Haz click aquí para copiar la URL
España España · zagrilla alta
Críticas de Itimad
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
12 de mayo de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me imagino que se habrá dicho de todo de esta película. Yo he leído el libro y lo leí antes del boom, un verano que no tenía ningún libro entre manos y como siempre me han gustado los vampiros, pues me lo compré. Luego me encuentro con que ya salen los intelectualillos de turno y ponen a parir el libro y la peli, y todo lo que tenga que ver con Crepúsculo y secuelas. Es lo que yo llamo el "efecto Código da Vinci": en el momento que un libro se convierte en best-seller mundial, salen hasta de debajo de las piedras los que aseguran que no lo han leído ni lo harán, porque es un producto mediocre hecho para las masas y ellos, desde luego, están muy por encima de eso. Estas cosas me revientan: en esta vida no todo es Tolstoi y James Joyce; y gracias a Dios que no, porque que serio y culto sería todo.
Luego están los que dicen que esta historia es una aberración del mito vampírico original, de Stocker y bla, bla, bla. Lo bueno del cine y la literatura es la posibilidad de interpretar las historias y darle un giro diferente a lo ya conocido, si la única posibilidad es que las pelis de vampiros sean de Drácula, pues que aburrimiento.
Al margen de esto decir que han hecho una interpretación un poco pobre de algunos personajes en mi opinión: ni Bella es tan pava ni Edward tan desesperantemente callado e impávido. Los personajes protagonistas tienen más vida en el libro, tienen más carácter y son más extrovertidos, no hay tantas miradas interminables. La familia de Edward está mejor captada y la escenificación y el ambiente son idénticos al libro, están muy conseguidos.
Por desgracia en la segunda parte estos silencios y estos personajes tan inexpresivos y lentos de reacción son aún más exagerados. En el libro Bella y Edward se pelean, discuten, son más abiertos, más inquietos, ella no se queda callada y embobada todo el tiempo: simplemente tienen mucha más personalidad.
Lo que más me gustó de la peli es la fotografía, la banda sonora y la ambientación. Algunos personajes no me gustan, pero oye, nunca llueve a gusto de todos y tampoco está tan mal. Y si crees que es un truño adolescente pues no la veas, que hay películas para todos los gustos.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que se entienda mi opinión sobre esta película tengo que decir que su predecesora (La búsqueda a secas) ha sido la única película en toda mi vida en la que me he salido del cine antes de que acabara. Y no sólo eso: me salí a los diez minutos. Luego terminé por ver las dos en la tele, un día que estaría muy aburrida supongo.
Lo que me cabrea de estas historias es la manipulación tan descarada de la historia que hacen sus magníficos y absurdos tesoros. Será que como los americanos no tienen historia antigua, mitología ni literatura ni nada de nada (exceptuando a los indios norteamericanos, que tienen una cultura preciosa pero que los estadounidenses no aprovechan nada en su cine ni en su arte en general) pues se tienen que inventar que tesoros y leyendas que no tienen nada que ver con su país ni histórica ni geográficamente resulta que en realidad sí que estaban ahí. Y tachán! los templarios guardan un tesoro en Estados Unidos y las pistas están en la Declaración de Independencia: ¡¡¡¿?!!!. Es que este argumento me puede. Lección de historia: cuando existían los templarios aún no se había descubierto América ni de lejos, y una vez descubierta los templarios hace tiempo que ya no existían porque el Papa acabó con la orden y los mandó colgar a todos. Así que que ¿qué chorrada es esta?
Encima con un reparto tan bueno la película está doblemente desaprovechada, porque hay actores excelentes (Keitel, Mirren, Harris) que no aportan absolutamente nada, y de Nicolas Cage ya ni hablamos. ¿Quién se acuerda ya de sus buenos tiempos? ¿alguna vez los tuvo?
Lo de la segunda parte tiene aún más delito si cabe, pero como no lo puedo contar sin desvelar el final, me voy al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de abril de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá haya que ser un universitario para que de verdad entiendas la idea de la peli. Quiero decir que si no has ido a la universidad o hace mucho que fuistes no te sentirás identificado con la historia como me pasó a mi. Resulta que cuando la vi yo estaba pasando una mala racha con mi carrera y estaba un poco asqueada del sistema universitario, así que fue ver la peli y pensar ¡yo también quiero eso!
Mucha gente la ha catalogado de otra estúpica comedia americana más, pero a mi no me lo parece. Realmente es graciosa, Justin Long tiene una buena vena cómica y te partes con sus ocurrencias. Los demás actores tampoco están mal y las risas de la peli no van del tema sexo y borracheras en la fiesta de la piscina, como suelen ser las típicas del género. Simplemente son un grupo de chavales que al ser rechazados de todas las universidades intentan colarle a sus padres que han sido admitidos en una inventada por ellos mismos. La cosa se les va de las manos y empieza a ser algo más que una forma de tener contentos a sus padres, surge una idea alternativa de lo que puede ser la educación y la universidad. Aunque esté en una comedia adolescente esta idea no es superficial en absoluto, sabemos que mucha gente se ve presionada por su entorno para hacer una carrera con futuro y que le asegure un trabajo con un buen sueldo, sacrificando en muchas ocasiones lo que de verdad es su pasión, algo que sé por propia experiencia. Por no hablar de que la unversidad está completamnte politizada y corrompida en muchos sentidos.
El mensaje de la película es que las cosas podrían ser diferentes, que la educación superior no tiene que ser tan rígida y cerrada, hay otras posibilidades.
Esto aparte tiene otras connotaciones porque las universidades en Estados Unidos son muy exclusivas y muchísimo más caras que aquí, y algunas son de un auténtico rancio abolengo, como las de las Ivey League (Harvard, Princeton, Yale y demás), las consideradas ocho mejores universidades del país.
En resumen es una película agradable, pasas un buen rato y te ries a carcajadas. Y además se añade que la idea de la historia es buena y diferente a lo que estamos acostumbrados. Así que la considero muy recomendable.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo que decir que al principio me pareció un poco lenta y me temí que fuera a ser aburrida, pero de eso nada. Para mí Jason Reitman tiene un estilo de dirigir muy propio, me recordaba constantemente a Juno: en la forma de mover la cámara, en la banda sonora (ambas son muy bonitas), en unos personajes y una historia cotidianos, no se narra una gran historia, no hay grandes acontecimientos, todo va transcuriiendo sin más, como en la vida real. La historia te va atrapando poco a poco y cada vez le tomas más cariño a los personajes, realmente los tres protagonistas bordan su interpretación, nunca hubiera apostado por Anna Kendrick después de verla en Crepúsculo pero está muy bien.
Una de las mejores partes de la peli para mi gusto es en la que se celebra la boda (no estoy reventando nada del argumento, no es importante en la historia). Según he oído Reitman hizo que celebraran la boda de verdad, tal como sería en realidad y creo que hizo muy bien porque es la típica boda de pueblo, queda bastante entrañable y realista.
Resumiendo: unas interpretaciones muy logradas (George Clooney está genial), una banda sonora muy bonita (me encanta la música que elige Jason Reitman para sus películas, le da un toque personal), es una película tranquila y agradable que te deja buen sabor de boca. La recomiendo a todo el mundo.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, la historia es bastante rarita, los personajes están medio chiflados y el título es surrealista; pero a mi me ha gustado. ¿El ejército americano haciendo experimentos paranormales? Pues si. ¿Unos soldados medio hippies matando cabras con la mente? También. ¿Jeff Bridges con trenza y un chaleco de flecos practicando la meditación y los bailes en grupo en mitad de una base militar? Si señor. Todo esto y más es Los hombres que miraban fijamente a las cabras. Si quieres saber de qué va mejor que la veas, es difícil de explicar en una crítica.
Lo que garantizo es que te partirás de risa y que te quedarás perplejo en más de una ocasión ante cómo avanza la historia, pero en el buen sentido.
Como principal reclamo hay un reparto brillante: Clooney, Jeff bridges, Kevin Spacey y Ewan McGregor ni más ni menos. Y qué grandes son Jeff Bridges y George Clooney. Jeff Bridges siempre me ha gustado, en cambio Clooney antes no me convencía demasiado (recordemos Tres reyes, Un romance muy peligroso o Batman y Robin), pero últimamente me gusta todo lo que hace. Cada vez tiene mejor gusto en las películas que hace y cada vez es mejor actor. Desde que lo cogieron los Cohen es otro. Descubrimos su fantástica vena cómica, empezó a meterse en pelis con mensaje comprometido como Syriana o Michael Clayton y se atrevió a dirigir. Me ha ganado completamente en Up in the air y ahora se lanza con esta peli, que probablemente tendrá más detractores que partidarios. Bien por George.
Itimad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow