Haz click aquí para copiar la URL

La vuelta al nido

Drama Enrique es un rutinario empleado de oficina que vive un matrimonio ya sin pasión. Luego de recibir un mensaje anónimo que le advierte que su mujer lo engaña, empezará a replantearse algunas cosas. (FILMAFFITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
3 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El conflicto de la historia, no es nada que no se viera no sé si tanto en el cine por aquella época, aunque seguro algunos ejemplos ya había, pero si en la literatura y la dramaturgia, una familia burguesa tipo, a los ojos de los demás ejemplar, que viven en una hermosa casa, tiene 2 bellos hijos, la mujer es atractiva y solicita, y el hombre un contador muy guapo, el estandarte por excelencia, pero que escarbando un poco se muestra a un hombre frustrado, aburrido de su cotidianidad, la cuál se interrumpe cuando le llega una carta anónima donde se acusa a su mujer de tener un amante.
Brillante y arriesgada propuesta parta esos años, 1938 cuando el cine como industria se iba consolidando en la Argentina y donde prevalecían las comedias y los melodramas, Torre Ríos sale con una película totalmente atípica, que refleja con naturalidad los conflictos cotidianos de un burgués urbano, sin sobresaltos, sin truculencias sensacionalistas, lo único que le concede al cine de la época es el tango alegórico sobre la amarga situación que vive el protagonista.
También es interesante como refleja el mundo de los oficinistas, repletos de amores no correspondidos, pullas, apuestas y jefes insoportables.
Mención aparte su final, de los más irónico de aquella época, una clara parodia al cine de José Agustín Ferreyra, donde todo se solucionaba en el último minuto de la forma más fácil y cursi.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow