Haz click aquí para copiar la URL

Regresa un desconocido

Thriller. Cine negro Juan, gerente de una empresa, juega una partida de cartas con un grupo de personas a las que ha conocido en un cabaret. Al darse cuenta de que uno de ellos hace trampas, se pelea con él e, involuntariamente, le causa la muerte. Para hacer frente a tal situación, se ve obligado a cometer un desfalco en su empresa, pero lo descubren. Cuando, después de tres años de cárcel, sale y descubre que fue víctima de una estafa, se propone vengarse ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2011
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra muestra más del escasamente conocido género negro español, en este caso de la mano de uno de sus especialistas, Juan Bosch, quien recurrió, como ya había hecho en "A sangre fría", a Arturo Fernández, esta vez en el papel protagonista.

La narración, un tanto fragmentada, y con algunos errores y carencias de continuidad, desarrolla un argumento en el que un chantaje inicial da paso a un amago de venganza, y por último a un nuevo amago de corrupción moral, progresión dramática que encarna el protagonista, que pasa de ser un incauto a un vengador, y después a coquetear con las actividades criminales de aquéllos que le tendieron la trampa inicial. El problema es que muchas de estas situaciones no están suficientemente bien desarrolladas ni justificadas, lo que debilita el discurso dramático del filme, que se queda a medio camino. Casi todos los personajes que aparecen son retratados como arquetipos de un mundo de engaños, ambición y cinismo, aspectos a los que apenas escapa -y sólo parcialmente- la protagonista femenina, convencionalmente interpretada por Edith Elmay.

Si el guión incurre en los defectos antes referidos (incrementados por unos diálogos excesivamente prolijos y explicativos), cabe al menos reconocer que los personajes principales están bastante definidos. Las interpretaciones son correctas, destacando especialmente la de George Rigaud, cuyo cinismo y doblez son especialmente atractivos. En cuanto a Arturo Fernández lamentar que su éxito de público le llegara por películas casposas en las que ejercía de gigoló, ya que en éstas de sus comienzos está mucho mejor. Hay que señalar que la mayoría de actores (incluído Fernández) están doblados, una de las manías características del cine español de la época.

Rodada en Barcelona, la película tiene buenos momentos, de los que destacaremos tres. La fiesta del comienzo, filmada con gran dinamismo, al ritmo de la música de Jazz y de baile, y recreando un ambiente característico del género, que encuentra su continuación en la posterior partida de Poker. La secuencia nocturna en la que Arturo Fernández se percata de que le siguen, dramáticamente fotografiada, jugando con la oscilante luz de un farol mecido por el viento. Por último, el enfrentamiento final junto a la playa, nocturno también, que se cierra con un bonito plano no exento de carga moralizante.
Quatermain80
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una ingeniosa idea argumental sobre un personaje al que se le tiende una trampa bien urdida que lo llevará a pasar por momentos muy malos y a tener disgustos varios pero pasado cierto tiempo se reencontrará con los responsables de su entrada en la cárcel y se invertirán los papeles. Y también tiene a unos actores sobrios y eficaces para enfatizar la peculiar naturaleza de la cinta aparte de una aceptable labor directiva por parte del desigual realizador Juan Bosch. Pero a pesar de contar con elementos relativamente prometedores como los que se han expuesto la película no consigue mantener del todo atento al espectador, que va notando frecuentes baches en el proceso narrativo. Se echa de menos una mayor vivacidad en la exposición de los hechos y en la cinta se nota una limitación de escenarios que la perjudica. A pesar de todo ello se puede decir que es una película interesante gracias a la atmósfera tan especial que se logra con la fotografía de tonalidad oscura. En eso destaca desde luego y se convierte en una película curiosa en la que esa atmósfera lo domina todo. Con los defectos especificados resulta ser de todas formas una película interesante en general que atrae por el tono que le imprimió Juan Bosch. De todas formas resulta algo aburrida y sobre todo que se queda muy por debajo del que fue el mayor logro de Juan Bosch, "A sangre fría".
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora historia policíaca totalmente malograda por la inexplicable torpeza con que se desarrolla que hace imposible para el espectador el disfrute de su visionado. Un montaje brusco, hachazos incomprensibles en la línea narrativa fragmentan la historia haciéndola ininteligible y sacando al espectador del film.
Este director tiene una película de episodios bastante interesante que es "Sendas marcadas" y la que dicen que es su mejor película "A sangre fría" (todavía no he tenido ocasión de verla) pero aquí no ha sabido manejarse nada bien y este argumento le viene grande.
Una trama harto complicada en la que hubiera sido muy importante aclarar el discurrir de la evolución del personaje principal, Arturo Fernández, que aquí pasa de víctima de estafa a ángel vengador y de ahí a cómplice de sus propios estafadores sin mediar explicación, todo porque sí, lo mismo puede decirse de muchos otros personajes a los que Bosch involucra en la trama y luego descarta con igual ligereza, se diría que el guion se presenta demasiado abultado para las dotes narrativas del director y decide resolverlo con tijeretazos bruscos y que el espectador se las apañe como pueda.
Tampoco las interpretaciones me han parecido demasiado encomiables. Arturo Fernández está bien, de hecho, creo que ha nacido para interpretar este tipo de papeles, pero muchos de los otros integrantes del reparto resultan de lo más inexpresivos, no parece que sientan ni padezcan, sólo puedo salvar de la quema a George Rigaud cuyo papel es más rico en matices y por tanto, más interesante.
Por lo demás podríamos destacar algún que otro momento interesante en la ejecución de sus escenas que Bosch resuelve tomando como ejemplo el cine negro norteamericano pero creo que su posible magia queda totalmente diluida por la pesadez que se va adueñando del espectador.
Yo hace tiempo que resolví que si una película de este estilo no consigue atraparme, no es por culpa mía sino por la impericia de un director que no ha sabido contarla bien. Que semejante trama tan jugosa llegue a aburrir al espectador ya es bastante delito. Al final, un rollo patatero.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de un título policíaco de serie B con un lenguaje cinematográfico inferior al empleado por el mismo director en Trampa al amanecer (A sangre fría). La historia es realista, aunque la conversión del protagonista de ambicioso empleado en gánster no aparece suficientemente justificada, ya que no se nos explica el fácil manejo de las armas y la puntería que muestra al disparar. La idea es moralizar sobre las trágicas consecuencias de intentar salir de la mediocridad de la vida cotidiana mediante el chantaje, el robo e incluso el asesinato. La gama de personajes está bien creada, a pesar de unos diálogos a ratos un tanto literarios. La acción es digna, si bien se enmascaran las peleas a puñetazos con primeros planos. El desenlace resulta razonable, dentro de las normas de la censura de la época.
Destacan Arturo Fernández y Jorge Rigaud, éste último en un papel de delincuente que justifica racionalmente su maquiavelismo y que resulta original en el cine negro español. Aquí todo el mundo, salvo la pareja protagonista, es cruel por conveniencia. Y pierde los escrúpulos por ganar dinero.
Juan Bosch fue un discreto director que realizó para Arturo Fernández , tras su éxito en Un vaso de whisky, films románticos o policíacos que se adaptaran a su personalidad, en la línea de Julio Coll, pero sin la profesionalidad y el talento que alcanzó el autor de Distrito Quinto.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow