Haz click aquí para copiar la URL

Deep Sea. Viaje a las profundidades

Deep Sea. Viaje a las profundidades
2023 China
Animación
6,7
124
Animación. Fantástico. Aventuras Shenxiu, una niña que fue abandonada por su madre cuando era más pequeña, se embarca en un crucero familiar durante sus vacaciones. Una noche, siguiendo una llamada procedente del mar, termina en un elegante restaurante ubicado en un antiguo submarino. Lo que ella no sospecha es que todo aquello tiene algo que ver con su madre.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra que no tiene nada que envidiarles a las mejores películas de animación 3D estadounidenses, es visualmente sorprendente y cuenta con un nivel de detalles realmente increíble.

De la mano del director chino Tian Xiao Peng, también conocido por su película animada “La Leyenda Del Rey Mono” (2015), nos cuenta la historia de Shenxiu, una niña que emprende un viaje en crucero junto a su padre, madrastra y hermano menor para pasar la vacaciones. Sin embargo, en un accidente cae al agua y descubre un mundo submarino de fantasía. Allí, junto a nuevos personajes, ella intentará volver con su familia y encontrar el paradero de su madre, la cual la abandonó hace mucho tiempo.

Sin lugar a dudas es un film reflexivo, el cual habla desde el punto de vista inocente de la niña quien se encuentra sumergida en la tristeza debido a la situación familiar que atraviesa. Reflexiona sobre la amistad, la empatía, el compañerismo e intenta encontrar una luz de esperanza entre la desolación que la rodea.

Su animación es sumamente colorida y detallada, haciendo que cada fotograma del film sea visualmente maravilloso; esto acompañado de una increíble construcción del mundo fantástico submarino deja las riendas sueltas a la creatividad y nos regala un trabajo realmente sorprendente. Desde la construcción del submarino que nos recuerda al castillo de “El Castillo Ambulante” (2004) y la creación de personajes y espacios como en “El Viaje de Chihiro” (2001), denota las influencias cinematográficas del director japonés Hayao Miyazaki.

De esta manera, es muy inteligente tomando aquellas fortalezas del cine asiático, las cuales han funcionado antiguamente, a las ya mencionadas podemos sumarle “La Vida de Pi” (2012), y en función a eso, construye su propia obra original.

En conclusión, es una película para toda la familia, emocionante y profunda en sus reflexiones. Es un verdadero ejemplo del potencial chino en materia de animación por lo cual lamentamos su escaso alcance en occidente.
Emilio Echave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que las comparaciones son odiosas y, sin embargo, en ocasiones son inevitables. Al ver "Deep sea. Viaje a las profundidades" uno no puede impedir hallar evidentes parecidos con las producciones del Studio Ghibli. Estos se encuentran tanto en la dimensión fantástica del relato como en sus aproximaciones a otros títulos de la entidad, como "El viaje de Chihiro" o incluso "El castillo ambulante".

Tian Xiaopeng construye un film correcto, pero, a diferencia de las obras de la compañía de Miyazaki, bastante inferior. El viaje a las profundidades de Shenxiu sirve como motivo para realizar una incursión a la mente de la protagonista y acompañarla en una odisea de curación. Lo que parece un planteamiento sugerente peca de unos diálogos innecesariamente explícitos y un metraje desmesuradamente largo para lo que acaba contando. Así, la película se estanca en escenas sin mayor relevancia y se cierra con una resolución hiperexplicativa.

De todas maneras, cabe destacar que "Deep sea. Viaje a las profundidades" presenta una animación cuidada, cuyo trabajo a lo largo de siete años se nota en su depuración y esa combinación entre la tridimensionalidad y el trazo reminiscente a las acuarelas. Pese a excederse en el color y ser sobreestimulante en algunos puntos, da valor al conjunto.

Asimismo, tras sus puntos flojos, el largometraje se detiene ante problemáticas a las que atender, como el abandono infantil y la soledad o la culpa experimentada por los más pequeños. Paralelamente, deja algunos mensajes relevantes como la excesiva importancia que se le da al dinero en nuestra sociedad o la necesidad de buscar siempre un sentido a la existencia. Como dice el carismático Nan He en el desenlace: debemos buscar la luz y el color en la vida, no solo en los sueños.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante film proveniente de China, que embarga visualmente, siendo arrebatadora, sobre todo en su precioso, vertiginoso e impresionante tercio final.

La historia en sí, el argumento, está bien expuesto, aunque haya que llegar al final para comprenderlo en su totalidad, pero la fuerza dramática de sus imágenes arrolla sin descanso, con una apabullante mezcla de dibujos animados súperdinámicos y potentísima banda sonora de Peng Dou.

Un duro, en el fondo drama humano, donde temas como la aceptación de la pérdida, la amistad, la unión frente a la adversidad, son tocados de forma mágica que, en ciertos momentos te agota por acumulación, pero que al final te emociona.

Hay que tener algo de paciencia, eso es verdad, hacia la mitad de la cinta, amén de que podría costar entrar en ella al comienzo, pero una vez las piezas comienzan a encajar, lo mejor es dejarse llevar por la belleza y potencia de sus escenas, con un endiablado ritmo que como decía antes, te puede dejar exhausto.

Enormemente imaginativa, el esfuerzo creativo de sus autores hacen de esta película un muy esforzado trabajo, de gran calidad tanto técnica como humana.

Ahora bien, ¿que podría haber sido más sencilla en su exposición de los hechos? Claro que sí, pero habría sido otra película.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es para niños. Es intentar un "viaje de Chihiro" y acabar haciendo una película triste, acelerada, pesada y que no es para niños. Hubiera sido mejor hacer una película de animación para adultos. Técnicamente es perfecta, increíble. Igual es el sentido del humor chino, pero no he podido empatizar con ningún personaje secundario, no da tiempo a pesar de casi dos horas de película. Pongo un 3 para bajar la nota media, porque las primeras críticas, para mi gusto, están muy hinchadas. No hay descanso en el ritmo del film, lo cual acaba cansando, en algún momento se necesita respirar, o al menos eso pienso yo, pero igual es que soy de otra época.
La banda sonora está bien, en momentos recuerda a las pelis de Miyazaki.
No lleve a niños a verla, si son pequeños igual tienen pesadillas, si son grandes se van a agobiar por la duración y guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Peregrin2022
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De visión obligada para cualquier amante del arte audiovisual, Deep Sea sitúa la animación china en la más alto del panorama mundial.

Cuenta la historia de una niña que poco después de cumplir tres años es abandonada por su madre sin saber por qué. Su padre vuelve a emparejarse con otra mujer, tienen un bebé, y juntos forman una nueva familia. Sin embargo ella echa mucho de menos a su madre al tiempo que siente celos hacia su nuevo hermanastro. Los cuatro se van de vacaciones a un crucero, que se ve afectado por una gran tormenta. La niña, que se encontraba en cubierta, cae al agua mientras el dependiente de una librería del barco se lanza a salvarla con un flotador. El barco se aleja dejando a los dos desamparados en medio del mar. Antes de abandonarla su madre le había contado el cuento de un monstruo marino que siempre podía llevarla a través del océano a donde su madre estuviera. Esperando su rescate, la niña va perdiendo la consciencia y fantasea mezclando todos los elementos que han dibujado su vida.

Con clara influencia de la animación japonesa, Tian Xiao Peng y su equipo articulan una arrebatadora, surreal y frenética experiencia dentro de la psique de la niña protagonista, usando diferentes técnicas y estilos de animación, especialmente la policromía en tinta china mezclada con el 3D, resultando un auténtico deleite para los sentidos. El aspecto dramático queda lastrado por cierto sentimentalismo, pero a mi parecer no perjudica el conjunto.

Una belleza absolutamente recomendable.
rnaranjop
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow