Haz click aquí para copiar la URL

Alejandro Magno: La creación de un dios (Serie de TV)

Serie de TV. Documental. Drama Alejandro Magno fue rey de la antigua ciudad griega de Macedonia, considerado uno de los mejores y más exitosos comandantes militares de la historia, y a los 30 años ya había creado uno de los mayores imperios de la historia. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2024
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La docu-serie de Netflix sobre Alejandro Magno es una decepción monumental para cualquier aficionado a la historia. Esta producción carece completamente de rigor histórico, pasando por alto aspectos fundamentales como las formaciones de los hoplitas macedonios y las estrategias de batalla de Alejandro. Además, omite acontecimientos cruciales en la vida del conquistador, como su conquista de Grecia, el sitio de Tiro, su campaña en la India y el final de su vida.

Es inexcusable que personajes tan importantes en la vida de Alejandro, como Crátero y Clito el Negro, sean prácticamente ignorados en esta serie. La muerte de Filipo, un evento crucial en la vida de Alejandro, se presenta de manera distorsionada y alejada de lo que indican las fuentes históricas.

La caracterización de los personajes es ridícula y superficial, pareciendo más figuras sacadas de una peluquería para anuncios de champú que figuras históricas complejas y multifacéticas. La serie se esfuerza por darle un aire documental con intervenciones de supuestos estudiosos e historiadores, pero su participación solo sirve para destacar aún más la falta de rigor y autenticidad de esta producción.

En resumen, esta docu-serie es un desastre de proporciones épicas que no solo falla en capturar la grandeza y complejidad de la vida de Alejandro Magno, sino que también falta al respeto a la historia y a aquellos que buscan aprender a través del entretenimiento. Es una oportunidad desperdiciada y un insulto a la inteligencia de los espectadores que merecen una representación mucho más fiel y respetuosa de uno de los personajes más fascinantes de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jony
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix nos entrega esta serie para entretener algo al espectador pero... no mucho más,

A los pocos minutos se nos presenta a un Alejandro en sus inicios personificado por un actor que pasa de los 30, de rasgos duros sajones, rubio de ojos celestes que empuña la espada con la mano derecha con la cosa que es inverosímil porque Alejandro tenia pelo castaño, cara redondeada, de ojos marrones y era zurdo. Hay numerosas pruebas documentales (por supuesto que NO en la serie de Netflix) sobre las características de Ajejandro como las muchas estatuas de él y las descripciones de Plutarco y Calístenes.

A poco de empezar la serie se apura en presentar a Alejandro como gay en relaciones atípicas para la época, por lo cual la serie trabaja las relaciones interpersonales con maneras y formas anacrónicas y erradas. Los griegos, según se puede leer desde Platón en "El Banquete" y también desde los dramaturgos griegos consideraban a las mujeres como inferiores y como el amor concebido es una relación entre pares (no desiguales) estaba considerado "natural" profesar el amor por otros del mismo sexo (iguales) pero, tanto antes como ahora, la sexualidad la practicaban entre hombres y mujeres, en donde el ser superior (el hombre) era activo y la mujer (inferior) pasiva. Siguiendo esa lógica la violación de los vencidos y esclavos (hombres y mujeres) era signo de superioridad. Nada tiene que ver las relaciones intersexuales como las concebimos ahora.

La serie documenta muy poco, lo que hace es entretener con anécdotas tomadas al azar sin dar muchas explicaciones sobre el por que pasan las cosas que pasan mientras que la ficción es pobre, actuada por actores que hacen lo que pueden en escenas que bien poco muestran.

Como documental no funciona porque es insuficiente y como ficción tampoco porque las escenas son pobres y esporádicas.

Otra bazofia más de la grilla de Netflix. . ,
egis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2024
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este documental híbrido con buenas escenas bélicas, se nota que aprendió de la última vergonzosa experiencia de Netflix con el documental de Cleopatra, hay más rigurosidad histórica, más expertos en la materia, un guion que roza la ficción sin fundir la realidad y una ambientación visual y bélica satisfactoria.

Lo que más se destaca es la tendencia de alejarse del Eurocentrismo y adoptar una aproximación más objetiva a la hora de tratar los puntos calientes de la historia de la cuestión oriental en el imaginario colectivo occidental, ya no es la misma imagen de 300 donde el salvaje o por lo menos el inferior por mucho que sea el dominante: es el oriental exclusivamente, sean persas, faraones, árabes, mongoles, chinos, japoneses, turcos o hasta rusos, en cierto modo el documental intenta adornar la historia con anécdotas realistas poniendo las condiciones del enfrentamiento en sus contextos históricos.
Aunque, por otra parte, el documental, como bastante otros documentales de Discovery, History Channel o incluso las películas de Robert Rossen u Oliver Stone, no llegan a reflejar ni un poco el efecto intelectual y cultural del bicorne Zeus-Amón, que hasta el día de hoy todos los terrenos conquistados por él siguen rehenes de su dualidad helenística, quizás porque el legado cultural de Alejandro es tan amplio y profundo que supera los límites de cualquier guion, o quizás porque las batallas bélicas, las conspiraciones políticas y el salseo histórico es lo que más vende.
jastimi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me interesa la historia más desde el punto de vista psicológico, como manifestación de la naturaleza humana ante situaciones límite, que como sucesión de hechos en sí. Desde luego, este docudrama en nada mejora la película de Oliver Stone, es más limitado, más estrecho de miras y más plagado de omisiones y mitificaciones. El desarrollo de las batallas, las estrategias y la superioridad militar macedonia no quedan en absoluto explicados, parece que todo es fruto de la genialidad, el valor y la voluntad de Alejandro. Nada ni medianamente creíble. El propio armamento y las tácticas macedonias son malinterpretados. En fin, no veo más que otro aburrido intento de lustrar el mito del superhombre, sin transmitir ningún conocimiento valioso sobre el personaje, su epoca o la naturaleza humana y el devenir de la historia. Una inversión baldía de tiempo y dinero.
AFICIONADO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix sigue intentando tener su propio estilo documental, y con "Alexander: The Making of a God" nos trae un formato moderno, un hibrido entre dramatización y documental, sobre uno de los personajes más icónicos de la historia, Alejandro Magno.

La serie recrea la vida de Alejandro Magno desde el momento en que se convierte en rey de Macedonia, hasta la conquista de Persia. La dramatización se combina con entrevistas a los actuales historiadores y arqueólogos de la Universidad de Cambridge, que siguen investigando la vida de Alejandro Magno a día de hoy.

La verdad es que la recreación ocupa la mayor parte del documental, y de hecho en ocasiones puedes olvidarte que estás viendo una serie documental, pues parece una serie dramática. Ahora bien, no busque rigor histórico en la ambición, ya que el documental no se centra en los datos, si no en especular sobre la personalidad de Alejandro Mango y analizar sus decisiones, y el impacto de estas.

Es obvio que "Alexander: The Making of a God" busca principalmente entretener, y ya en segundo lugar, educar. Para mí esta nueva y moderna mirada al personaje de Alejandro Magno me parece muy atractiva y fresca, todo un acierto.
Rubén
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow