Haz click aquí para copiar la URL

La caída del halcón negro

Bélico. Acción Octubre de 1993. Soldados americanos de élite son enviados a Mogadiscio (Somalia) en una misión de paz de las Naciones Unidas, pero su principal objetivo es capturar al caudillo Aidid y acabar de raíz con la guerra. La misión se complica cuando dos helicópteros Black Hawk son derribados. Entonces lo único que importa es rescatar a los soldados que han quedado atrapados o han resultado heridos en el accidente. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
10 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, a mi entender, una de las mejores recreaciones de la guerra urbana moderna creadas hasta la fecha, con tomas espectaculares, efectos y detalles de alto nivel y muchísima intensidad; el problema llega cuando nos encontramos con que el argumento principal sólo satisface a los menos exigentes y a los altos mandos del ejército americano, ya que en la película se transmite en numerosos momentos ese mensaje típico de: ¡Alístate en la U.S. Army! Es evidente que se trata de un film que busca el taquillazo sin preocuparse apenas por dejar esa gran sensación de haber visto un peliculón.
Una película que deja claro que Ridley Scott es un gran director, pero deja que desear, y mucho, en la parte de Nolan.
periko_6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más una producción estadounidense sobre otra de las guerras en las que han participado que se queda en un mero espectáculo de efectos visuales y sonoros.

No aconsejo su visionado, los buenos de la peli son los mismos de siempre y vuelven a estar por encima del bien y del mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barri el
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal película bélica con escenas de combate de la mejor calidad.

Ridley Scott acostumbra a dar una de cal y otra de arena, está vez lo borda ya que los aspectos técnicos están muy impecables constantemente. Se nota que contó con equipo y material de primera y que el tío sabe de cine bastante. Una pena que otras veces se quede tan flojo.

Naturalmente es para amantes de cine bélico.

Hay poco rastro de reflexión sobre la cuestión de fondo y cuando lo hace es cuando la película baja puntos. Se nota que no puede evitar la "deuda" de tener equipo americano prestado para rodar la película y por lo tanto el bando americano esta plagado de héroes. Desde este ángulo la película es basura ya que se distorsionan los hecho a gusto y se cuenta una historia muy patriotera en plan retirada heroica y tal.

Sin embargo ya digo que es fácil "pasar" del asunto y limitarse a asistir a un combate callejero crudo donde, al menos yo, no puedes evitar sentir que estás en esas calles acorralado con tiros por todas partes. Es difícil despegar los ojos de la pantalla.

La proeza de la recreación del combate es total, la angustia crece por momentos. La música acompaña de miedo. La fotografía y vestuario de 10. Los actores están estupendos y tiene escenas impresionantes.

Para los que nos gusta el cine bélico de todas las clases, está es de las mejores. Si se busca una buena película antibélica te has equivocado, incluso puede ofender.
Jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película bélica, basada en hechos reales, absorbente y extremadamente bien hecha, el montaje, la fotografía, efectos visuales, pirotécnicos y un largo etcétera, rozan el sobresaliente. La banda sonora es notable, el reparto también, plagado de caras más que conocidas, los cuales, hacen un buen trabajo. Falla un poco, en el drama del conflicto en si, no entristece lo que debería, semejante barbaridad, pero se le perdona. Donde no falla, sino todo lo contrario, es en el entretenimiento, en este campo, para mi parecer, es sobresaliente. Imprescindible.
espagueti con tu sangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni los espartanos en las Termópilas, ni los franceses en Camerone (¿porqué aún no han hecho una peli sobre aquello, por mantener la ficción hollywoodiense de que los franceses son tontos y solo saben decir "me rindo"?), pelearon como los yankis en Mogadiscio, pero cuando lo ves en la peli (basada en las memorias de los que estuvieron allí y bastante fiel a los hechos), llevado por ese antiamericanismo idiota de salón del que todos nos hemos empapado, te parece una pijada. Qué tristes estos tiempos donde cosas tan elementales como el compañerismo y la camaradería (algo que los soldados yankis se toman pero que muy en serio) se consideran pijerías...
Se ha hablado de la lucha en Mogadiscio como una "masacre" y una "terrible derrota" de los yankis, pero eso es una tontería, no estaban ahí para pelear con los somalíes, la batalla fue resultado de una acción que salió mal (de hecho la mayoría de los soldados creen que fue una trampa bien preparada para atraerles a una lucha callejera donde podían vencerles; poco antes ya habían matado a 24 cascos azules pakistaníes para forzar a las tropas extranjeras a retirarse y poder actuar a su antojo, o sea, quedarse con la ayuda humanitaria que se pudría en el puerto mientras en el interior docenas de miles morían de hambre) y por 19 bajas americanas cayeron como poco mil somalíes (no creo que jamás haya habido tal desproporción). Pero los yankis, claro, no están acostumbrados a perder, no están hechos a ello (como decía George C. Scott en el prólogo de "Patton"), menos después de que 2 años antes (como vimos todo por la tele) hubieran aplastado a Sadam Hussein y se esfumara el fantasma de Vietnam.
La película obvia aspectos como que la mayoría de los somalíes estaban drogados hasta las cejas (con una especie de fruto seco, el "qat", que en esa zona del mundo toman desde siempre para darse valor al combatir pero que acaba convirtiéndoles en perros rabiosos) o que descuartizaron los cadáveres de los americanos que pillaron mientras gritaban "muerte a los infieles" y "rangers, habeis matado a Somalia", aunque pensándolo bien no añadiría nada.
Es una obra maestra de un género que ha dado ya muchas, el bélico, y aunque la sucesión de acciones paralelas de los distintos grupos de soldados se hace confusa la ambientación es tan genial (Ridley Scott es muy irregular pero en esta y otras películas, como "Alien" o "Legend", muestra que eso es lo suyo) y las escenas de acción tan bien hechas que no importa; los actores están correctos pero es que esta no es una peli de actores (no hay actrices, lógicamente), y la banda sonora también cumple de sobra. Las muchas críticas negativas que recibió fueron (a mi entender) más por el tema que por la peli en sí.
Roosevelt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow