Haz click aquí para copiar la URL
Voto de agallegopera:
7
Drama 1994, guerra civil de Ruanda. Los odios ancestrales entre los hutu (la etnia dominante) y los tutsi provocan el asesinato del presidente del país, disturbios en las calles y, finalmente, una terrible matanza de los tutsi. Paul, que es hutu, trabaja como gerente de un hotel de lujo de Kigali y, cuando empiezan los disturbios, decide que el mejor refugio es precisamente el hotel. Y hacia allí organiza una huida desesperada acompañado no ... [+]
31 de diciembre de 2005
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece más una miniserie de TV que una película, quizá por los actores de doblaje, incluso después de oída en versión original (gran invento el DVD). Ilustra espléndidamente el genocidio de 1994 en Ruanda y en realidad es la historia de un buen y fuerte hombre, de esos que controla las emociones con un mando de Play-Station, de reflejos más rápidos que los del guionista, y que sólo se derrumba en soledad, en un vestidor, interpretando uno de los momentos más difíciles que le toca representar a un actor, la superación de la persona por el mundo que le rodea (véase Tom Hanks en " Salvar al soldado Ryan", Javier Bardem en " Antes que anochezca"). En aquel año, en Occidente, sólo discerníamos durante los telediarios, "genocidio", "tutsi", "hutu", sin saber dónde encajaba cada uno, y, como suelta Joaquim Phoenix en una de las frases que perduran en la memoria, "...la gente dirá: ¡qué atrocidad!, y seguirá cenando".
Impresionante la escena en la que la furgoneta se bambolea sobre los cadáveres. Película que denuncia la hipocresía y el cinismo de Occidente, el egoísmo y la grandeza humanas, sin distinción de color cutáneo.
agallegopera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow