Haz click aquí para copiar la URL

Alerta en lo profundo

Terror. Acción. Ciencia ficción Utilizando tiburones Mako, una de las máquinas de matar más rápidas y perfectas de la naturaleza, la doctora McAlester (Saffron Burrows) espera encontrar la clave de la regeneración de los tejidos del cerebro humano. Pero para alcanzar su meta ha violado los códigos éticos, modificando el ADN de los tiburones, haciendo que sean más inteligentes y más rápidos, convirtiéndolos en monstruos depredadores que pondrán en peligro a todo el equipo de trabajo. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2010
62 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde fuera puede parecer que sí, pero nada más lejos. Una película de tiburones que por lo menos no provoca vergüenza ajena aunque eso sí sin llegar a los niveles de "Tiburón", pero acercándose al de "Tiburón 2". Y además cuenta con Samuel L. Jackson que te lo encuentras hasta en la sopa, aunque para bien (con discurso épico incluido).

La historia en sí consiste en que un grupo de científicos que quieren el Nobel manipulan el cerebro de los tiburones para hallar la clave de la regeneración de los tejidos del cerebro humano, pero claro durante el proceso el cerebro de los tiburones fue incrementado por lo que se han vuelto inteligentes (hasta nadan hacia atrás, sí, como oyen). Como es lógico los tiburones empiezan a atacar y todo se convierte en un sálvese quien pueda.

Entre los personajes tenemos a Saffron Burrows, que es la protagonista de una escena en la que se hace un homenaje/plagio a "Alien" (escena sexy, recuerdos de Ripley). Lo que no podía faltar es el típico negro graciosete al que acabas cogiéndole algo de manía.

Del director Renny Harlin decir que las referencias que tenía eran de "La jungla de cristal 2" y la posterior a esta que estoy criticando, "La alianza del mal" (ambas decepcionantes a su manera). Creo que este es el mejor trabajo de los 3 mencionados.

Y mencionar que los tiburones están muy bien hechos y las secuencias de acción se ven, que ya es algo. Las muertes se plasman en la pantalla sin recurrir a movimientos confusos de cámara y a poner planos a toda velocidad para dar dramatismo. Es que si no se muestra es una mierda hablando mal y pronto.

Lo dicho, es entretenida. Aunque haya algunos momentos poco creíbles, si no aburre por lo menos a mí me llega. Pero para gustos colores.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2005
54 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la linea de Anaconda, Mandíbulas o Deep Rising se nos presenta Deep Blue Sea, la típica película estadounidense en el que un grupo de personas se quedan encerradas y se las tiene que ingeniar para escapar con vida.

Esto es solo un pretexto para meternos emoción y diversión a raudales durante 90 minutos. El diseño de los tiburones está basado en la agresividad y la velocidad, por lo que sin ninguna duda disfrutaremos viendo como los protagonistas las tiene que pasar canutas para evitar ser devorados.

Lo mejor: los tiburones les asedian constantemente.
Lo peor: las típicas conversaciones de "vamos a morir todos, yo no me muevo de aquí..."
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2007
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha gustado, pues el director ha sabido recurrir a un tema ya muy tocado en el cine como es el de los animales depredadores pero con un toque de aire fresco, pues aquí para empezar no nos encontramos con unos tiburones psicópatas por que si, si no que la historia en cuestión tiene de por medio la manipulación genética de los animalitos para lograr curar una enfermedad que parecen los humanos, y a raíz de ello se convierten en autenticas maquinas depredadoras.

Las escenas están bien conseguidas, con buenos efectos especiales y una banda sonora muy marchosa.

Eso sí, los espectadores que se impresionen fácilmente no les recomiendo la película, pues hay mucha escena de carnaza humana mutilada.

Los personajes están a la altura de lo que la película puede ofrecer, dándonos una sorpresa al final, pues hay determinados personajes que parecen que son los más importantes y cuando nos queremos dar cuenta se los han zampado los tiburones.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2007
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que cuando te encuentras con una película así no se puede pedir más, si es que no hay y de donde no hay no se puede sacar ná de ná.
Pues eso, que es básica básica básica.

Receta para crear una peli pssss:
1. Buscar unos protas guapos y chulos el resto da igual.
2. Reunirlos en un espacio cerrado del que no puedan escapar hasta que quede uno o dos. (Si el lugar es feo, gris, de metal, mejor).
3. Añadir un animal/persona/objeto inanimado con sed de sangre.
4. Poner a mucha gente. (En el fondo es como una peli coral). Cuantos más, más muertes guais puedes ofrecer al espectador pero ojo! sin pasarse que sino resulta larga y aburrida y no queremos que ocurra eso, ¿verdad?

Ingredientes secretos que nos harán triunfar:
1. Darle una inteligencia superior al aniquilador. (Si hubiera puesto una mosca normal y corriente también sería más inteligente).
2. Contratar a alguien serio y famoso en el elenco para que el público pique y piense: A lo mejor no está mal.... Si sale este.

Ojo! que con el Sami no me meto porque es el mejorcito pero....está puesto ahí para engañarnos. Lo mejor...... (continúa abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nanci_nanci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2016
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya comenté en mi crítica de "Van Helsing", todos tenemos un reducido grupo de películas que son malas, sabemos que son malas pero, aún así, nos gustan. ¿Por qué? Nadie lo sabe. "Van Helsing" me gusta, pero esta es la que se lleva la palma en este aspecto. Las estupideces del guión rozan lo absurdo pero, por la razón que sea, a mí y a la mayor parte de la gente de mi generación nos gusta. La respuesta nunca la encontraremos pero hemos aceptado la realidad tal como es: "Deep Blue Sea" es un petardo excelente.

¿Por dónde empezar? Bueno, la idea es descabellada a más no poder. Un grupo de científicos experimentan con tiburones para encontrar la cura del Alzheimer, la clave está en su cerebro de modo que estos experimentos han hecho que dicho órgano crezca y se vuelvan más inteligentes que un chimpancé. Además no solo son más inteligentes de lo normal, sino que también son mas rápidos, grandes, fieros y capaces de hacer cosas que a su especie le son imposibles. Tan tonto como suena, este es el hilo argumental a seguir, ni que decir tiene que los tiburones la lían a base de bien y ponen en jaque a un grupo de gente que, a pesar de ser reputados científicos, son más tontos que los escualos con los que experimentan. La trama se va desarrollando entre gilipollez y gilipollez, llevándose la palma la escena del cocinero en el horno. Los diálogos son de risa, frases como "no me gustan las alturas si caigo de ellas" o "el hielo se mueve como si pensase" dan más valor aún a este peliculón. Los personajes, así como las interpretaciones de estos, son lamentables, destacando al tío que recorta a los tiburones montándose capeas submarinas. Las pocas veces que la película es coherente está muy cogida con pinzas, pero por estas escasas ocasiones, porque entretiene, por lo logrado de los tiburones y porque nadie sabe por qué pero acaba gustando merece el 5 pelado. Se trata de una película de serie B pero con mucho más presupuesto.

P.D.: Sí, como ya se ha comentado, tenemos uno de los (semi)desnudos más gratuitos de toda la historia del cine.
Sick boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow