Haz click aquí para copiar la URL

Julie

Drama Julie decide marcharse precipitadamente dejando atrás todo lo que la rodea. En su huida llega a un remoto pueblo, que le parece el lugar idóneo para esconderse de sí misma. Allí empieza a trabajar como maestra. Los vecinos creen que la conocen, pero nadie sabe quién es realmente Julie. Nadie sabe quién se esconde detrás de esa mirada esquiva. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leo las críticas positivas de Julie en páginas como FA, tengo la impresión que cometen el error de valorarla casi exclusivamente por algo que poco o nada tiene que ver con la calidad intrínseca de la misma. Es muy loable que esta película se haya rodado haciendo uso de energías renovables, que se hayan gastado muy poco dinero en hacerla y toda la pesca, pero es un atributo que debería quedar totalmente excluido de la valoración de la misma. Y, por desgracia, hay críticas que se sustentan parcial o totalmente en este factor. Del mismo modo que al blockbuster de turno no lo suspendes o lo disfrutas menos porque haya emitido toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, este tampoco debería ser el caso contrario. Valorar una película solo por lo sostenible que es le hace un flaco favor a la misma, porque leer críticas donde solo se ensalza eso me hace sospechar que hay muy poca cosa detrás de la película en sí para hablar a fondo de ella.

Después de este largo párrafo introductorio, y entrando de lleno ya en la valoración de Julie como una película más (como debiera ser), el primer largometraje de Alba González de Molina es un coñazo de aquí te espero. El ritmo es lento, tedioso y no sirve a ningún propósito más allá de alargar el chicle hasta lo indecible. No se aprovecha para generar un relato intimista en el que trabajar una serie de personajes; la mayoría son meras comparsas que pasan por ahí y que transitan por los estereotipos más sobados del género sin aportar ni siquiera un ápice de originalidad o frescura. Y tampoco ayuda que muchos de los secundarios sobreactúen (mención aparte merece Silvia Maya, la mejor con diferencia) o que la cámara se detenga demasiado en planos estáticos en los que no ocurre nada. La impresión general que tengo al terminar Julie es que he estado delante de una historia dirigida de forma rutinaria y contada sin nervio.

Sin embargo, no todo son errores. Hay escenas que denotan un buen saber hacer, sobre todo cuando los personajes hablan y cuentan algo interesante, o hacia el final, donde todo se precipita y las escenas se suceden abruptamente. Es ahí donde González de Molina consigue combatir el sopor, pero ya es tarde para remontar casi hora y cuarto de la más absoluta languidez.

Y luego está la susodicha ecoaldea en la que transcurre toda la acción. Pareciera ser que este sería uno de los atractivos de la película, el conocer a fondo cómo se organiza una comunidad de este estilo y conocer todos sus entresijos a medida que transcurre el drama personal de sus personajes, pero nada más lejos de la realidad: podría haber sido ambientada en un bloque de pisos y se hubiera conseguido el mismo resultado. Uno no sabe muy bien cómo es la enseñanza en esa aldea, ni de donde sacan los alimentos, ni dónde hacen sus necesidades; si pretendías pasar tan por encima de la localización y sus características, simplemente no haber escogido dicho escenario.

@Cinergicos
Ivan_Rumar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodada en una ecoaldea real, a mil metros de altura y con un equipo compuesto mayoritariamente por mujeres, el ochenta por ciento de la energía usada en esta película "renovable" ha sido solar, demostrando que hay un modo alternativo tanto de hacer cine como de vivir. Sólo por este hecho ya merece reconocimiento, pero su directora va más allá contándonos la historia de huida y búsqueda personal de su protagonista, que sirve para adentrarnos en los dramas internos de quienes la rodean mientras descubrimos una forma de vida desconectada del innecesario ruido de la caótica sociedad de consumo actual.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez conocemos más gente que ha dejado la ciudad para irse a vivir al campo, trabajar en la agricultura, en la hostelería rural o en la artesanía. Son personas inquietas, en muchos casos profesionales cultos, que hartos del ajetreo consumista de las ciudades, buscan una vida más tranquila cerca de la naturaleza. Y si además se plantean una vida más natural, modelos de convivencia más compartidos, y una sociedad menos consumista, nos encontraremos con ecoaldeas, como el pueblo al que llega Julie cuando de forma precipitada deja la ciudad.

Vivir en un pueblo pequeño del Bierzo, a 1000 metros de altitud, con muy pocos ingresos, no es nada fácil. Además de la dureza de las condiciones, las relaciones sociales y la convivencia no son siempre tan idílicas como se pensaba, surgen los conflictos y las discusiones como en cualquier sociedad.

Alba González de Molina, la prometedora Directora de Julie, con la que debuta (primer largometraje), no juzga, no se pronuncia, sólo mira. Pero lo hace con una mirada profunda, precisa, mostrando los detalles de las relaciones humanas, las sutilezas de las miradas, las palabras, los gestos.

Lo hace a través de una joven francesa desorientada en la vida, como tantos jóvenes cercanos a los 30, que no han tenido apenas oportunidades profesionales, que no les gusta el mundo en el que viven, y que además arrastran historias familiares complejas, que iremos descubriendo en Julie.

Película honesta, transgresora, sutil, un más que interesante debut de una prometedora Directora, que recibió en Málaga el Premio a la Mejor Ópera Prima.

Muy buenas interpretaciones de unos personajes bien definidos y elegidos, entre los que destaca Silvia Maya (premiada en el Festival de Málaga). Fotografía de alta calidad, dirección artística muy cuidada, y una estupenda banda sonora de la joven canaria Bel Bee Bee, completan el panorama de esta interesante película, que merece la pena ver.
Marius
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa e inusual la ambientación que nos propone Alba González de Molina. La protagonista huyendo del mundo, se esconde en una comuna de El Bierzo donde el contacto con la naturaleza, la ausencia de bienes supérfluos, las relaciones humanas comunitarias toman protagonismo. Lo mejor, es cuando sabes que la aldea es real así como los personajes son los habitantes de la aldea salvo 8 actores y actrices de profesión. Grabaron a 1000 metros sin luz eléctrica, ni internet ni agua corriente. Lo solventaron con energía solar. Una forma alternativa de hacer cine así como la producción que fue con crowfunding hasta que llegó financiación extra. El equipo de trabajo también fue eminentemente femenino, incluida la parte eléctrica y otras donde las mujeres no suelen formar parte de la industria. Así que el resultado resulta muy auténtico. img_5861asamblea

Hubiera agradecido que se centrara en algún aspecto concreto de la vida en la ecoaldea sobre todo la escuela. Ésta, aparece como uno de los pilares más importantes de la comunidad y su maestra vive su trabajo con intensidad. Hubiera estado muy bien introducirnos en la experiencia pedagógica libertaria pero la peli pasa sin profundizar. Eso sí, da unas pinceladas que aventuran cómo puede ser el día a día en la aldea, cómo los principios del bien común rigen la vida y cómo surgen numerosos conflictos en torno al uso de la medicina tradicional, el contacto con personas externas a la comunidad, la resolución de conflictos internos prescindiendo de una autoridad que se encargue de la ley y el orden, etc. Por otro lado, está totalmente despolitizada lo que no significa que no quieran mostrar una realidad que las Teorías del decrecimiento hace muchas décadas que promueven y que nos avisan de un futuro colapso del sistema.

Pero Alba González de Molina no ha querido centrarse en ello, sino más bien en el día a día de la joven treintañera que busca su sitio en el mundo y que no nos da pistas sobre su pasado. La historia lésbica está tratada con mucha naturalidad dentro del guión general.

Interesante.
www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí te apetece ver una película diferente, explorar otras maneras de vida lejos de la gran ciudad, y viajar en un mar de emociones, te recomiendo ir a ver "Julie". Te hará reflexionar y probablemente abra un debate muy interesante y nutritivo sobre la vida. No te dejará indiferente, muy recomendable
Cristina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow