Haz click aquí para copiar la URL

Nuestros días más felices

Drama. Fantástico Ágatha, que tiene 74 años, se despierta de repente un día en el cuerpo de una niña de 8 años. Su hijo, que vive con ella, avisa a su hermana, la independiente hija de Ágatha, que vuelve a la casa familiar para reparar heridas que siguen abiertas. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
28 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Lograda y por momentos conmovedora fábula de un reencuentro familiar a partir de una situación extraordinaria que afecta a uno de sus miembros, donde la irrupción de lo fantástico será una oportunidad de cambio para todos sus miembros.

Reseña

Ágatha (Lide Uranga) vive con su hijo casi cuarentón Leónidas (Cristian Jensen) en un pueblo costero de la provincia de Buenos Aires (probablemente Claromecó). En ocasión de festejar su cumpleaños 74, Ágata sufre una insólita transformación. Para enfrentar la nueva situación Leónidas llama a su hermana Elisa (Antonella Saldicco), quien volverá luego de haber abandonado el hogar familiar largo tiempo atrás.

Dado que todas las reseñas la spoilean, debo revelar que la transformación consiste en que Ágatha (una notable Lide Uranga) se transforma súbita y físicamente en una niña de 8 años (encantandora Matilde Creimer Chiabrando); pero sigue siendo la Ágatha de 74.

La Ágatha devenida niña da lugar a situaciones irónicas o absurdas algunas, inquietantes o conmovedoras otras, con un cierto humor que sin embargo nunca caen en lo obviamente cómico. Leónidas (el melancólico y medido Cristian Jensen) trabaja, pero se halla bastante sometido por su madre, al punto de haber relegado aspectos de su vida personal que expresa en significativos collages, al tiempo que lo vemos practicar un extraño idioma. Por otro lado, la madre siempre mira por TV a un extraño gurú de la realización y sanación personales.

Será la irrupción de la pragmática Elisa (en un gran trabajo de Antonella Saldicco), la hija que escapó al influjo dominador y castrador de su madre, la que redefina el tablero de esa familia que asiste a ese periodo de la vida en que, justamente, los ancianos recuperan actitudes de la niñez.

La directora Sol Berruezo Pichon-Riviére le imprime un tono melancólico y sosegado, aunque por momentos conmovedor, a gran parte del relato. Logra efectivos cambios de clima y de ritmo mediante un hábil uso de su bella banda sonora. Por otro lado, recurre a una creativa irrupción del collage y otros elementos disruptivos en el montaje.

Este reencuentro familiar en situaciones extraordinarias es una fábula en la que la irrupción de lo fantástico ofrece una oportunidad de cambio también para los hermanos y donde los consejos del gurú “lo siento, perdóname, gracias, te amo” cobrarán todo su conmovedor sentido.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/11/28/nuestros-dias-mas-felices-our-happiest-days/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow