de Chihiro está compuesto por los kanjis "chi" y "hiro", que significan respectivamente "mil" y "buscar/preguntar por". En la escena en que Yubaba le cambia el nombre a Chihiro, se puede apreciar cómo elimina el kanji "hiro" dejando únicamente "chi" (cuya lectura alternativa es "sen", el nuevo nombre asignado). Por lo tanto, no sólo la despoja de su antiguo nombre, sino que reduce su identidad a un simple número.

Otro punto fuerte es la calidad de la animación y el estilo de dibujo. Si no conociese la película de antes y me hubiesen dicho que es del 2014, me lo habría creído. A lo largo de la película he podido admirar la calidad de los paisajes, el coloreado, los sombreados, el nivel de detalle...

En mi opinión, lo que impide a El viaje de Chihiro alcanzar el sobresaliente es que en ocasiones la película se reduce a una sucesión de personajes y situaciones extravagantes. Cuando recuerde la película lo haré en su conjunto, pues no hay ningún momento concreto que haya sobresalido entre los demás. No hay diálogos ni tramas magistrales, es un cuento sencillo con mucha imaginativa y un potente simbolismo. Podría decirse que he echado en falta algo más en "lo que vemos", pero eso no me ha impedido degustar el caramelo de "lo que hay detrás".

Por último, considero que el mensaje de esta película (más bien los mensajes: el paso de la niñez a la vida adulta, la identidad, la crítica al materialismo y al consumismo desaforado...) es demasiado sutil para un niño y precisa de una capacidad de abstracción más desarrollada, por lo que falla en su intento de transmitírselo al público al que -en teoría- está dirigido. Un público que, sin embargo, disfrutará de la película como la aventura fantástica que es.
Juanticristo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 66 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow