Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de agallegopera
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuento con una ventaja, que muchos críticos profesionales señalan como algo importante a la hora de entender y valorar está película: conozco la historia de los Estados Unidos de América, y en particular del período que se trata. Así y todo, entiendo que en la primera parte de la película, es fácil confundir personajes, partidos, tendencias, inclinaciones y objetivos. A quien no la haya visto le recomiendo que lea previamente algo sobre "decimotercera enmienda", "fundación del partido republicano", o "abolición de la esclavitud en Estados Unidos". Por eso la he visto por segunda vez. Si mi primera votación fue de 9, ahora es de 10. He salido aun más hechizado por ella. La veré una tercera vez, sólo para intentar desenredar el soliloquio de Lincoln sobre la emancipación de los esclavos. Sé lo que quiere decir, pero soy incapaz de seguir el ritmo de su razonamiento.
La primera impresión es demoledora. Nos desvela hasta dónde puede llegar a desarrollarse el genio humano y la inteligencia. Hace 150 años ya existía un hombre capaz de mostrar el camino. Por eso sus valores son los universales, los mismos que defiende la constitución de los estadounidenses: igualdad, libertad, justicia. Pero Spielberg es tan hábil, que incluso retrata los defectos de un hombre inmortal, en su rol paterno, en sus dudas sobre cómo sus decisiones políticas afectan a su propia familia.
Daniel Day-Lewis me produce escalofríos. Autocontrol al milímetro. Incluso en los momentos en que, andando o cabreándose, frisa el histrionismo. Sally Field le da cumplida réplica. Tommy Lee Jones..., como siempre, impresionante. Y también Hal Holbrook, James Spader y el resto. Cine del bueno. Con palabras mayúsculas. ¿Se nota que siento debilidad por un director que nos ha regalado joyas como "Salvar al soldado Ryan", "En busca del arca perdida" o "La lista de Schindler"?
No me resisto a transcribir un diálogo de la película, digno de la mejor tradición del cine político o de justicia: _ Señor Presidente: no es habitual que usted vote sobre los asuntos que trata la Cámara. _ Es que esto no es habitual, esto es Historia.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza a mosquearme la unanimidad de la crítica profesional con esta película. Pase que los estadounidenses la consideren casi obra maestra, pero los epítetos que se otorgan los críticos no americanos, me parecen excesivos. No pasa de ser en mi opinión, una película veraniega entretenida.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece más una miniserie de TV que una película, quizá por los actores de doblaje, incluso después de oída en versión original (gran invento el DVD). Ilustra espléndidamente el genocidio de 1994 en Ruanda y en realidad es la historia de un buen y fuerte hombre, de esos que controla las emociones con un mando de Play-Station, de reflejos más rápidos que los del guionista, y que sólo se derrumba en soledad, en un vestidor, interpretando uno de los momentos más difíciles que le toca representar a un actor, la superación de la persona por el mundo que le rodea (véase Tom Hanks en " Salvar al soldado Ryan", Javier Bardem en " Antes que anochezca"). En aquel año, en Occidente, sólo discerníamos durante los telediarios, "genocidio", "tutsi", "hutu", sin saber dónde encajaba cada uno, y, como suelta Joaquim Phoenix en una de las frases que perduran en la memoria, "...la gente dirá: ¡qué atrocidad!, y seguirá cenando".
Impresionante la escena en la que la furgoneta se bambolea sobre los cadáveres. Película que denuncia la hipocresía y el cinismo de Occidente, el egoísmo y la grandeza humanas, sin distinción de color cutáneo.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esfuerzo de los que han hecho la película, por reforzar y mejorar tan enrevesada idea, no consigue enmascarar lo que es una historia de amor típica, con encuentros y desencuentros varios y sin consumación definitiva del romanticismo, como mandan los cánones, adobada por unos cuantos personajes más o menos graciosos como el tipo que es alcanzado siete veces por un rayo, o el capitán del Chelsea. No puedo menos que recordar mi amada Forrest Gump y trazar paralelismos con ella: es contada, la historia de amor va y viene, meten alguna cuña de guerra, está ambientada en el sur de Estados Unidos, las relaciones padre hijo no son convencionales y las que se dan entre negros y blancos son "adorables". Creo que los guionistas tienen muy en cuenta las puntuaciones de las páginas web de cine a la hora de decantarse por un género u otro, pero claro, es que cada vez es más difícil crear. En fin, se deja ver, y va de menos a más. Pero ni mucho menos Brad Pitt está de "óscar". Y sí Cate Blanchett.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de noviembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No solamente es que no hay nada nuevo. Es que uno sale del cine con la impresión de que el guión, las secuencias y los planos han sido sometidos a un destilado postrero para ver si se obtiene algo novedoso. Pero "que si quieres arroz Catalina". Habría que ir pensando en cómo aunar las posibilidades de explotar varios medios a la vez (salas de cine, Internet, ...) porque de 50 películas que ve uno, 49 son malas de solemnidad. Tan archiconocidos son los temas, que en la sala donde presencié la cinta, el sonido era tercermundista (ignoro si debido a la copia o a defecto del local): era igual que el que se oía en aquellos cines de verano de los años 60 y 70. Pero eso no era óbice para seguir el ritmo de la película porque...no hay nada nuevo bajo el sol.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow