Haz click aquí para copiar la URL

No Distance Left to RunDocumental

Documental Documental sobre el grupo musical Blur, haciendo parada en cómo se llegó a la fama, la posterior separación y su posterior reunión. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Buen documental, muy entretenido. Hay comentarios de primera mano de todo el grupo, lo que le da más autenticidad Creo que a los que no son muy fans (a mi me gustan bastante pero me gustan más otros grupos) pero que no les "odien" les podrá parecer bastante interesante. También habla del Britpop (la musica inglesa de principios a mediados de los 90) y de su enfrentamiento con Oasis, pero bastante por encima, menos por una parte muy esencial que cuento en spoiler. Más detallado y de más grupos, como de Suede, Pulp e incluso Massive Attack, trata "Live Forever: the Rise and Fall of Brit Pop" que lo recomiendo asimismo

Sobre este documental en concreto trata del grupo desde sus comienzos muy comienzos, cuando se conocen en la ciudad de Colchester (Essex, Reino Unido) Damon Albarn (vocalista) y Graham Coxon (guitarrista)

Damon venia de un barrio multicultural del este de Londres, pero de clase media tirando a alta y acomodada, aunque no muy ricos; no eran ni burgueses ni aristocratas. Su padre, Keith Albarn era un artista bastante reconocido de la decada de los 60 y ganaba bastante dinero con su trabajo, yendo a Colchester porque fue elegido director de arte del Instituto de la ciudad

Graham, más humilde, nació fuera de Reino Unido aunque toda su familia era britanica, porque su padre era soldado y estaba destinado en Rinteln (estado de Baja Sajonia, Alemania) aunque estaba en la banda de musica y tocaba el clarinete, algo que a Graham le gustaba y fue aprendiendo a tocar diversos instrumentos

Se conocieron por como Damon se metia con él en el The Stanway School donde estudiaban ambos, porque llevaba unos zapatos peores, pero con el tiempo se hicieron amigos porque les gustaba la musica y Graham sabia tocar el saxofón; con el añadido de que por ser de fuera de Colchester y no haber pasado sus primeros años de vida alli, eran los "raros" de la ciudad que ademas era bastante conservadora y "cerrada"

Conocieron en Londres al espigado Alex James (bajista), compañero de clase de Graham en la Universidad Goldsmith de Arte y en Colchester al característico pelirrojo Dave Rowntree (bateria, ahora político del partido Laborista) que trabajaba en el Ayuntamiento como programador informático

Cuando avanza y ves el momento en que se hicieron muy reconocidos, no solo en Reino Unido sino ya fuera de él, ves el contraste en el que lo tenían todo (fama, dinero, chicas alrededor) pero en el fondo Damon y Graham se sentían muy mal (Alex confiesa que si lo manejaba bastante mejor ;) ) Graham lo pasaba fatal y bebía mucho para sobrellevar el día a día y los conciertos, el resto se drogaba mucho, pero por lo que fuese él llevaba peor la fama

Por lo demás y si os interesa lo vais viendo, ya destripo abajo

PD ¿Cómo puede ser Graham tan adorable en cámara? Cuesta mucho pensar que cambie cuando estaba alcoholico, pero pasa perfectamente por otra gente que he conocido colocada

Menos mal que ha salido del hoyo y demuestra que es un gran compositor, incluso fuera de Blur. Ha sacado discos en solitario (aunque pasan más desapercibidos que los de su grupo) y en 2018 hizo la BSO de la serie "The End of the F***ing World" de la que os pongo la intro

https://www.youtube.com/watch?v=AMDkemefjxk
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yukiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2011
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que un documental musical se aleje del parecido al programa de MTV, Behind the music, tiene que mantener su distancia de llegar a ser una historia lacrimógena. Blur: no distance left to run (Southern/2010), decepciona al parecer un episodio extendido del show de la cadena de vídeos musicales.
El documental cuenta la historia de la banda inglesa Blur, desde el año de su formación acompañada de las típicas historias de jóvenes inmaduros, hasta el momento donde comenzaron a surgir los conflictos que los llevaron a desintegrar la banda. El pretexto principal para la creación del filme es el reencuentro de la banda, luego de su separación después de 9 años. Además la película recorre los conciertos de finales de los 80 hasta sus recientes conciertos en Glastonbury y Hyde Park.
Como era de esperarse de un documental musical, la perspectiva que toma la película es demostrar el lado humano de la banda, al mostrar historias del corazón de cada uno de ellos –aclaro yo no soy fan de Blur, conozco poco sobre ellos—.
A pesar de ser un documental, la historia te presenta a dos personajes principales –sí independientemente del grupo--, Damon el vocalista y Graham el guitarrista. Estos dos resultan ser la causa por las que el grupo decidió tomar otro rumbo, y en los que se enfoca más la cinta. Por una parte la altanería de Damon le da un aire de frescura a la historia al aportar la gracia –sí los ya tradicionales chistecitos en este tipo de cintas—y el poder de la banda, mientras tanto, el guitarrista le agrega el sentimentalismo y la decadencia a la historia del grupo –es alcohólico y provocó los percances en las giras--.
Algo que tengo que destacar son los comentarios donde dejan ver el concepto del grupo y la inteligencia de su líder. Damon, se retrata como un personaje prepotente y ambicioso --la burla hacia los zapatos baratos de Graham, hablan mucho de él—que sabía que rumbo tomar dirigiendo al grupo. Épico es el comentario que hace Damon, sobre querer desbancar el pop gringo y sacudirse la corriente de moda a la que querían someterlos, llegando a ser uno de los principales exponentes del llamado Brit Pop, gracias a las sabias decisiones tomadas por el líder. Resalta la magnífica fotografía --en especial la secuencia inicial—que es bien retratada al mostrar momentos claves del concierto y que enfatizan con reflectores al protagonista y genio detrás del grupo.
El resultado es un retrato sobre la identidad del grupo y una reflexión sobre el carácter británico y la amistad, sí, amistad, todo se resume a eso, valorar las relaciones fraternales. Documental sólo para los verdaderos fans del grupo que terminarán amándolo, sin embargo, para los que desconocemos a la banda resultará poco revelador.
Mrbrown16
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow