Haz click aquí para copiar la URL

Nombres en mármol

Bélico. Drama. Romance Basada en la novela de 1935 'Names in Marble', es un drama histórico sobre la Guerra de Liberación (1918-1920) que trajo a Estonia su primer periodo de independencia de Rusia. Narra el camino que siguieron, a lo largo de 14 meses, un grupo de compañeros de clase en medio de los acontecimientos decisivos de la historia de Estonia. Henn Ahas es uno de esos jóvenes, un estudiante de origen humilde enamorado de Marta, una joven ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2009
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las repúblicas bálticas, Estonia es la menos prorrusa, podríamos decir que es casi una avanzadilla finlandesa –país con el que tienen una fuerte rivalidad- y que siempre ha tenido una estrecha relación y vocación por los países escandinavos, y no por Moscú.

También ha tenido Estonia una evidente inclinación por el anticomunismo, que hizo que cuando lograron su independencia en 1991, borraran lo más aprisa posible todo sus recuerdos más inmediatos de la etapa soviética.

Con dicha independencia llega e momento de la venganza, al menos la cultural, y es que cuando uno forma un nuevo país necesita inmediatamente calar el mensaje nacionalista entre la población para que el invento funcione. “Nombres en mármol” tiene ese propósito, rememorar a los estudiantes de ese país que muchos años antes que ellos otros jóvenes lucharon y murieron en la defensa de su patria. Hasta aquí, totalmente legítimo. Bien distinto es como se nos presenta la historia en la película.

Uno de los aspectos más preocupantes es la casi absoluta exclusión y ausencia en recordar la ayuda internacional que recibieron en su Guerra de Independencia de 1918 al 1920 contra los comunistas rusos. El mensaje de que ellos lo hicieron todo no es cierto. Les ayudó el ejercito alemán, la armada británica, los rusos blancos, países como Letonia y miles de voluntarios de toda Escandinavia, especialmente de Finlandia. Uno de cada tres soldados que luchó a favor de la independencia de Estonia era extranjero. Muy mal ese chauvinismo.

Además tampoco los comunistas rusos pusieron todo el interés del mundo, bastante tenían con mantener el poder en su casa, cosa que no consiguieron hasta 1921, cuando la revolución no estaba ni mucho menos consolidada. Y de ahí hasta la nueva invasión en 1940 por Stalin, bastante ocaso económico y varias dictaduras. No fue un éxito precisamente su política aquellos años, por eso no se pegó un tiro cuando entraron los rusos. Pero eso no se dice, no interesa claro.

Eso en lo histórico, en lo puramente cinematográfico bastante inmadura, pensada para gente joven. Historieta de amor que no falte, chicos bien parecidos que pasan de la ingenuidad y el miedo en el combate a ser Boinas verdes, y una puesta en escena a la americana pero con la cutrez europea del quiero y no puedo. Lo peor el montaje para resolver la inverosimilitud sobre todo de algunas escenas bélicas.

Si la apruebo es por el tema que me interesa, el exotismo de esta gente haciendo cine y porque las películas bélicas que transcurren en ambientes gélidos con nieve son mis favoritas.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante para entender el devenir actual de las repúblicas bálticas y su anticomunismo militante que derivó en el ambiente antirruso actual. Hechos como la revolución naranja en Ucrania o el porqué estones, letones o lituanos lucharon con los alemanes en la Segunda Guerra Mundial los podemos rastrear en una película estona como ésta...
Estemos atentos a lo que nos viene del Este que puede ser bastante bueno...
costerode
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película de Estonia sobre su independencia como país a principios del siglo XX antes de la ocupación soviética en los años cuarenta.
Estonia aparece como país tras la disolución de la URSS y con ello aparece un pequeño país en el norte de Europa.
Estonia muestra con esta película una época de su historia para ellos importante, hay que saber ver esta película de cine bélico como una aportación al patriotismo de países recién nacidos en una Europa nueva.
Nombres en mármol es una película bélica centrada sobre todo en el segundo pelotón de una pequeña ciudad de Estonia, un pelotón formado sobre todo por jóvenes estudiantes que creen y luchan por la formación de la república de Estonia.
Nombres en mármol no supone una gran aportación al cine bélico pero si que supone una aportación al cine histórico, historia de estos jóvenes países.
Una película bien narrada, ambientada y entretenida, muestra los peligros de la guerra, sus consecuencias y su crueldad y el sinsentido de ello, con buenos momentos la película posee ciertos momentos de humanidad por los que merece la pena verla.
Una interesante película que nos llega de un país bastante nuevo.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow