Haz click aquí para copiar la URL

La carrera de la muerte del año 2000

Acción. Ciencia ficción Film sobre "violentas" carreras de coches. La leyenda reza: "En el año 2000 atropellar conduciendo no es un crimen, es el deporte nacional". (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2005
43 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señores, la película de la que se inspiró el famoso juego del Carmaggedon. Todo gira en torno a una carrera de coches a través del Bastardos Unidos más profundo e irracional. El objetivo de la carrera: atropellar. Las mujeres puntúan más que los hombres pero menos que los niños o ancianos. Ante esta masacre anual surge el grupo de la resistencia liderado por una ancianita llamada Tomasita Pain, sólo por esto ya merece la pena verla. Y si encima sale Stallone pilotando uno de los coches, más aún. De ese tipo de pelis que de malas que son se les coge cierto cariño.
Pandemonium
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2005
46 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pasada. Supongo que el cerebro que ideó este absurdo le pegaba a todo sin ningún tipo de reparo. Le había puesto un uno porque no hay cero, pero luego he recordado lo que nos partimos viendo este absurdo unos colegas y yo... y bueno, lo cierto es que no se puede ver de otra manera. Es mala con ganas, con muchas ganas... así que te ríes. Como en Independence day. O más...
Txarly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2006
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película puede no ser una obra maestra, pero sin duda es una de las más admiradas por los aficionados a la ciencia-ficción y en concreto a los amantes de las carreras de coches.

Ha inspirado a sagas como la conocida Mad Max, y aunque en el fondo es un puro chadondeo, uno la puede ver simplemente para pasar el rato y de paso ver como un Stallone antes de alcanzar la fama con Rocky, hace el más absoluto de los ridículos en un papel que le va como anillo al dedo.
Rostov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2009
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro año 2000 (rodada en 1975) en el que EEUU domina el mundo, se celebra una salvaje carrera de costa a costa (Nueva york, St. Louis, Albuquerque, Los Angeles), que es una especie de circo romano puesta en marcha por el presidente desde su residencia de verano en China, que cuenta con una entregada e idiotizada legión de seguidores, así como de un pequeño grupo de detractores organizados a modo de resistencia y cuya misión es boicotear la carrera.
Los 5 participantes (con unas preciosas y amenazantes maquinas tuneadas) son: Frankenstein (David Carradine) y su copiloto (infiltrada de la resistencia) Annie Smith (Simone Griffeth) con un Chevrolert Corvette, los nazis Matilda (Roberta Collins) y su copiloto Herman the German (Fred Grandy) con un VW Karmann-Ghia, Calamity Jane (Mary Woronov, la modelo musa de Andy Warhol) y su copiloto Pete (William Shephard) con un Opel Manta, Nero the Hero (Martin Kove, John Kreese en Karate Kid y Ericson en Rambo II) y su copiloto Cleopatra (Leslie McRae) con un Fiat 850 Spider y finalmente Machine Gun Joe Viterbo (Sylvester Stallone) y su copiloto Myra (Louisa Moritz), con un Opel Manta.
Entretenida y sumamente divertida historia, teñida de un malsano e irreverente humor negro de principio a fin (el sistema de puntuación ha entrado por derecho en la imaginería popular), escrita por (entre otros) el colaborador habitual de Roger Corman y actor ocasional (el marinero decapitado de Attack of the Crab Monsters 1957), Charles B. Griffith, coproducida por Corman, protagonizada por un casting cuasi de culto (Peter Fonda rechazo el papel de Frankenstein tras leer el delirante guion), plagada de situaciones y diálogos imposibles, algún que otro desnudo femenino (Mary Woronov y Roberta Collins medio pegándose durante una sesión de masaje y el vertiginoso escote de Leslie McRae, entre otros), los cameos de Lewis Teague (director de “Cujo 1983” y “Alligator 1980”, entre otras muchas y co responsable de edición en esta que nos ocupa) como el majaron que torea a el coche de Calamity Jane (no es Mary Woronov la que conduce, ya que no sabía manejar),el gran John Landis como el mecánico.
En resumen, una autentica joyita setentera, mordaz, acida y plagada de una mala leche realmente inteligente, eran otros tiempos y otra sociedad, solo hay que ver el estúpido y plano remake de Paul W. Anderson para darse cuenta de por donde soplan los vientos hoy en día.
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2005
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sátira futurista que trata de cerca el asunto de la violencia norteamericana. Con un argumento prácticamente inexistente, el film trata de salir adelante mediante bellezones ligeritas de ropa y sangrientas carreras de coches, sin embargo sólo funciona en su primer tercio, cuando el espectador descubre por primera vez las reglas de la competición; después se vuelve muy repetitiva. Las malas interpretaciones y la ausencia de guión hacen que esta producción se tome más como una anécdota que como una película propiamente dicha.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow