Haz click aquí para copiar la URL

Historias para no dormir: FreddyEpisodio

Terror. Fantástico André es un pésimo actor a punto de perder su trabajo interpretando a un ventrílocuo. Por consejo de Chicho Ibáñez Serrador, comienza a trabajar con un misterioso muñeco que le ayuda a deshacerse de sus inseguridades. Su llegada coincide con macabros sucesos que llevan al rodaje a un punto sin retorno.
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
12 de octubre de 2021
25 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freddy, estrenada en 1981, fue la primera de las Historias para no dormir rodada en video. Paco Plaza en su corriente ochentera, se encarga de la readaptación.

Es la mejor oportunidad para André: ser el protagonista de una historia para no dormir de Chicho Ibáñez Serrador, pero este no se encuentra muy conforme con su actuación y, para ello, le regala un muñeco, Charlie. Chicho necesita que André encuentre su voz interior a través de Charlie. Lo que André encontrará es un baño de sangre.

Paco Plaza y Alberto Marini utilizan un planteamiento muy inteligente que hace de Freddy el capítulo más refrescante de esta nueva remesa de Historias para no dormir sabiendo que el espectador del siglo XXI ya está un poco de vuelta de todo, y que lo que asustó hace décadas igual ahora huele a rancio, deciden crear una historia de terror ambientada en el rodaje de la TV movie.

No solo este planteamiento le sienta bien a la historia sino que la dirección de Paco Plaza parece tener nuevos bríos, ya que resulta entretenida, rápida, muy dinámica e incluso juguetea con el giallo. Tampoco abusa de su obsesión por los ochenta y no aparecen posters, juguetes y muñecos de la época…

Toda la primera mitad de Freddy es modélica, la presentación de personajes, la atmósfera del rodaje, la relación que se establece entre Charlie y André, el maravilloso personaje de Maru Valdivieso; pero en la segunda mitad, la historia flaquea, se vuelve predecible y termina por desaprovechar todo lo conseguido: ese aire de locura que envuelve el muñeco - elemento potenciado por la música de Mikel Salas - que recuerda al Magic de Richard Attemborough. La resolución, siendo correcta, deja la sensación de que algo se ha perdido en el camino.

Las interpretaciones de Miki Esparbé y Adriana Torrebejano funcionan bien, pero debo reconocer que palidecen ante la adaptación que Carlos Santos hace de Chicho Ibáñez Serrador – a veces, si uno cerraba los ojos daba la sensación de escuchar al propio Serrador – como un ser enigmático, manipulador y ojalá este personaje hubiera sido el protagonista o hubiera tenido más recorrido. Maru Valdivieso está gigantesca como la adivina y la secuencia donde Charlie “despierta” mientras ella lee el Tarot, no solo es lo mejor de Freddy sino, aquí voy a saltar a la piscina, lo mejor que Paco Plaza ha rodado en su carrera.

Divertida, yendo de más a menos, repleta de atmósfera, Freddy es el mejor capítulo de esta nueva remesa de Historias para no dormir. Creo que abre nuevos caminos para que Paco Plaza investigue: no solo hay más vida allá de los ochenta, sino que debería hacer un giallo ya que parece tener mano para ello.

¡Vamos, Paco!

https://www.terrorweekend.com/2021/10/historias-para-no-dormir-freddy-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2021
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más redonda de las 4 nuevas historias estrenadas en 2021, la que, pienso, más gustaría a Chicho. Su estética retro y su fotografía, que parece haber salido del mejor de los giallos de Bava o Argento, pero también la presencia de Chicho (qué musicalidad de voz la de Carlos Santos!) no hacen sino reforzar todos los elementos perturbadores, que no son pocos, de la obra. Freddy homenajea "Historias para no dormir" de verdad, se nota la predilección por el terror de Plaza, y también el amor por Chicho. ¿Dónde? en los guiños, en la pasión, en el cuidado por la forma y en el respeto por lo extraño como vía crucial para conseguir la atmósfera. Un guión inteligente, una excelente dirección de actores y actrices, y sangre la justa. Tampoco hay un abuso de efectos especiales y ese es otro aspecto clave para subrayar el respeto por la serie de antaño.

Mención aparte merece la actuación llena de verdad y matices de Adriana Torrebejano, imposible por otra parte no imaginarla como azafata del "Un, dos, tres", es decir, Adriana es una "chica Chicho" total. Parece salida de un casting suyo, y es que también en esto Plaza ha estado acertado.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2021
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguimos el repaso a la nueva tanda de episodios de ‘Historias para no dormir’ y es el turno de la versión de Paco Plaza. Sin limitarse simplemente al mero remake, como han hecho quizás más Cortés o Sorogoyen, el tercer capítulo sí que consigue ir un poquito más allá, resultando una muy grata sorpresa, principalmente por comportarse como pieza perfecta para el homenaje, ya no solo a la serie, si no a la misma figura del gran Chicho Ibáñez Serrador.

Paco Plaza une muy bien todos los elementos que necesita para hacer algo especial con ‘Freddy’, ese muñeco que atormenta al pobre actor de turno. Hay dosis de terror, sangre, hay respeto también por el original, pero no hay miedo en ir un poco más allá. Es más, llama la atención el buen humor que destila toda su parte inicial, en especial la adivina y la selección española de fútbol, un gag que me ha parecido brillante.

Explorando la mitología del episodio de ‘Freddy’, Paco Plaza sumerge esta vez al espectador en el rodaje del mítico episodio, con la fórmula del cine dentro del cine y con Santos mimetizándose, como hizo en su momento con Roldán, en la figura de Chicho (a este actor hay que cuidarle mucho, porque es un diamante en bruto). Plaza lleva la historia por los derroteros en los que más cómodo se siente y lo hace tan bien que el episodio se ve en un abrir y cerrar de ojos.

Es una lástima, una auténtica pena que como elección protagonista se haya elegido a Miki Esparbé, actor que no es santo de mi devoción y al cual no veo correcto nunca (exagerado cuando no tiene que serlo e impasible en la mitad de las ocasiones), para ningún papel. Es el único capaz de sacarme cada dos por tres de la historia que tan maravillosamente han planteado sus responsables.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta entrega de las nuevas “Historias para no dormir”, han contado con uno de los directores de terror más experimentados de nuestro país, con grandes éxitos a sus espaldas, y también cosas no tan buenas como “El segundo nombre” o “Romasanta”.
Es el capítulo que más claramente homenajea a la serie original. No solo por rehacer la historia del muñeco del ventrílocuo, una de las más míticas, sino por usar metalenguaje y llevarnos de forma nostálgica y muy bien recreada a los estudios de Televisión Española a principios de los 80, con ese Chicho tan bien representado, especialmente en su forma de hablar.
Sin embargo, salvo un momento muy concreto, no me ha producido ninguna inquietud el dichoso muñeco de ojos saltones.
Pero es un relato muy entretenido, con una buena actuación del protagonista y bien ambientado en esa época, que se deja ver muy bien, aunque es relativamente previsible al mismo tiempo. Supongo que el episodio en blanco y negro original, que debo decir que no he visto, será mucho más interesante, sobre todo para cuando salió.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me pareció un digno homenaje a Chicho Ibáñez Serrador, promovido por su propio hijo, colaborando con directores y actores para rememorar la figura de uno de los mejores directores de cine y televisión que hemos tenido en este país. Creo que es muy acertado dar a conocer a las nuevas generaciones la obra de este genio.

Miki Esparbé esta muy bien el papel protagonista y Carlos Santos clava la imitación de Chicho, este actor es un genio imitando a personas conocidas, es muy camaleónico y disfrute viendo de nuevo al director del 1,2,3.
Adriana Torrebejano tiene una vis cómica mas que demostrada, es una de las actrices de moda y participa en casi todas las producciones que me gustan.

Recuerdo haber visto el corto del muñeco cuando era niño y espero volver a verlo pronto. Terror psicológico del que da miedo de verdad.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow