Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de mankiw
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de septiembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretenciosas las intenciones de Sofia Coppola lanzando como ópera prima esta película. Suponemos que buscaba una entrada de impacto, a través de la polémica, poniendo el dedo en una de las llagas de la sociedad americana. Por otra parte lógico si atendemos al estigma de ser hija de uno de los más grandes en su profesión.

En lo negativo veo claros indicios de “larsvontrieranismo” que no me gustan y que pretenden resaltar esa intención de impacto. Es cierto que a corto plazo esos recursos resultan bastante efectivos sobre la actitud y sensibilidad del espectador, pero con la perspectiva del tiempo se acaba recordando como angustia desmesurada de los protagonistas y que invoca el deseo de no revisionar la cinta. En lo positivo hay que reconocer buenas maneras en la creación de los entornos que envuelven la historia, muy realistas y tal, que consiguen que nos metamos de lleno en ella. También destacar la actuación de James Woods (lo mejor de la peli) y la de los chavales. En conjunto puede pasar como un trabajo interesante.

Al final la Coppola consiguió la perseguida notoriedad como directora gracias a un trabajo más sencillo en pretensiones y mucho más sincero e intimista como es Lost in Traslation. Me parece lógico.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de septiembre de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás se trate de la mejor película de los Monty Phython, aunque los amantes de lo absurdo nos riamos mucho más con los caballeros de la mesa cuadrada. Pero esta es la mejor porque es la más completa. Quiero decir con esto que no sólo se trata de una serie de sketchs con un tema en común, sino que aquí se respetan las máximas fundamentales del largometraje: historia completa (bryan nace, se desarrolla, no se reproduce, pero es crucificado), personajes con una mínima consistencia (sus actitudes y el modus operandi en ellos no varía) y el conjunto del relato resulta coherente. Además, no se abandona del todo la naturaleza del sketch, ya que estos existen, y algunos de ellos en un tono bastante alocado (la secuencia del amigo “pijus magnificus” es inevitablemente histórica).

Aparte, quería destacar lo acertado de utilizar como personaje principal a alguien contemporáneo a Jesús, pero con mentalidad del siglo XX. Esto facilitó la parodia de la esencia del ser humano actual a través de una aparente parodia de la época. Magnífico.

Al margen de esto último, deberíamos concluir que es en la combinación del absurdo único y desternillante de los Monty Phython y el hecho de obtener una película apta para toda la familia donde reside el mérito de esta genialidad.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
<13 asesinos> parece presentarse como un ejercicio de revisión de los clichés clásicos del género. Pero si rascas un poco podemos ver que ni siquieras acabas con esta sensación. Y es que hasta para eso hace falta proponer algo nuevo, o al menos diferente. No vale con limitarse a copiar gran parte de la obra maestra del mismísimo Kusosawa si no cuentas con un actor de la magia de Mifune. Ni tampoco con intentar ofrecer un final que pretenda hacer revolverse en su tumba al gran Peckinpah (supongo que no soy el único que aquí ve algo de <Grupo salvaje>).

No se sabe muy bien por qué pero eso de recurrir a subgéneros “cerrados” es así. Y bien que lo interpretaron con acierto otros como Clint Eastwood (<Sin perdón>) o Yôji Yamada (<El ocaso del Samurai>), creadores eso sí con mucho más talento que Miike.

Pasando por alto lo comentado hasta ahora, se puede decir que como “remake refrito” funciona, porque aunque sin alma entretiene bastante. Asimismo, la calidad en la realización y otras cualidades técnicas que objetivamente esta película tiene ayudan a ofrecer un producto bien empaquetado.

Total, que para los no iniciados en el género puede resultar más que interesante, para sus incondicionales un sangriento entretenimiento, y para los seguidores de Miike... pues no lo sé, porque de estos no conozco a ninguno. Pues eso, que yo me entretuve.
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
1 de marzo de 2008
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es que nadie es capaz de interpretar que se trata de una parodia de la saga "the fast and furious"??? Es evidente que así es. Como tal resulta bastante aceptable: exageradísima hasta el ridículo y llenando de vergüenza ajena a aquellos que adoran ese tipo de películas (las que van en "serio", me refiero). Con una pequeña dosis de THC y la compañía adecuada es más que recomendable. Ya te digo
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que discrepo del 99% de las críticas que leo sobre Chappie, la mayoría escritas por pseudointelectuales con vocación de crítico y que no les da ni para eso (de dedicarse a la propia creación ni hablemos...). Un poco harto de esto la verdad.

La película tiene fallos de guion notables, sin duda es su punto débil, pero hay que reconocerle algo que no he leído mencionar a nadie, y es que tiene Alma y que no deja indiferente a nadie que la ve. Es más, diría que la mayoría de estas personas que la han visto y la critican lo hacen porque primero les llegó y les gustó (mucho), pero a sabiendas que tiene fallos evidentes fueron corriendo a leer a sus críticos de referencia para saber qué debían opinar, y ahí encontraron su refugio y, oh casualidad, la inspiración para escribir. Son libres estos aduladores de Clint Eastwood de escupir lo que crean conveniente, faltaría más, pero por mi parte me quedo con la sensibilidad e imperfección que propone Neil Blomkamp.

A medida que avanzo en edad me inclino más por ver propuestas valientes, distintas (que no necesariamente originales) y sobre todo humanas, ya que considero se adaptan mucho mejor al postmundo aceptadamente imperfecto en el que vivimos, imperfecto como yo y como tú, te recuerdo, y como todo lo que está vivo. Si además alguien es capaz de juntar en dicha propuesta a Die Antwoord, dosis de ciberpunk, unos más que aceptables efectos y a un robot que habla y se mueve como un auténtico ‘gangsta’, pues qué más se puede pedir fuck-mothers!

Y no quiero entrar a valorar más allá la dureza con la que se exaltan los errores de esta peli en comparación a la benevolencia con la que se tratan otras del género que disfrutan de, oh casualidad, mejor prensa. Porque me caliento. Teskiya gafapasta!!
mankiw
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow