Haz click aquí para copiar la URL

Revuelta en Haití

Aventuras. Bélico. Romance Dale Robertson interpreta a Albion Hamlin, un joven abogado de Boston que viaja a Haití en 1802 para reunirse con Lydia Bailey (Anne Francis), cuyos problemas de herencia debe resolver. La isla está devastada por el conflicto que enfrenta a Toussaint L’Overture, el presidente negro, y los franceses, que tratan de apoderarse nuevamente del país. Hamlin se encuentra con Lidya y ayudan a los haitianos en su lucha contra los franceses. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima película que narra los pasos finales de la independencia de la "Perla de las Antillas", un hito histórico que condujo al primer estado formado por una revolución de esclavos.

Si bien la historia más tarde no repartió suerte con este país plagado de generales corruptos, dictadores sangrientos, injerencias yankees y terremotos devastadores......

Saber que esta gente sacada de África por la fuerza y obligada a trabajar de sol a sol para que cuatro perracos en Europa pudiesen comer azúcar y café, no se desanimó y le plantó cara primero a los "Luises" y luego al enano loco, es algo que congratula la mente.

Me quito el sombrero Negulesco!!!
Telesfora01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de aventuras con trasfondo histórico, que narra acontecimientos no demasiado vistos en el cine y que por ello tiene interés pudiéndose extraer interesantes reflexiones.
Como cine no es un dechado de virtudes cinematográficas, pero Negulesco, siempre elegante realizador, realiza de forma ágil y competente, mostrando amenidad en todo momento, escenas con intriga y tensión, como la huida del protagonista y las dos mujeres y el niño pintados de negro, y siempre colorista y vital.
A ello ayuda una bonita fotografía (en color) de Harry Jackson y una banda sonora muy adecuada del siempre excelente Hugo Friedhofer.
En definitiva, que está bastante bien pese a su evidente falta de presupuesto y hace pasar un buen rato. No es poco.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta pertenece a ese género, ya extinto, de aventuras exóticas enmarcadas en lejanos países y diferentes épocas, que los jóvenes devorábamos con fruición en nuestros antiguos cines y de los que salíamos satisfechos de nuestra sed de aventura e incluso un pelín ilustrados acerca de los acontecimientos de la Historia.
1802. Haití.El primer país formado por antiguos esclavos, que había alcanzado la independencia después de la retirada de los franceses. Pero Napoleón estaba al llegar y tenía otros planes con respecto a recuperar los antiguos dominios de Francia incluidas las colonias y de ninguna manera iba a permitir que Haití siguiese libre.
Con este trasfondo tan interesante, Negulesco construye una entretenida película mientras nos relata la llegada de un abogado de Baltimore, que por un asunto de herencia, busca a una muchacha americana pero educada en Francia y que ahora está prometida con un caballero francés afincado en Haití y que espera ansioso la llegada de las tropas francesas para la supresión de la República y la vuelta del país a territorio galo.
En este entorno, el abogado se verá envuelto en las diferentes luchas del país. Por un lado, el presidente de la República y su ejército negro hará todo lo posible para repeler a los franceses pero el joven país está revuelto y bandas de facciosos también luchan por su cuenta matando y ejecutando a todo hombre blanco que se cruza en su camino.
Con esta premisa, tenemos el buen hacer de Negulesco que nos brinda una bonita historia llena de acción, aventura, romance, con apuntes acerca de la cultura de ese país, con vistosas escenas de la selva al ritmo de los tambores y danzas y rituales siempre fascinantes.
La única pega que yo le pondría, sería que resulta bastante ingenua e infantil y que el desenlace es previsible y hueco. Pero claro, estas películas estaban pensadas para un público joven y no se trataba de marear la perdiz metiendo demasiado conflicto humano.
Con lo que pienso que es una cinta muy satisfactoria, hecha con oficio y que deja un buen sabor de boca.
A disfrutar nostálgicos aventureros.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se engañen con esta película, detrás de ella se encuentra un grandísimo director como Jean Negulesco y un excelente guion de Philip Dunne –“Qué verde era mi valle” o “El fantasma y la señora Muir- que nos embarcan en una aventura exótica y original por el Haiti independiente de 1802, gobernado por Toussant L’Overture, a la espera de la amenazadora llegada de las tropas napoleónicas para ocupar la isla y rechazar lo que suponía la independencia del primer país negro en América.

Gran película de aventuras, enmarcada en un contexto inusual, que expone una visión nada simplista de la población negra, con el inusitado y complejo personaje de King Dick interpretado por William Marshall, además de otros excelentes personajes -Mirabeau y sus cimarrones o la bellísima Anne Francis- con una buena puesta en escena y atractivos escenarios, cuenta, tal vez, con actores no de gran relumbrón y tampoco demasiados medios pero un gran director como Negulesco supo ser capaz de sacar adelante con inteligencia y gran chispa esta magnífica cinta. No se la pierdan. Muy buena
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un contexto histórico muy especial y en un país caribeño bastante olvidado históricamente en la cinematografía, un director con tanto oficio como Jean Negulesco no podía perder la oportunidad de sacar bastante rédito en una película en la que además, es notoria la falta de medios. Este tipo de cine en lugares alejados del primer mundo, más allá de Europa y de los USA, podríamos llamarlo cine exótico, era una punta de flecha en una época en la que los espectadores no pestañeaban ante historias de aventuras en lugares remotos. Estamos en Haití, estamos en un periodo muy interesante en su historia, apenas deshaciéndose del yugo imperialista con la sombra de Napoleón ocupando todo el territorio.

Entretenida a más no poder, limitada también, con unas idas y venidas de los personajes que no da respiro a nadie, un correcalles en la selva, con patrullas que buscan justicia, turbas en pie de guerra anhelando libertad, unos blancos malísimos (no todos, pero los franceses, sí) y todo comprimido en menos de noventa minutos. Un cine que ya no se hace, en parte una joyita.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow