Haz click aquí para copiar la URL

Historias para no dormir: El dobleEpisodio

Intriga. Ciencia ficción. Fantástico. Terror Año 2045. Dani atraviesa un mal momento con Eva. En un intento de salvar su relación toma la decisión de adquirir un doble que cubra su ausencia cuando lo necesite. Los acontecimientos les obligarán a replantear la esencia de su identidad como pareja, empezado a sospechar. Recelosa, empieza a seguir y observar a David, que se muestra un tanto extraño.
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2021
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo es finito, todos preferiríamos estar de vacaciones antes que ir al trabajo. Lo que en manos de Chicho Ibáñez Serrador era una historia simpática con un siniestro giro final, en manos de Rodrigo Sorogoyen se convierte en un mundo frío donde las relaciones de pareja son un infierno.

David y su pareja, una actriz de éxito, no pasa por su mejor momento. En el mundo cada vez aparecen más dobles, una suerte de clones preparados para sustituir a sus dueños cuando estos les necesitan pero, al final, ¿Quiénes son dobles y quienes humanos?

El doble arranca con la relación de una pareja en el filo para ir enrareciéndose minuto a minuto. El universo de Rodrigo Sorogoyen es intenso, a veces demasiado, y le viene bien al relato que propone junto a su coguionista Daniel Remón: la atmósfera enrarecida que ahoga a sus protagonistas, una historia que linda con el terror y la ciencia ficción. La apuesta de Sorogoyen incluso juega con el mismo elemento que utilizó Chicho Ibáñez Serrador en El doble de 1966: saltar de un protagonista a otro, hacer girar la historia para ofrecer nuevos puntos de vista.

La propuesta de Ibáñez Serrador, basada en un relato de Ray Bradbury, funcionó en su estreno pero el espectador del siglo XXI está curtido y ve llegar la sorpresa final antes de que ocurra, pero eso no impide que triunfe allá donde fracasa Sorogoyen: personajes humanos, conflictos que se resuelven en media hora. Aunque en este nuevo Doble hay momentos muy interesantes, como la reunión en una casa de campo o la secuencia del río lleno de cuerpos, a los autores les ha podido la búsqueda de “lo marciano”, situándose más cerca de una versión que David Lynch pudiera hacer de La Invasión de los ultracuerpos. Tal vez Rodrigo Sorogoyen exija demasiado al espectador, ya que tanto elemento críptico en la historia termina por empujarle hacia el exterior.

Si ya dijimos que a nivel visual la historia es muy potente, las interpretaciones del trío protagonista - Vicky Luengo, David Verdaguer y María Romanillos – siguen fielmente las máximas de su director: todo muy intenso, que parezcan robots al borde de un ataque de nervios y es imposible empatizar con ellos.

Como acercamiento de Rodrigo Sorogoyen este El doble funciona a nivel de terror e inquietud, no estaría mal que el director probase una película de género pero, me temo, jugaría la carta del terror elevado, un subgénero que cada vez me resulta más indigesto.

https://www.terrorweekend.com/2021/10/historias-para-no-dormir-el-doble-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2021
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ‘La Broma’, decido arrancar con el siguiente episodio de la nueva tanda de capítulos de ‘Historias para no dormir’. En este caso, la responsabilidad de la adaptación recae en el siempre talentoso Rodrigo Sorogoyen, que imprime su sello y reformula la historia de ‘El Doble’ apoyado en un fantástico y convincente David Verdager y una superlativa Vicky Luengo (esta chica está llamando a las puertas del estrellato ya sea de morena o de rubia) para contarnos la historia de una pareja, en apariencia normal, que esconde un secreto que ella no tarda en sospechar: la posibilidad de que su chico esté utilizando un doble.

Llevando el episodio hasta la hora de duración, Sorogoyen explora el argumento principal con mucho acierto. Se nota que le ha dado a la cabeza y planteado todas las posibilidades que tiene la vuelta de tuerca, estando muy cerca de ‘Enemy’ de Denis Villeneuve. Pero también, empiezo a notar demasiado respecto por el material original, como si les diese miedo hacer algo que fuese “indigno”. Por eso, Sorogoyen está, adapta bien el relato y aporta cosas, pero no va más allá.

Con una puesta en escena sombría y desconcertante, sin eliminar el panorama del COVID-19 para dar más atmósfera asfixiante, logra escenas realmente buenas y perturbadoras como el inevitable enfrentamiento final en plano secuencia o el desconcierto que genera la secuencia de la fiesta.

Pero, quizás, falla a la hora de rematar la faena, volviendo el espectáculo demasiado confuso cerca del desenlace y dando una resolución un tanto rebuscada (tanto, que todavía me cuesta encontrarle un sentido).

Ligeramente superior al anterior, pero tampoco nada remarcable.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2021
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo futuro cercano, donde todavía hay que usar mascarillas, conocemos a una pareja que, por momentos, podemos ver que no se llevan demasiado bien del todo.
Solo puedo decir en su favor que los actores, cuando tienen esas discusiones de pareja, están bastante creíbles y naturales. Pero todo lo demás no me ha gustado.
Desde luego, no parece una historia para no dormir, si lo que esperas es terror o suspense. Más bien se trata de una extraña distopía dramática que no me termina de convencer.
El episodio es bastante surrealista en todo su desarrollo hasta el final, y creo sinceramente que no llega a entenderse del todo en ningún momento, ni lograr una sorpresa que enganche o que compense sus tediosas situaciones. Además, la banda sonora es horrorosa.
No me ha interesado en absoluto, siendo, para mí, la peor entrega de las cuatro historias.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo no es muy brillante, pero el buen hacer de su director, su elegancia visual; logra a los pocos minutos, que cambie nuestra perspectiva gracias a una historia bien relatada cuyo recorrido se diferencia y entretiene.

Como todos sabemos, está basada en una serie creada en los años 60 por Narciso Ibáñez Serrador, que a su vez adaptó obras de autores como Ray Bradbury, Edgar Allan Poe o Robert Arthur. Ha sido actualizada, desde aquellos guiones originales, a los que se ha dotado de novedades técnicas que se fueron sucediendo en la sociedad a lo largo estas últimas décadas.

Esperaba, quizá un poco más de ella... Aunque no alcanza el 6 se lo voy a dar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este capítulo tiene más esencia de ser parte de Black Mirror que de Historias para no dormir. Pero es verdad que sabe mantener un ambiente claustrofóbico que causa en el público y cierto desconcierto y que hace que se metan en la piel de los protagonistas.

El como está todo ambientado, los personajes, como se desarrolla la historia está todo muy bien hilado. Nos hace dudar por momentos de lo que estamos viendo, que es real y que no. En cierto modo puede estar mostrando un futuro cercano a nuestro presente.

Las interpretaciones de Verdaguer y de Luengo le dan mucha credibilidad a la historia. Tienen muy buena química en pantalla tanto para lo bueno como para lo malo. Se hace un poco largo y tarda un poco en entrar en el asunto pero una vez hecho se hace fácil de ver.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow