Haz click aquí para copiar la URL

El rey de la manada

Documental La historia sobrecogedora de la legendaria coalición de leones de Mapogo, en Sudáfrica, y de su violenta lucha por el poder narrada por los testigos que la presenciaron.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto muchos documentales sobre leones, pero nunca uno tan crudo. Es especialmente revelador sobre la vida del macho de esta especie en la sabana.
Empieza con un aprendizaje siempre peligroso, sigue con la conquista violenta de un territorio donde poder aparearse y termina con una trágica caída al ser destronado por algún intruso, normalmente varios.
En la reserva de Sabi Sand (Sudáfrica), limítrofe con el famoso Parque Nacional Kruger, las cámaras captaron la evolución de cinco cachorros de león. Protegidos de los intrusos, pudieron aprender el arte de la caza junto a sus madres. Muchos cachorros se quedaron en el camino. Más de uno salió volando corneado por los búfalos.
Los llamaron los Mapogo: Makhulu (quien sorprendentemente vino ya mayorcito y fue aceptado por el grupo), Míster T, Rasta, El Guapo, Scar y Cola Torcida.
Cuando alcanzaron la madurez sexual tuvieron que buscarse la vida y gracias a su fuerza y a su trabajo en equipo, se especializaron en capturar grandes presas, especialmente búfalos.
Su agresividad les llevó en 2006 a conquistar toda la reserva, un enorme territorio de 70.000 hectáreas, matando o espantando a todos los leones que se encontraron en su camino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Feng Lanzhí
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que quería ver este documental sobre la cruel naturaleza de los leones. Lo he buscado porque estaba viendo National Geographic Wild y me he acordado de que quería ver este documental sobre leones.

He empezado a verlo con Mandu y me ha parecido que miraba a la pantalla del ordenador fijándose en las imágenes de sus primos lejanos protagonistas, cuando estos eran cachorros en en los años noventa. Pero como imaginaba, se ha aburrido y ha pasado olímpicamente de los leones y se ha dormido.

Esperaba algo más de la historia de esta familia de leones y aunque lo presentan como un caso único de dominio de una mandada de hermanos, creo que es algo habitual que se corresponde de manera natural con las leyes de estos carnívoros que si bien están en lo más alto de la pirámide, actúan con la misma agresividad que los lobos, lo buitres o las serpientes.
Llama la atención por la majestuosidad del animal, el rey de los felinos con permiso de los tigres si bien es verdad que en esta película se ve como en manada son capaces de dar muerte a hipopótamos, rinocerontes y jirafas.
Son capaces también de acabar con crías de su especie y practican el canibalismo por pura supervivencia y de manera cruel.

El año pasado tuve la ocasión de visitar Ngorongoro y me gusto muchisimo ver a los leones en libertad, ignorando completamente nuestra presencia con multitud de todoterrenos, los animales haciendo su vida como si no estuvieran rodeados de vehiculos, maquinas de fotos y humanos. Pudimos ver a leonas acechando para cazar y lo que más me impactó fue ver a las jirafas entre la niebla antes de bajar al cráter, fue un dia que nunca olvidaré. Me habían dicho que viajar a África te cambia la vida y ese día de mayo lo entendí. Todo el que pueda debe ir al Ngorongoro una vez en la vida a ver los animales que habitan ese lugar.

Un documental imprescindible para entender nuestra propia naturaleza.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran coalición de los leones más brutal de los reinos africanos. La formaron estos auténticos machos felinos cazadores: Macuru, El guapo, Scar, Rasta, Mr.T y Cola torcida.

Juntos eran invencibles, un escuadrón asesino que se atrevió con búfalos, hipopótamos, rinocerontes, incluso las jirafas. Cuando las presas ya no eran suficientes, comenzaron su reinado del terror. Echaron a los líderes de las manadas y asesinaron a los cachorros. Después se los comían.

Más de 100 leones en un año. Absolutamente demencial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DavidSabrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un documental que merece la pena ver. Tiene una historia interesante y por lo menos yo, aprendí algo.

El problema está en como está hecho. 3 son los fallos a mi parecer:
- Varias veces suceden cortes que te sacan del documental y donde te hacen spoiler de lo que te van a contar a los 2 minutos siguientes...
- Los comentaristas suelen ser muy repetitivos en sus comentarios.
- Sobretodo en la primera parte, no muestran los momentos mas importantes en las cacerías.

En definitiva, sin esos "fallos" y habiendo condensado todo en menos tiempo, hubiera sido un gran documental. Una pena.
Max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow