Haz click aquí para copiar la URL

Un silencio

Drama Astrid, esposa de un reputado abogado, lleva 25 años silenciada. El equilibrio de su familia se derrumba de repente cuando sus hijos empiezan a buscar justicia. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
1 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joachim Lafosse vuelve a competir por la Concha de Oro en la 71 edición del Festival de Cine de San Sebastián con su décimo largometraje, Un silencio, un drama protagonizado por Daniel Auteuil y Emmanuelle Devos.

La película pretende ahondar en los motivos psicológicos que explican el silencio de la única persona con poder y responsabilidad para poner fin al abuso en el entorno familar, la madre, interpretada por Emmanuelle Devos. Y también en las consecuencias en el niño abusado, y en los hermanos que son testigos impasibles y sin voz para poder frenarlo.

A través de la detención del menor, anunciada desde la primera escena, nos disponemos a penetrar en el entramado de emociones que han precedido el acto. La culpa, el temor a la reacción del entorno, y la verguenza se entremezclan con las consecuencias del abuso en la salud emocional, comportamental del menor y el trauma que supone al adulto.

No es extraño que el silencio conlleve un rechazo social. Las medidas de protección de la figura materna son facilitadores en la revelación de lo acontecido y un factor protector para la elaboración positiva de la experiencia traumática no solo en el niño, también del adulto. El silencio es cómplice del abusador, y condena al niño a transitar por un camino ardúo, en la que no puede menos, en este caso actuar desde lo emocional, para a largo plazo construir una mirada de desconfianza en el entorno, de rechazo a un sistema que no es capaz de ejercer la protección que merece cualquier menor.
marai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Coproducción entre Bélgica, Francia y Luxemburgo, con duro y áspero argumento, que Joachim Lafosse aborda de forma en la que la intriga se quiere imponer a la profundidad de los hechos, a su dramatismo interno. Y lo hace de forma irrregular, con narración no demasiado clara, pero beneficiada por la buena labor de sus intérpretes.

Una película en sí muy interesante, pero algo perjudicada por una ambición superior a los resultados finalmente conseguidos.

Con todo, es serie, firme en su propósito de mostrar una realidad tristemente anquilosada en nuestra sociedad actual, como es el silencio familiar ante situaciones y hechos delictivos que menoscaban la integridad de los más inocentes y la falta de ayuda de quienes deberían ejercer la vigilancia y ayuda a sus seres queridos.

No está nada mal, pero podría haber estado mejor.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow