Haz click aquí para copiar la URL

Amanece

Drama Alba y Martín emprenden un viaje hacia el sureste español. Hacen una parada en un cortijo aislado en mitad del desierto, cuya explanada está repleta de muebles y objetos a la venta. A medida que observan en silencio esas reliquias pertenecientes a relaciones rotas, perciben la nostalgia por un sentimiento ya agotado, cuyos últimos estertores les muestran que su viaje es una huida hacia delante.
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, a pesar de presentar bonitos paisajes de Almería, parece no escapar de la etiqueta de ser aburrida. Las historias se desarrollan lentamente, y aunque los escenarios son visualmente atractivos, no logra mantener el interés.La habilidad para transmitir significado a través del silencio y los diálogos es crucial, y en este caso, parece no haber logrado esa conexión emocional deseada.

La trama, centrada en recuerdos familiares, se presenta como algo bastante predecible y trillado. Aunque se percibe una intención de insuflar tragedia y drama familiar, la ejecución resulta confusa.

En última instancia, la película parece buscar un tono trágico, pero los resultados sugieren una desconexión entre la intención del director y la percepción del espectador.

Recomendable para una buena siesta.
Ana Tovar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay demasiado exhibicionismo en el dolor.

Es una película pequeñita, con unos paisajes fabulosamente grabados en cámara, pero con una historia que se hace lenta y algo aburrida, además de no saber bien qué nos quieren contar.

Salvo la parte de imagen, bien cuidada, con unos paisajes de la costa de Almería tan bonitos que se disfrutan mucho en pantalla grande, la zona de Palomares está bellamente rodada; nos perdemos un poco en la historia, cuya protagonista va errando por la vida, llevando a cuestas una reciente separación de pareja y una mala relación con su madre. Las tres mujeres protagonistas son bellas en pantalla, tanto como el paisaje, pero volvemos a perdernos en sus intereses, con su zozobra en las relaciones entre ellas y para con los demás.

El mar de Almería se combina con el paisaje del desierto, donde los bichos sobreviven en esa tierra, haga frío o calor, y donde los seres humanos son expulsados de ella, bien sea por pruebas nucleares de antaño o bien por el dolor de los recuerdos que tiene esa tierra.

Es una película artística fotográficamente hablando. La obra de arte está acabada cuando se agota la curiosidad. Y en este caso, la historia da unos pocos tumbos que hacen que se pierda la curiosidad, vencida por el tedio de los planos excesivamente mantenidos sin que cuente apenas cosas.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El debut de Juan Francisco Viruega en el largometraje es un producto milimétricamente planificado en su forma, pero poco trabajado en su fondo. De ese modo, nos encontramos ante un film en el que el paisaje es otro protagonista y donde los símbolos como el mar y la luz son especialmente relevantes.

A pesar de que tal vez se abusa ligeramente del mundo onírico, tanto el trabajo de las actrices como las diferentes secuencias de amaneceres, anocheceres, interiores y exteriores que contrastan la oscuridad y el resplandor están cuidados. No obstante, la historia, que lo envuelve todo sobre retornar a la tierra natal y cerrar heridas se vuelve repetitiva y queda vacua.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de septiembre de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Intersección temática

A lo largo de su corta carrera, Juan Francisco Viruega, ha dirigido cinco cortometrajes que han sido premiados en más de 25 países: Estocolmo (2010), Postales desde la luna (2012), Solsticio (2014), Domesticado (2018) y La cicatriz (2019). Si prestamos atención a los trabajos previos del director almeriense podemos entender Amanece como el punto donde converge su obra.

Si en Solsticio narra el retorno de una joven directora de orquesta a su tierra natal después de la trágica pérdida de su familia, en Amanece lo hace desde la perspectiva de Alba, quien tras una ruptura amorosa regresa al hogar de su infancia y utiliza los paisajes de Almería como forma de no solo sanar sus heridas, sino también las de su hermana Candela (Iria del Río) y las de Aurora (Isabel Ampuria), su madre.

En Domesticado, Viruega ubica la acción en el Desierto de Tabernas y narra la complicada relación de un padre y un hijo tras la pérdida prematura de la figura materna de la casa mientras que en Amanece hace lo propio con la relación entre Aurora, a quien le queda poco de vida, y sus hijas.

La convergencia de su obra se encuentra, entonces, en el regreso al hogar de la infancia, las relaciones intergeneracionales y la muerte como catalizador de la historia.

*El mar y otros pedazos

El uso de símbolos y del mundo onírico -también presentes en el trabajo previo del director- cobran importancia en el film. De una forma casi expresionista, Viruega, utiliza los recuerdos de las tres protagonistas como preludio del cambio dando especial protagonismo al mar y utilizándolo como elemento sanador de las heridas del pasado.

Destaca, también, la forma en la que la historia está contada. En Amanece el director opta por una narración fragmentada en capítulos dedicados a cada una de las protagonistas que se suceden de manera cronológica, alejándose, así, de otras producciones que se decantan por la división de la historia. Aquí no hay flashbacks ni situaciones que suceden coetáneamente, se trata de un tiempo dramático lineal visto desde perspectivas diferentes.

*La primera luz

Amanece es, sin duda, el gran debut de Juan Francisco Viruega en lo que a largometrajes respecta. El primer rayo de sol de una carrera que no ha hecho más que empezar y un homenaje a sus raíces, que tiene la suerte de contar con una gran interpretación de Isabel Ampuria, quien brilla con luz propia.

Escrito por Alejandro Sanjuán Giménez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no deja indiferente.
Su director nos demuestra que no es necesario entrar en la oscuridad para tratar los dramas familiares. La luz es la protagonista de esta obra, en la que realizas un viaje intimista por los traumas y bloqueo de sus tres protagonistas. La luminosidad y belleza del paisaje están presentes durante toda la historia, hasta el punto que puedes sentir el mar, el sol, el desierto, desde la butaca.

Una interpretación impecable, una maravillosa dirección de fotografía que resalta la magia y luz de Almería.

Se percibe un gran trabajo de dirección de actores y queda de manifiesto el cuidado y mimo que su director ha puesto en ella.
Blaunic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow