Haz click aquí para copiar la URL

Por las ranuras de este espacio opacoCortometrajeDocumental

Documental Cortometraje documental que tiene por objetivo describir, desvelar y denunciar cómo son las comunicaciones vis a vis en la prisión. Se ha realizado a partir de un proceso de investigación participativa desarrollada por seis jóvenes de un centro de inserción social, la trabajadora social y tres investigadoras de la Universidad de Cantabria.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
27 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Por las ranuras de este espacio opaco" es un cortometraje entre lo documental y lo ficcionado -aunque en rigor esta distinción carece de valor- que trata de visibilizar lo invisible. En este caso, lo invisible, a mi modo de ver, es la culpabilización y consecuente castigo implícitos a las familias de los presos. En una especie de juego infantil podríamos decir que los familiares dejan de ser inocentes para ser "culpables de nada", ya que la palabra (culpa) aparece como una marca indeleble que señala a todos los allegados al culpable.

Y es en este sentido, el de visibilizar/desvelar (quitar el velo), en el que funciona muy bien la dicotomía entre lo real/documental, expresado por voz de los propios protagonistas, y la representación/ficción, un trabajo sencillamente respetuoso que no busca sino acompañar el relato. Por un lado, impacta la crudeza de las narraciones, totalmente desnudas y desprovistas de artificio o afección adulterada. La resignación de estas voces que aparecen y desaparecen se descubre como un sentimiento verdaderamente válido de reclamación, que no olvida los hechos que han conducido a esa situación pero que recuerda que la sentencia la cumple (o debería cumplirla) una sola persona. Por otro lado, como decíamos, toda la narración está acompañada de manera bastante sencilla por un relato visual que si bien hay veces que permite conectar de una manera instintiva con el relato principal, otras pecan de demasiado evidente. Sin embargo, me parece un acierto el tono general que, repito, no deslumbra ni lo intenta.

En conclusión, me parece un ejercicio muy interesante para visibilizar una situación compleja en la que culpabilidad e inocencia chocan en una de las instituciones sociales más oscuras/ “opacas”, la prisión. A esto hay que añadir el papel protagónico (respetado como tal) de las familias, cuyas voces son aquí las “ranuras” por las que se cuela la mirada.
Íñigo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow