Haz click aquí para copiar la URL

El asesino de la barajaMiniserieDocumental

6,4
676
Serie de TV. Documental Cuenta la historia de los crímenes en serie ocurridos en Madrid que tuvieron en jaque tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil durante los 7 primeros meses del año 2003. La serie presta especial atención al trabajo policial y a cómo, en paralelo a la investigación, los medios de comunicación crearon un monstruo que tuvo en vilo a la población madrileña.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
4 de enero de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier producción televisiva en la que participa Vicente Garrido ya es sinónimo de calidad, por tanto, esta que nos ocupa no es menos. La narrativa de "El asesino de la baraja" está llena de ritmo y cuenta este true crime madrileño de comienzos del siglo XXI de manera directa, sin entrar en el morbo innecesario y con la misma incredulidad, por pasos, que se vivió en aquel entonces. Por ese acercamiento y por ponernos en bandeja algo tan terrible con tan atractiva estética visual, además de por su valor didáctico (conocer las posibles razones, o no razones, por las que se mueve un sujeto como Alfredo Galán, nos puede enseñar algo), entretiene. Un producto que sabe la fórmula para alcanzar el éxito en la industria televisiva. Y, por supuesto, el perfil psicológico que narra Garrido, ya vale por todo lo demás.

Más interesante la producción que ese ser, sediento de fama y atención, llamado Alfredo Galán, cuya complejidad mental es inexistente.
gpiqueras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha resultado un estupendo documental, relatando con gran audacia, a través de entrevistas, una serie de asesinatos y ahondando en la repercusión mediática que tuvieron éstos. Durante 4 capítulos, Román Parrado es capaz de sumergirnos en una apasionante investigación criminal, dejando paso a diversas conjeturas e hipótesis que hacen no perder en ningún momento el interés ante el morbo que produce saber que está sucediendo y porqué. Una cuestión de morbo, y una cuestión de repugnancia al comprobar que un vil asesino ha cometido varios crímenes con todo el dolor que causa esa inexplicable forma de actuar. Su manera de proceder lleva a pensar en la cuestión de un ser vacío, con problemas narcisistas, en definitiva, que hay detrás del ser humano para maniobrar de esta manera. Por otro lado, expone de manera certera como la prensa es capaz de sacar su lado más sensacionalista, el temor en la sociedad madrileña del 2003 y, además, contextualiza muy bien, sacando a relucir imágenes del momento.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow