Haz click aquí para copiar la URL

El norte sobre el vacío

Drama Don Reynaldo es un reconocido cazador en declive. Cuando aparece la amenaza de perder su patrimonio y el legado de su padre; la dinámica con su familia, con sus trabajadores y con la tierra, será trastocada de manera peligrosa. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Se presenta un rancho aislado, en él va a discurrir toda la acción. Acción pausada, presentación del patrón, luego de sus trabajadores, de su familia, y el conflicto que se plantea. Una vez puesto en escena el conflicto, la directora muestra uno de los problemas con los que cuenta (o contaba, lo desconozco) su país, la extorsión, que para otros lugares del mundo parece ciencia ficción. Pero en contrapartida, con la postura de su personaje principal, nos muestra el arraigo que tiene la gente de su país a la tierra, por muy dura que sea la situación y su ubicación; esto ya es más próximo en muchas partes del mundo.

Se da relevancia a la caza, no por ocio, sino como una fuente más de alimento; mostrando otras partes de esta, como son los trofeos de las piezas y la taxidermia.
Si no puedes entender que en algunas partes del mundo, la caza sigue siendo una fuente de alimento ya que no hay un Mercadona cerca, mejor no la veas porque en el entorno en el que discurre la acción, ésta adquiere un notable papel.

Si en algunas partes del mundo es habitual tener que pagar por seguridad (miedo, extorsión, protección) ¿que haríamos cada uno?, la de Reynaldo es uno de los caminos, y el desenlace uno de los finales de esa decisión.

Todo transcurre en un retirado rancho mexicano, en el cuál se desarrolla toda la vida familiar. Todo gira entorno a Reynaldo, el patrón y cabeza de familia. El día a día discurre con calma, pero a la vez con la actividad que conlleva un rancho.
Toda la calma se ve interrumpida cuando aparecen dos tipos en una ranchera para ofrecer protección sobre el rancho y su familia; Reynaldo se muestra desinteresado y a la vez perturbado por esta irrupción, y se niega a tener dicha protección.
Los intrusos tratarán de persuadir al patrón de su decisión y a través del miedo querran hacer cambiar su decisión.
La trama discurre sin sobresaltos, pero con la premura e incertidumbre de tener que tomar una decisión sobre el dilema planteado.
Ante el inminente peligro, el patrón decide defender la hacienda de sus antepasados, en un juego psicológico de confianza desconfianza con sus jornaleros más cercanos.
En un enclave tan árido y hostil, alguien le muestra fidelidad.

Las tomas exteriores, no revelan la aridez de la tierra (pequeños matorrales) y el aislamiento en el que se encuentra el rancho. Este enclave provoca el nulo incentivo que hay para permanecer en él, salvo los fuertes arraigos familiares pasados, y el estar contratado por el patrón.

En la primera escena en el rancho, todos llevan el mismo e idéntico sombrero, recién sacado de la tienda.
En el rancho se ven más de 20 hombres trabajadores, y solo Rosita, parece una desproporción para tener que llevar un rancho tan grande, pero la directora habrá tratado de hacer un acercamiento a la realidad de un gran rancho mexicano (déjense de pendejadas, güey; sería zafio hacer una mención al machismo, sería un desconocimiento (al igual que por mi parte) de la vida de un rancho cualquiera en Mexico, cuando la directora habrá tenido una aproximación (propia o por terceros) a esas circunstancias). Además es Rosita la auxiliar de caza del patrón, por la confianza que hay entre ambos y la buena puntería de esta. Eso si, falta referencias sobre a qué se dedica tanta gente en el rancho, no se llega a ver una jornada de trabajo.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Ambientada en un rancho mexicano con olor a Western, discurre el largometraje de Alejandra Marquez Abella, una directora que nos dejó un buen sabor de boca en el Festival de Málaga en 2018 con "Las niñas bien", este año pasado ha realizado dos films para Prime video, uno es "A un millón de millas" con Michael Peña y esta que nos ocupa.

Reynaldo es un acaudalado ranchero, muy aficionado a la caza, tiene dos hijas y un hijo ya mayores, pronto comenzará a ver su patrimonio amenazado por narcos peligrosos que solo quieren extorsionarle, tendrá que decidir o marcharse o hacerles frente. 

El film se basa en la historia real de Alejo Garza, un viejo ranchero y cazador que se negó a ser extorsionado por un grupo de narcotraficantes y que decidió enfrentarlos, el guion de Gabriel Nuncio y Alejandra Marquez Abella componen la historia donde las amenazas van creando en una atmosfera de thriller donde esperas el desenlace violento. Sin embargo, la película transcurre con un ritmo muy pausado y durante sus casi dos horas tampoco explican muchas cosas que les ocurren a los personajes, algo que se podía haber desarrollado mejor para conocer los motivos o razones por las que actúan de esa forma. Tampoco ayuda muchos diálogos que no conseguimos entender por utilizar un español muy diferente al castellano, unos subtítulos hubieran venido de maravilla.

Gerardo Trejoluna interpreta a  Reynaldo un buen personaje que le ha valido varios premios, entre ellos el "Ariel" de la academia mexicana, la otra gran protagonista es Paloma Petra como Rosa, una empleada del rancho con mucho carácter que parece de la familia.

Un film en el que en su primera hora apenas pasa nada y en la segunda empiezas a componer el rompecabezas con algo de imaginación. Los continuos lapsus de imágenes de animalitos, como ciervos, tortugas, ranitas, etc tampoco he conseguido entender el significado que pretende dar la directora. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
De todos los mensajes de la película, probablemente el más poderoso sea a la vez el más sutil: los efectos de la violencia masculina en la naturaleza. Cuando un niño llora ante la muerte de un cabrito, se le pide que sea un hombrecito y que son “ellos o nosotros”; al ser atacado por asesinos, Reynaldo ve con pavor a los rostros de los ciervos que ha matado, cuyas cabezas parecen juzgarlo desde la pared; la propia hacienda causante de la disputa fue fundada a causa de la muerte de un puma.

La directora poco a poco nos revela cómo el patriarcado no solo nos afecta a nosotros, sino que sus principios tóxicos de violencia y conquista tienen consecuencias directas en cómo tratamos a nuestro entorno, a la llamada “madre naturaleza”. El elenco es excelente en todo momento. Vale la pena destacar, además de los actores ya mencionados, el trabajo de Raúl Briones (“Una película de policías”) como el maleante amenazador: con tan solo dos escenas logra transmitir de manera efectiva el peligro al cual se enfrenta nuestro protagonista, y la crueldad de la que son capaces estas personas con tal de obtener lo que quieren.

No solo es una película relevante por su temática, es una historia poderosa por su gran cuidado técnico y dominio de la narrativa cinematográfica. Alejandra Márquez Abella demuestra una vez más su talento para construir personajes complejos desde ópticas que no cualquiera aborda. Estamos expectantes por cómo nos sorprenderá con su siguiente trabajo. Un 7.
Mag61
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La masculinidad y la cacería

El norte sobre el vacío (2022) retrata los alcances de la masculinidad. Reynaldo (Gerardo Trejoluna) posee un rancho y es además un reconocido cazador que se encuentra en un momento de declive en su vida. No obstante, en la celebración de aniversario de la propiedad, su patrimonio y su legado familiar estarán en riesgo a causa de las amenazas de Guzmán (Raúl Briones), integrante de una banda criminal.

La realizadora Alejandra Márquez Abella, tras el retrato de un grupo de mujeres de clase de alta en Las Niñas Bien (2018), enfatiza en la naturaleza masculina. Con un sentido figurativo, la fotografía de Claudia Becerril Bulos entrelaza la dualidad de cacería con los animales acechados por el hombre. Ejemplo de ello son los extreme closeups a cabezas de venados, sapos y arañas que atrapan a su presa.

Así, el relato, de forma sutil, insinúa la creciente peligrosidad que rodea al rancho de Reynaldo, su familia y sus trabajadores.

*Entre mujeres y el machismo

A su vez, el guion de Gabriel Nuncio y la propia Márquez Abella traza también preceptos sobre el machismo. El protagonista y los personajes secundarios se apegan más a las tradiciones, subestimando a las capacidades femeninas, relegadas a las actividades del hogar. Rosa (Paloma Petra), empleada de confianza de Reynaldo, se le pide apoyar más en las labores domésticas que auxiliar a un patrón que languidece como cazador.

El cuestionamiento de la virilidad se muestra desde la reunión de cazadores que excluyen a las mujeres hasta el rechazo por informarlas de la inseguridad. El norte sobre el vacío insinúa también instancias en la que las mujeres buscan mostrar su valía fuera del estereotipo impuesto por viejas tradiciones.

Aunado a ello, Márquez Abella entrelaza flashbacks con cierra reiteración que trazan el legado familiar. Representa el vehículo para defender a una propiedad que está en la mira del crimen organizado. Así, mantiene una tensión que cuestiona sobre los alcances de la violencia, la inseguridad y el costo de defender el patrimonio.

*La sutileza de la violencia y las clases sociales

El relato recrea un cuestionamiento de las clases sociales y la desigualdad. Primeramente, se entrevé en el desconocimiento de los propios integrantes de la familia de Reynaldo en torno a las actividades del rancho. Tello (Juan Daniel García Treviño), Rosa y el resto de trabajadores se han encargado de mantener el lugar a expensas de maleantes, relegados en posiciones que reflejan el clasismo.

La violencia retratada en El norte sobre el vacío es contemplada por los animales. Muestra también toques de salvajismo y la reflexión hacia el génesis de una herencia familiar.

Sin embargo, ante los peligros del poder del crimen organizado, alcanza una resolución incoherente con respecto a la cadena de acciones y decisiones de sus personajes.

*Conclusión

El norte sobre el vacío es un híbrido de western y denuncia social. Entrevé el contraste de la masculinidad y la feminidad.

A pesar de un ritmo lento e desordenado en la toma de decisiones de sus personajes, resalta una tensión gradual que desvela el machismo y las garras de la impunidad y la criminalidad.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow